• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bachelet reconoce esfuerzos de Perú para hacer frente a la migración venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | julio 21, 2022

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, cuestionó que a pesar de los esfuerzos de Perú por proteger a los migrantes, hoy existen propuestas legislativas que ponen en peligro la posibilidad de los migrantes de alquilar espacios donde vivir. «La polarización se ha profundizado en los últimos meses y hay indicios preocupantes de que los movimientos antiderechos están ganando terreno»


Durante el cierre de su visita a Perú la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reconoció los esfuerzos hechos desde ese país para brindar atención a los refugiados y migrantes venezolanos.

Aseguró que los esfuerzos implementados desde la nación suramericana, que es el segundo país de acogida para esta población, con un total de 1,29 millones de venezolanos, son un “testimonio para el país y su gente que dieron un paso adelante para ayudar”.

Sin embargo, la alta comisionada manifestó su preocupación ante una reciente propuesta legislativa adoptada por el Congreso de Perú, que requeriría que las personas muestren un estatus migratorio regular para alquilar propiedades, y esto podría afectar a los más vulnerables, incluidos los niños”.

“Esta medida también podría afectar a los hombres y mujeres peruanos que alquilan sus casas y podría perder este ingreso de alquiler a menudo vital”, dijo Bachelet.

Señaló que gracias a esta visita ha podido “comprender mejor tanto los avances en materia de derechos humanos como los desafíos que enfrenta el país, su gente y sus instituciones”.

Durante su visita se reunió con el presidente, el vicepresidente, el ministro de Relaciones Exteriores y otros miembros del gabinete.

También tuvo reuniones con miembros del Congreso de diferentes partidos políticos y representantes del sistema de justicia, la sociedad civil, el sector privado, los pueblos indígenas y las víctimas de violaciones de derechos humanos. También me reuní con la institución nacional de derechos humanos y las autoridades electorales, y con miembros del Acuerdo Nacional, una plataforma para el diálogo.

Perú todavía se está recuperando de una pandemia de covid-19 que fue devastadora para su gente, lo que resultó en la tasa de mortalidad per cápita más alta del mundo. Más de uno de cada 20 personas que se confirmó que tenían la enfermedad murieron; en general, se han registrado unas 213,825 muertes. Al mismo tiempo, es alentador observar que actualmente el 84% de la población ha recibido su segunda dosis de una vacuna contra la covid-19.

La pandemia puso al descubierto las profundas divisiones socioeconómicas de la sociedad peruana, y sus efectos repercutirán durante años. La pandemia afectó especialmente a las zonas rurales, a las personas empobrecidas, así como a los grupos marginados y discriminados. “Las niñas y los niños están regresando gradualmente a la educación en persona después de casi dos años de cierre de sus escuelas, una situación que afectó particularmente a los niños de zonas remotas que no tienen acceso a Internet”, destacó.

“He planteado a todos mis interlocutores que las medidas de protección socioeconómica deben ampliarse y centrarse en generar mejoras tangibles para los más marginados. Apoyar la agricultura a pequeña escala y priorizar los esfuerzos para ayudar a las personas a salir del mercado laboral informal son formas claras de reconstruir mejor”, señaló la alta comisionada.

A su juicio, la polarización se ha ido profundizando en los últimos meses y hay indicios preocupantes de que un movimiento antiderechos está ganando terreno. Con las elecciones locales y regionales previstas para octubre, “me preocupa que el discurso de odio, la discriminación y la violencia puedan aumentar aún más”.

*Lea también: Migración venezolana en Colombia creció 34% en seis meses

Post Views: 3.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Michelle BacheletMigraciónPerú


  • Noticias relacionadas

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
      junio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda