• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Avísale a mi contrario, por Omar Pineda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avísale a mi contrario-Raval Barcelona
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Pineda | @omapin | junio 20, 2023

Twitter: @omapin


Escoltado por el sol de las dos y media de la tarde que traza mi sombra mientras camino, me desplazo por el carrer de la Riera Baixa, toda solitaria, sin transeúntes alrededor, ignorando que estoy pasando por una de las calles más violentas de Barcelona como las del barrio Raval. Me lo dice, por su reacción del otro lado del teléfono, el abogado que me ha citado para una reunión y a quien, al darle mis coordenadas, sentí como si mi respuesta le hubiese provocado un infarto.

A los de afuera les aviso que el Raval arrastra fama de zona roja debido a batallas escenificadas con disparos, cuchillos afilados y machetes. Historias de muertes que suelen protagonizar algunas bandas para transar asuntos territoriales de drogas y prostitución. Los telediarios les sacan el jugo a esas peleas al exhibir los videos que graban los vecinos asustados desde sus ventanas.

*Lea también: El viaje fantasmal de Imelda, por Omar Pineda

Al igual que todo forastero que atraviesa tierra ajena yo no advierto tal clima de hostilidad, hasta que un sujeto, sin camisa y un palillo en la boca, aparece tras abrirse la puerta negra metalizada de un edificio derruido y, como si le hubiese estado esperando, le grita en tono desafiante al joven que pasa en una bici que le diga a Tony que «esta noche estoy aquí». Ante la voz afrentosa, el otro, lejos de amilanarse, lo mira con desdén, más bien como con rabia. La escena me recuerda a «Duelo al amanecer», y por un momento confundo al tipo sin camisa con el bigotudo Lee Van Cleef en el filme rodado en los desiertos de Arizona donde un Clayton malencarado solo vive para atrapar al criminal Philipp Wermeer, acusado de asesinato.

Sorprende que en Barcelona ocurran eventos que los latinoamericanos hemos padecido mucho antes de que Gabriel García Márquez escribiera Crónica de una muerte anunciada. Como no tiene más nada que hacer, el hombre sin camisa me observa y saluda con un movimiento vago de la cabeza que traduzco perfectamente como ¿y tú, ¿qué buscas aquí?, pero hago como si no le entiendo y prosigo mi marcha hasta abandonar el lugar.

Algo semejante me ocurrió a mis dieciséis años cuando me aventuré aquella tarde a acompañar a Jazmín, una compañera del liceo hasta su casa en la Cota 905. Nos tardamos en la despedida hablando naderías, de manera que al descender por la única calle –que no me fijé cuán empinada era cuando la subí con Jazmín– unos tipos que bebían ron, amparados en la creciente caída de la noche gritaron algo para provocarme. Solo cuando escuché por tercera vez que habían dicho «mira, marico… que te estoy hablando», sentí que no podía fingir más y tomé la peor decisión: voltear para encararlos, aprovechando la ventaja de estar fuera de su alcance porque había caminado lo suficiente a pasos agigantados. De pronto un tipo con gorra de los Leones del Caracas sacó la pistola, me apuntó y les juro que nunca pude recordar cómo hice para volar y llegar a mi casa cuando sonó el disparo o eso creo haber oído.

Esa noche, en la cama, todavía asustado y repasando en cámara lenta lo sucedido me preguntaba si el disparo fue al aire o intervino quizás la mala puntería. De todo eso aprendí dos cosas: no responder a las ofensas si se está en desventaja y que la arrechera de Jazmín duraría para siempre dado que, por temor a quedar como un cobarde nunca le conté lo ocurrido, por lo que me valía de las excusas más insólitas para no acompañarle más.

Para ese entonces sonaba una salsa pegajosa de Tito Rodríguez en la radio que pregonaba «avísale a mi contrario que aquí estoy yo». La tarareo mientras evoco la escena de esta tarde en el Raval y me detengo en esa parte de la canción que dice «… después no quiero que diga que di la rumba y no te invité», y al hacer una pausa me pregunto qué habrá sido de la vida de Jazmín y por qué aquella infortunada tarde me puse hablarle tantas pendejadas en vez de darle un beso.

Omar Pineda es periodista venezolano. Reside en Barcelona, España

Post Views: 5.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crónicas ClandestinasOmar PinedaRaval


  • Noticias relacionadas

    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • ¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
      junio 29, 2025
    • Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2024
    • Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2023
    • Esos extraños ruidos, por Omar Pineda
      octubre 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Balas equivocadas, por Omar Pineda
octubre 10, 2023
El ejecutor, por Omar Pineda
octubre 3, 2023
¡Pal suelo todo el mundo!, por Omar Pineda
septiembre 26, 2023
¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
septiembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda