• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Avanzada Progresista: Ley de Zonas Económicas Especiales debe promover seguridad jurídica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avanzada Progresista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 4, 2022

Para Avanzada Progresista, es más útil aprobar una normativa gradual y temporal bien definida en tiempos y porcentajes, para la devolución automática de los impuestos de importación, impuesto sobre la renta, Impuesto al Valor Agregado y otros incentivos


La organización política Avanzada Progresista anunció este viernes que presentará ante las comisiones respectivas de la Asamblea Nacional (AN) un informe con las consideraciones sobre el articulado del proyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), aprobada en primera discusión.

La tolda política consideró que el proyecto de ley “no debe generar incertidumbre” ni contener vacíos legales “si el propósito es atraer inversionistas y estructurar un modelo de eficiencia en servicios y recursos disponibles”.

Avanzada Progresista explicó que la ley debe amparar la creación y las especificidades de la Oficina Nacional de Zonas Económicas Especiales y del Centro Internacional de Inversión Productiva, con sus competencias y entes de adscripción; puesto que “el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) contemplado originalmente en la Ley Antibloqueo no se compadece bien con los fines y propósitos de las ZEE”.

Agregaron que existe la necesidad de aclarar dónde y cómo se resuelven las controversias entre los inversionistas y el Estado venezolano. “Pues no se especifican claramente”, expresaron.

Por lo que, la organización política, se refirió al Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) “si este fuera el mecanismo adoptado o si existen otro en su lugar”.

Proceso de integración engorroso 

A Juicio de la tolda política encabezada por Henri Falcón, resulta engorroso alcanzar una ZEE por la complejidad del proceso establecido para la integración acumulativa de niveles.

Según lo establecido en el proyecto de Ley dos o más Polos Productivos forman un Área de Desarrollo y, a su vez, la sumatoria de varias Áreas conforman la ZEE; pero además existe otro nivel que acumula varios Proyectos de Desarrollo para conformar un Plan de Inversión.

Por ello, consideraron que los diferentes niveles y concentraciones deben estar mejor definidos en la Ley. “Es necesario precisar los criterios de demarcación de cada uno y la utilidad”.

*Lea también: Henry Ramos Allup es el precandidato presidencial de su Acción Democrática para primarias

Normas Internacionales

Por otro lado, plantearon incluir los cuatro principales estados financieros previstos en la Normas Internacionales de Información Financiera proyectados para un período mínimo de cinco años.

“Estado de la situación financiera o balance general; estado de resultados o de ganancias y pérdidas; estado de flujo del efectivo; estado de cambios en el patrimonio neto”, a lo que agregaron que también debe incluirse el registro sistemático y detallado, las estadísticas y data, características y demás datos de empresas.

“Monto global de inversiones y origen de las mismas, detallando origen nacional o internacional, empleo directo e indirecto; volúmenes de importaciones y exportaciones; datos sobre valor agregado nacional”, señalaron.

Igualmente, indicaron que deben estar claramente establecidos en Ley “los derechos y obligaciones de las empresas” participantes de las ZEE. Así como, precisar el alcance de conceptos como “Valor Agregado, Alto Valor Agregado y sus ventajas y operatividad; y sus formas de cálculo”.

“Debemos ser más competitivos”

En el mundo existen 5.400 zonas económicas especiales, en más de 145 países; entrar a este mercado con una Ley que tiene como regla, en lo referido a la devolución automática de capitales, un máximo de 10 años, es muy poco competitivo.

Para Avanzada Progresista, es más útil aprobar una normativa gradual y temporal bien definida en tiempos y porcentajes, para la devolución automática de los impuestos de importación, impuesto sobre la renta, Impuesto al Valor Agregado y otros incentivos; ya que solo en América Latina, Venezuela compite con República Dominicana, Colombia, México, Costa Rica, Uruguay, Argentina, entre otros.

“Una propuesta gradual y temporal podría ser: 100% los primeros 5 años; 75% los segundos 5 años; 50% los terceros 5 años, y 25% para el resto del tiempo. De esa manera, se despejan incertidumbres que afectan el costo de capital y pueden incidir en toma de decisiones adversas”.

Registros y notarías para ZEE

AP propone que se debería establecer un sistema especial de registros y notarías para atender las necesidades de las empresas que se encuentren dentro del ámbito de las Zonas Económicas Especiales. Dichos servicios deberían estar exonerados de tributos y tarifas, esto para el beneficio de empresas y trabajadores.

Igualmente, como mecanismos que hagan atractiva las condiciones de inversión sugieren contemplar la creación de una ventana única para lo relacionado con los servicios públicos como agua tratadas, aguas servidas, recolección de desechos, electricidad, telefonía, internet, gas, entre otros.

*Lea también: Desmienten muerte de exalcalde detenido por presunto tráfico de gasolina

Ventajas comparativas 

Para la organización Avanzada Progresista no es conveniente utilizar el término “ventajas competitivas”, pues por el contexto que regula la Ley es más conveniente hablar de “ventajas comparativas”.

Argumentan que al tratarse de elementos naturales de bajos costos y abundancia o facilidades no provenientes de desarrollos tecnológicos, experiencia o habilidades y destrezas, se está en presencia es de “ventajas comparativas”

Post Views: 2.662
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avanzada ProgresistaVenezuelazonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda