• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael A. Sanabria Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aymara Hernández, mujer multifacética
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | junio 30, 2022

Mail: [email protected]


«Soy una persona, nada humano me es ajeno»
Publio Terencio Africano

La historia de esta dama sorprende por la diversidad de travesías que, incansable, sostuvo en su vida. Danza clásica. Cuatro y piano. Decoración de interiores. Jugadora de básquet. Maestra de escuela desde los 16 años hasta la dirección escolar cuando se retiró de la docencia. Paracaidista. Lectura de los clásicos griegos En la dirección de las relaciones publicas de conocidos personajes e instituciones.

¿Cómo puede describirse brevemente esa multiplicidad de actividades, aparentemente dispares y hasta contradictorias? Fácil, Aymara Hernández era periodista. Una profesión de la que recién celebramos en Venezuela su día.

El estereotipo más común de un periodista es un reportero, una persona que hace entrevistas o que lee noticias. Actualmente el reportero, ante nuevos retos se reinventa a sí mismo, entiende de nuevos lenguajes y medios electrónicos, patrones diferentes, públicos dispersos pero en línea, generaciones enteras que hablan nuevos idiomas gestuales.

El mundo es cambiante cada día, en lo que vemos y sentimos. Los valores, para bien o para mal, cambian y parece que no hay vuelta atrás. Tal frenesí de cambios adquiere mayor vértigo para los que están al frente con el micrófono y la libreta en la mano. O están detrás, evaluando aquello que solíamos llamar libertad y que al trastocarse, su primera víctima puede ser justamente el periodista, víctima en lo intelectual o en lo físico.

*Lea también: Lapsus, por Pablo M. Peñaranda H.

Todo cambia y el periodista debe oler el cambio antes que suceda para poder interpretarlo, para poder explicarlo, porque el ciudadano necesita muchas veces una explicación, entender los porqués de las cosas inexplicables que vive, que nunca antes fueron así.

A los periodistas les corresponde la tarea de ser especie de lazarillos de la sociedad …aunque algunas veces tampoco le sea posible ver hacia donde andamos.

Como aquellos sabios del Renacimiento, que trataban de ciencia y arte, de todas las ciencias y todas las artes conocidas, de sentimientos y realidades, todo en uno, así el hombre y la mujer en el periodismo debe cubrir todas las áreas del comportamiento humano, tendiendo a ser el profesional de todas las humanidades, abarcando cada una pero sin tener ínfulas de intelectuales.

Se necesitan sabios de a pie, para que sean periodistas. Así como lo fue Aymara Hernández, sencilla y querida, con múltiples facetas humanas, poeta y analista. Mujer delicada y de buen gusto, que desde niña fue reina de cuanto concurso infantil había en la escuela y angelito perpetuo en la iglesia, hasta las menos delicadas realidades diarias que debía mirar de frente con gallardía.

Aymara Hernández desde cuando cursaba primer año de comunicación social en la Universidad Central de Venezuela, comenzó a desempeñarse como periodista para Frente a la Prensa y Mesa Redonda, por Venevisión. Y reportera para Éxitos 1090. Al permanecer cerrada la universidad por años, Venevisión la becó para la Universidad Católica Andrés Bello.

Fue jefa de relaciones públicas y prensa de Enrique Tejera París, ad honórem dada su amistad personal. También desempeñó tales funciones para Fedepetrol, la Fundación Gonzalo Barrios y en años más recientes para el Ince Aragua.

Modelaje, Natación. Expresión corporal. Diseño de modas. Aymara parecía querer abarcarlo todo. Pero para quienes la conocían, tales actividades diversas no desentonaban con su persona. Todo el amplio mundo externo cabía en el pequeño mundo de su humanidad.

Aymara Hernández Godoy nació en El Consejo, cuya familia estaba asentada allí desde 150 años antes, el 16 de marzo de 1945. Casada y con tres hijos, con definidas convicciones religiosas, murió en Maracay el 23 de julio de 2016, fecha de próxima rememoración.

Recordamos un personaje sin aristas hirientes, que sintetiza ese mundo complejo y avasallante de una exigente profesión, que bien desarrollada aparenta ser más simple de lo que en realidad es.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aymara HernándezOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda