• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bahamas enfrenta crisis humanitaria tras paso de Dorian



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bahamas enfrenta crisis humanitaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2019

Bahamas enfrenta crisis humanitaria tras paso de Dorian. La cifra de muertos se actualizó a 43 pero las autoridades advierten repetidamente que el número estaba escalando


Entre evacuaciones, búsquedas de víctimas y riesgos sanitarios, Bahamas enfrenta una crisis humanitaria, una semana después del devastador paso del huracán Dorian, que también golpeó a Canadá.

El balance provisional del desastre, entregado con moderación por las autoridades de Bahamas, no ha cambiado desde el viernes por la noche: 43 muertos pero las autoridades del archipiélago advierten repetidamente que el número estaba escalando.

Lea también: Bachelet dice que gobierno de Maduro no acata su pedido de disolver la FAES

Bahamas enfrenta crisis humanitaria

Sobrevivientes consultados los últimos días en la isla de Ábaco, a la cual Dorian asoló el 1 y 2 de septiembre con vientos de más de 250 km/h, temían lo peor.

“Hay muertos en todas partes”, “los cuerpos siguen tirados”, declararon mientras intentaban por todos los medios abandonar su isla, privada de agua y electricidad, donde los desechos se acumulaban en medio de los escombros bajo un calor intenso.

Ante el aumento de los riesgos sanitarios, el Ministerio de Salud bahameño y la Organización Panamericana de la Salud aseguraron el fin de semana en un comunicado conjunto que el archipiélago no enfrenta ninguna epidemia actualmente.

“Ninguna isla en las Bahamas ha sido puesta en cuarentena”, dice el texto.

Dorian dejó al menos 70.000 personas sin hogar en las islas más severamente afectadas, Ábaco y Gran Bahama, según la ONU, cuyo Programa Mundial de Alimentos ha entregado casi 15.000 comidas y toneladas de equipos en la región.

La devastación causada por el huracán durará “generaciones”, había advertido el jueves al primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, mientras el turístico archipiélago se preparaba para enfrentar una larga crisis humanitaria.

Vientos de hasta 140 km/h en Canadá

Miles de kilómetros al norte, y tras muy leves efectos en la costa de Estados Unidos, Dorian continuó su ruta hacia Canadá, con fuertes ráfagas de hasta 140 km/h, lluvias torrenciales y olas de casi 20 metros.

Recalificado como “ciclón postropical muy intenso” por el Centro Canadiense de Huracanes, tocó tierra el sábado por la noche en la provincia de Nueva Escocia, donde casi 400.000 hogares estaban sin electricidad el domingo por la mañana.

Árboles fueron arrancados de raíz, líneas eléctricas cayeron y una grúa se derrumbó en un edificio en construcción en Halifax, pero no se reportaron heridos graves.

Las calles de esa ciudad portuaria de 400.000 habitantes, que habían quedado desiertas durante el paso de Dorian, revivieron en la mañana con el sonido de motosierras.

“Ya pasó. Ahora podremos comenzar a limpiar tan pronto como salga el sol”, dijo Paul Mason, del servicio de emergencia de Nueva Escocia.

Las autoridades canadienses dijeron que estaban mejor preparadas que para el huracán Juan, que causó daños considerables en la región en 2003.

Unos 700 soldados ayudaban con las operaciones de limpieza el domingo, mientras Dorian se desplazaba sobre el Golfo de San Lorenzo con vientos que llegaban a 130 km/h.

Según el último boletín del Centro Canadiense de Huracanes, “se debilitará lentamente a medida que avance hacia el noreste”, antes de llegar al norte de la isla de Terranova y el este de Labrador más tarde en el día.

“Sin embargo, todavía produce vientos violentos y fuertes lluvias”, advirtieron los meteorólogos canadienses.

Post Views: 2.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BahamasCrisis humanitariaDorianHuracán


  • Noticias relacionadas

    • Cuba aguarda llegada del huracán Oscar, tras segunda noche de apagón
      octubre 20, 2024
    • Huracán Helene deja 26 fallecidos y múltiples daños al sureste de EEUU
      septiembre 27, 2024
    • Inameh mantiene vigilancia ante paso de la tormenta Ernesto por costas venezolanas
      agosto 13, 2024
    • Canciller Yván Gil denunció que recursos anunciados por EEUU son para «conspiraciones»
      mayo 9, 2024
    • Unicef advierte que 3.8 millones de niños tienen necesidades humanitarias en Venezuela
      diciembre 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por "ignorar" impacto de la corrupción en DDHH
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela

También te puede interesar

David Cameron calificó de «retrógrado» reclamo de Venezuela sobre el Esequibo
diciembre 8, 2023
Huracán Idalia alcanzará categoría 4 cuando llegue a Florida
agosto 30, 2023
Acción Solidaria: Respuesta humanitaria en salud es compleja y con recursos limitados
mayo 4, 2023
¿Cómo es tener la enfermedad de Parkinson y vivir en Venezuela?
abril 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por "ignorar"...
      julio 1, 2025
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas,...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda