• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bachelet no se presentará a un segundo mandato en la Oficina de DDHH de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bachelet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 13, 2022

Esta decisión de Michelle Bachelet se produce en medio de las críticas surgidas tras su viaje a China y la «tolerancia» que tuvo respecto a las presuntas violaciones de DDHH en ese país


La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (DDHH), Michelle Bachelet, informó que en la edición número 50 del Consejo de DDHH será la última vez que se expresa al frente de la oficina que preside, por lo que dejó claro que no buscará estar al frente de esa instancia por un segundo mandato.

«Como mi mandato de alta comisionada llega a su fin, esta 50ª sesión del Consejo será la última en la que me expreso», dijo la expresidenta chilena.

Bachelet no dijo nada más sobre las razones de su decisión. Hasta ahora, y teniendo en cuenta que su mandato acaba a finales de agosto, no habían trascendido sus intenciones.

Ravina Shamdasani, vocera de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, confirmó la información sobre la exmandataria chilena de no buscar renovarse en el cargo tras el cese oficial del mandato el 31 de agosto.

El anuncio llega después de que fuera conminada a renunciar en medio de las críticas a su respuesta al tratamiento que reciben de China los uigures y otras minorías musulmanas en la región occidental de Xinjiang; señalamientos liderados por Amnistía Internacional y el director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch, Kenneth Roth, que la calificó de «desastrosa».

A juicio de Roth, quien debería sucederla en el cargo debe ser alguien «menos diplomático».

*Lea también: Sara Fernández: Bachelet y Misión de la ONU desmontan fachada del gobierno sobre DDHH

Creen que Bachelet fue muy «tolerante» con las supuestas violaciones de DDHH en China y le recriminan no haber denunciado con más fuerza sobre estos atropellos en lo que fue la primera visita de un Alto Comisionado de la ONU para los DDHH a ese país desde 2005.

También fue criticada por haber retrasado la publicación de un informe que documenta la situación de los derechos humanos en Xinjiang.

El 1° de septiembre de 2018, Bachelet fue nombrada alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desde donde ha denunciado la situación en países como Nicaragua, a cuyo gobierno ha pedido la liberación de los detenidos durante las elecciones de 2021, y también en Honduras, El Salvador, México o Haití.

Con el caso venezolano, Bachelet ha llevado a cabo varias acciones como la negociación para una oficina del despacho que todavía preside para el seguimiento de casos de violaciones a los DDHH. En su mandato se ordenó la creación de una misión independiente de la ONU que determinó que en nuestro país sí se han realizado ataques y violaciones a los derechos humanos.

*Lea también: Bachelet critica retardo procesal y la creciente represión contra defensores

Recientemente, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó el miércoles 18 de mayo que la noticia de reanudar el dialogo en México entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición venezolana es «alentadora» y pidió a todos los sectores del país a respaldar las iniciativas que resulten de esas conversaciones.

“Creemos que el diálogo político y la posición del gobierno es alentadora y me gustaría que todas las partes puedan terminar el diálogo y puedan terminar apoyando las iniciativas”, indicó Bachelet en el Bloomberg New Economy Gateway Latin America.

Con información de France 24 / Swiss Info / Impacto Venezuela / VOA 

Post Views: 3.275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHHMichelle BacheletONU


  • Noticias relacionadas

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda