• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bachelet: Hay gobiernos que se aprovechan del covid-19 para hacer «cambios represivos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle Bachelet Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2020

Por otro lado, Bachelet reconoció que muchas de las medidas que se están tomando en el mundo son necesarias y «difíciles» para las autoridades


La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este jueves 9 de abril su temor por las medidas que tomen algunos gobiernos en la emergencia para frenar el avance del covid-19, sean usadas para introducir «cambios represivos» que se prolonguen incluso cuando termine la pandemia.

«Me preocupa profundamente la adopción por parte de algunos países de poderes ilimitados de emergencia, no sujetos a revisión», señaló, añadiendo que en algunos casos «la epidemia se está usando para justificar cambios represivos de la legislación convencional, que seguirán en vigor mucho después del final de esta emergencia», informó EFE.

Bachelet manifestó su inquietud durante una sesión virtual del Consejo de DDHH y en su ponencia evitó dar ejemplos concretos de cuáles serían las naciones que estarían incurriendo en esta situación. Sin embargo, reconoció que muchas de las medidas que se están tomando en el mundo son necesarias y las decisiones de las autoridades son «muy difíciles».

*Lea también: Consecomercio: Coronavirus exacerba la crisis venezolana «Dilema salud vs hambre»

Sin embargo, la actual situación excepcional «no es un cheque en blanco para olvidar las obligaciones con los derechos humanos», afirmó Michelle Bachelet.

La alta comisionada insistió en que las medidas de emergencia deben ser «necesarias y proporcionadas», y subrayó que debe informarse claramente a las poblaciones sobre su contenido y duración.

También dijo tener inquietud por los pasos dados por algunos gobiernos para imponer restricciones a la libertad de prensa y de expresión, justificadas en el combate a supuesta «desinformación» pero que podrían dirigirse contra cualquier crítica, alertó.

«En algunos países se ha informado de periodistas sancionados por reportar sobre escasez de mascarillas, trabajadores sanitarios reprendidos por decir que no tienen suficiente protección, o gente detenida por hablar de la pandemia en redes sociales», denunció.

En días pasados, una investigación de la BBC advirtió que la crisis del coronavirus podría servir a gobiernos autoritarios para coartar las libertades democráticas. Aunque muchos de estos gobiernos, inicialmente, desestimaron la gravedad del covid-19, la pandemia ha originado nuevas funciones a los militares, el cierre de fronteras y la exaltación del nacionalismo. También se corre el riesgo de que, en medio de la pandemia, se debiliten las democracias.

Según las pesquisas, la presencia militar parece lógica si, como afirman casi todos los gobernantes, esta crisis es «una guerra», como si se tratase de enfrentar a un Estado o un grupo insurgente.

Un aspecto que coadyuva a la tendencia autoritaria es que el covid-19 coincide con la tendencia global a contar con menos democracias. Según el instituto Freedom House, desde 2006, 64 países son menos democráticos, en tanto 37 gozan de menos libertades.

Post Views: 2.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusDDHHMichelle BacheletONU


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"

También te puede interesar

Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque...
      mayo 23, 2025
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda