• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bachelet: Hay gobiernos que se aprovechan del covid-19 para hacer «cambios represivos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle Bachelet Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2020

Por otro lado, Bachelet reconoció que muchas de las medidas que se están tomando en el mundo son necesarias y «difíciles» para las autoridades


La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este jueves 9 de abril su temor por las medidas que tomen algunos gobiernos en la emergencia para frenar el avance del covid-19, sean usadas para introducir «cambios represivos» que se prolonguen incluso cuando termine la pandemia.

«Me preocupa profundamente la adopción por parte de algunos países de poderes ilimitados de emergencia, no sujetos a revisión», señaló, añadiendo que en algunos casos «la epidemia se está usando para justificar cambios represivos de la legislación convencional, que seguirán en vigor mucho después del final de esta emergencia», informó EFE.

Bachelet manifestó su inquietud durante una sesión virtual del Consejo de DDHH y en su ponencia evitó dar ejemplos concretos de cuáles serían las naciones que estarían incurriendo en esta situación. Sin embargo, reconoció que muchas de las medidas que se están tomando en el mundo son necesarias y las decisiones de las autoridades son «muy difíciles».

*Lea también: Consecomercio: Coronavirus exacerba la crisis venezolana «Dilema salud vs hambre»

Sin embargo, la actual situación excepcional «no es un cheque en blanco para olvidar las obligaciones con los derechos humanos», afirmó Michelle Bachelet.

La alta comisionada insistió en que las medidas de emergencia deben ser «necesarias y proporcionadas», y subrayó que debe informarse claramente a las poblaciones sobre su contenido y duración.

También dijo tener inquietud por los pasos dados por algunos gobiernos para imponer restricciones a la libertad de prensa y de expresión, justificadas en el combate a supuesta «desinformación» pero que podrían dirigirse contra cualquier crítica, alertó.

«En algunos países se ha informado de periodistas sancionados por reportar sobre escasez de mascarillas, trabajadores sanitarios reprendidos por decir que no tienen suficiente protección, o gente detenida por hablar de la pandemia en redes sociales», denunció.

En días pasados, una investigación de la BBC advirtió que la crisis del coronavirus podría servir a gobiernos autoritarios para coartar las libertades democráticas. Aunque muchos de estos gobiernos, inicialmente, desestimaron la gravedad del covid-19, la pandemia ha originado nuevas funciones a los militares, el cierre de fronteras y la exaltación del nacionalismo. También se corre el riesgo de que, en medio de la pandemia, se debiliten las democracias.

Según las pesquisas, la presencia militar parece lógica si, como afirman casi todos los gobernantes, esta crisis es «una guerra», como si se tratase de enfrentar a un Estado o un grupo insurgente.

Un aspecto que coadyuva a la tendencia autoritaria es que el covid-19 coincide con la tendencia global a contar con menos democracias. Según el instituto Freedom House, desde 2006, 64 países son menos democráticos, en tanto 37 gozan de menos libertades.

Post Views: 2.847
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusDDHHMichelle BacheletONU


  • Noticias relacionadas

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda