AP denuncia la «brutal arremetida» de represión por parte del Gobierno

El partido liderado por Henri Falcón estima que el acuerdo político es la única solución posible para la crisis del país, e insta a los dirigentes opositores a organizarse de cara a futuros comicios
Avanzada Progresista, mediante un miembro de su comité nacional, Bruno Gallo, denunció la «arremetida brutal de represión» ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro, hacia ciudadanos venezolanos que tratan de exigir sus derechos.
«Una arremetida brutal de represión por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, contra militares, dirigentes políticos y sociales, y ciudadanos que reclaman en las calles de todo el país sus derechos a un salario justo, abastecimiento de alimentos y medicinas y a acceso a los servicios básicos como: agua, luz, gas, transporte”, explicó Gallo.
El dirigente recordó casos como el asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, la agresión que dejó ciego al joven Rufo Velandria y la detención injustificada de la clarinetista del Sistema de Orquestas Nacional, Karen Palacios.
En este sentido, Gallo exigió al gobierno de Maduro el «cese inmediato» de la persecución, amedrentamiento y detenciones. «No hace más que confirmar todo lo expresado en el informe Bachelet, sobre la sistemática violación de los Derechos Humanos por parte del gobierno de Nicolás Maduro”, alegó.
Para el dirigente, la única salida a corto plazo a la situación crítica que viven cientos de venezolanos, yace en un acuerdo político entre gobierno y oposición, lejos de una «fantasía de intervención militar».
“Los venezolanos que están muriendo de mengua y por falta de medicamentos, que se cuentan en miles no pueden esperar a soluciones fantasiosas de intervención militar o golpe de Estado, esos compatriotas, requieren con extrema urgencia que se logren acuerdos que permitan atender la crisis humanitaria presente en Venezuela, se trata de salvar la vida de los venezolanos”, sostuvo.
*Lea también: Defensor del pueblo: “En todos los países del mundo violan los DDHH”
Agregó además que su partido rechaza las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, ya que «están perjudicando a los más vulnerables». Y aclaró que, mientras sean medidas contra funcionarios corruptos, Avanzada Progresista las apoyará.
Finalmente, argumentó que los partidos de oposición deben organizarse y prepararse para un venidero proceso electoral, surgido como hipotético resultado de las conversaciones en Barbados. No obstante, puso como condicionante la conformación de un nuevo CNE que «ofrezca confianza y garantice la realización de un proceso electoral libre y limpio».
Acota que la Asamblea Nacional podría ser la instancia para renovar el CNE, pero para eso, necesitarían reincorporar a los diputados oficialistas y a los opositores que se encuentran en el exilio ante la persecución del gobierno.