• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bachelet expresó preocupación por trato a migrantes venezolanos y militarización de fronteras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus Bachelet Salvador Franco Israel Bucha
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 26, 2021

Michelle Bachelet espera que se amplíen visitas a centros de detención y que se les permita ir a cárceles militares como a los servicios de inteligencia


La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó este viernes 26 de febrero su preocupación por el trato que se le está dispensando a los migrantes venezolanos que buscan una mejor calidad de vida en países de Latinoamérica, al igual que a las medidas migratorias tomadas por países como Ecuador, Perú y Chile, de militarizar las fronteras e impedir el ingreso irregular de nuestros nacionales.

“La militarización de la gestión de las fronteras en Ecuador, Perú y Chile es especialmente preocupante en el contexto del movimiento sin precedentes de venezolanos“, expresó Bachelet en el 46° periodo de sesiones del Consejo de DDHH de la ONU, en Ginebra, donde ofreció una actualización oral sobre la situación en nuestro país.

*Lea también: ONG registra más de 200 femicidios desde el inicio de la pandemia en Venezuela

Indicó que existe la estimación de que en 2021 unos 5,28 millones de venezolanos puedan permanecer fuera del país y por ello, hizo referencia a los «informes preocupantes» de la expulsión de personas de posibles países de acogida «sin la debida evaluación de su vulnerabilidad o necesidades de protección».

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2021/02/bachelet-frontera.mp4

Resaltó que desde su última actualización sobre Venezuela, el plan de trabajo conjunto que mantiene su oficina en el país «fue renovado y ampliado», al tiempo que subrayó que entre las labores que ha llevado a cabo su equipo está el reforzamiento de asistencia técnica, prestando apoyo sobre detención preventiva y protocolos de investigación de violaciones de derecho a la vida e integridad personal.

«Mi Oficina ha visitado 5 centros de detención. Confío que en breve se organicen más, incluso a prisiones militares y centros de detención de servicios de inteligencia», señaló.

Michelle Bachelet afirmó que se propuso en octubre de 2020 «un protocolo para la observación de audiencias judiciales, que espero ver adoptado y aplicado», junto a la formalización de un mecanismo de intercambio de información sobre casos individuales y situaciones que sean importantes. «Aliento a fortalecerlo con respuestas oportunas y soluciones adecuadas».

"En octubre, mi equipo propuso a las autoridades un protocolo para la observación de audiencias judiciales que espero ver adoptado.

Hemos formalizado un mecanismo de intercambio de información. Aliento a fortalecerlo con respuestas oportunas y soluciones adecuadas" @mbachelet pic.twitter.com/3pF91mPbOy

— Codhez (@Codhez) February 26, 2021

Señaló haber «tomado nota» sobre la autorización por parte del Ejecutivo venezolano para que el preso político Juan Planchart recibiera atención médica, así como por la excarcelación de los 12 pemones que estuvieron detenidos por más de un año.

Saludó las conclusiones de la relatora de la ONU Alena Douhan, quien viajó a Venezuela para analizar el impacto de las sanciones impuestas por parte de varios países y reiteró que se continúa en conversaciones para establecer una oficina permanente en Caracas de las Naciones Unidas para los DDHH.

Se tiene previsto que Michelle Bachelet realice una actualización más detallada sobre la situación de derechos humanos en Venezuela el próximo 10 de marzo.

*Lea también: Metro de Caracas venderá nuevas tarjetas inteligentes a partir del #1Mar

El discurso de Bachelet se registró horas después que funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieran arbitrariamente al diputado suplente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 por el estado Aragua, Gilberto Sojo, durante la noche del jueves 25 de febrero.

Sin orden judicial ni causa aparente, el cuerpo de seguridad del Estado replicó el modus operandi que ha utilizado para arrestar a dirigentes políticos durante los últimos años; un organismo que en reiteradas ocasiones Michelle Bachelet ha «recomendado» disolver por las violaciones a los DDHH que comete contra la población.

Post Views: 1.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDDHHMichelle Bachelermigrantes venezolanosONU


  • Noticias relacionadas

    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
agosto 16, 2025
Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda