Avanzada Progresista se encamina a remodelar su directiva dividida en dos toletes

El sector de Avanzada Progresista (AP) que respalda al diputado Luis Augusto Romero realizó una reunión de su Dirección Nacional ampliada en la que se escogió una comisión para agilizar un proceso electoral para renovar a las autoridades del partido. Días antes, el presidente de la organización, Henri Falcón, que lidera otra facción, tildó la actividad como «ficticia» luego de que el CNE anulara los resultados de la asamblea nacional del sábado 5 de marzo en la que fue reelecto
La renovación de la estructura del partido Avanzada Progresista se encamina en medio de un conflicto interno que prácticamente la tiene partida en dos toletes: dos eventos internos sucesivos en los que cada facción se adjudica la legitimidad con un presidente en común: el fundador y exgobernador Henri Falcón quien, a su vez, solo reconoce a las autoridades electas en la Asamblea Nacional realizada el sábado 5 de marzo, desconocidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El 19 de marzo, el grupo liderado por el diputado Luis Augusto Romero efectuó una reunión de su Dirección Nacional ampliada en la que se acordó constituir una comisión que revise los estatutos de AP; otra para agilizar un proceso electoral de renovación de directiva y una para revisar el contenido programático del partido. En esta actividad participaron al menos 18 estados del país, según la versión de los organizadores. Henri Falcón estuvo ausente y ya había denunciado la declaración de nulidad que hizo el CNE de su propia asamblea previa.
*Lea también: ¿Está en «pico de zamuro» la presidencia de Henri Falcón en Avanzada Progresista?
En rueda de prensa el sábado 19 de marzo, Romero reiteró que la Dirección Nacional ampliada no tuvo como finalidad despojar a nadie de sus derechos como militante del partido.
«Estamos reunidos para iniciar un proceso de reestructuración del partido, de reorganización para convocar a unas elecciones internas, pero lo estamos haciendo como es debido. Es decir, a través de una Comisión Electoral balanceada y haciendo el proceso de registro de nuestros militantes», detalló a la prensa.
Romero, diputado de la Asamblea Nacional (AN) —con mayoría calificada del oficialismo— apuntó que urge que AP avance en la reforma estatutaria, pues los vigentes impiden hacer un proceso electoral con garantías democráticas. Insistió en que en la asamblea que Henri Falcón realizó el 5 de marzo no se siguieron los canales correctos para renovar autoridades. Ese día, Romero fue sustituido en el cargo como secretario general y en su lugar fue designada Fanny García.
En entrevista a TalCual, Romero había asegurado que esta actividad tendría «fallas de origen”.
«De lo que se trata es de generar las condiciones para contar con suficiente tiempo. No estamos excluyendo a nadie ni dejamos de reconocer el liderazgo de nadie. Queremos que se respete el liderazgo emergente del partido, ese que permitió que Avanzada Progresista tenga 123 concejales en todo el país», agregó. Al mismo tiempo, subrayó que el partido «no tiene dueños, no tiene amos y no está en el bolsillo de nadie», en directa alusión al fundador Henri Falcón.
La declaración de nulidad que hizo el CNE a la Asamblea Nacional realizada el 5 de marzo echa para atrás la reelección de Falcón frente al partido que fundó en 2012, luego de romper con el chavismo y que Patria Para Todos (PPT), partido al que se había unido dos años antes, fuera obligado por el TSJ a modificar sus autoridades.
El 16 de marzo Falcón dijo que consignaría ante el CNE un recurso de reconsideración, pues opina que el organismo se extralimitó en sus funciones al involucrarse en una decisión interna de un partido. Por el momento no se conoce si se entregó el documento.
«Yo ejerzo la presidencia con una dirección que fue electa en esa asamblea. No existe la otra», dijo ese día a periodistas, pese a que aún no ha habido escogencia de otra directiva
Romero sobre la política exterior
El secretario nacional de AP, Luis Augusto Romero, hizo referencia al reciente acercamiento entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro. Al respecto, apuntó que abre una ventana de oportunidades.
«Es una buena señal. Celebramos que esto ocurra, las diferencias deben procesarse por los canales civilizados. El gobierno debe poner de su parte y enviar señales adecuadas. Sugerimos y exigimos que se produzcan más liberaciones de presos políticos», agregó.
Sobre la posibilidad de que la nación sea tomada en cuenta, en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, como proveedor de petróleo, destacó que «para poder suplir el vacío que generan las sanciones a Rusia se amerita una industria petrolera fuerte y nuestra industria pasa por situaciones difíciles».
Agregó que espera que el acercamiento entre Maduro y el gobierno de Joe Biden derive en el desmontaje definitivo de las sanciones.