• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bailando hasta que llueva, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Seguir bailando hasta que llueva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | noviembre 2, 2019

@cgomezavila


El jueves 31 de octubre, Juan Guaidó lideró un encuentro con la Sociedad Civil: Iglesia, medios de comunicación, empresarios, organizaciones de ciudadanos y partidos políticos, reconociendo y apoyando a sus articuladores naturales para lograr el retorno de la democracia: los partidos políticos.

Hacia el final de su alocución, Guaidó recordó su tiempo en el movimiento estudiantil; apreció la insistencia de sus mentores en que tuviera presente en todo momento a qué se enfrentaba, y las características del momento que vivía, para poder salir airoso y producir cambios en la realidad.

También habló de lo necesario que es perder el miedo a los partidos políticos y a las formas de participación establecidas, como la protesta. Aunque se falle en el cobro, decía, un penalti no deja de ser un mecanismo válido para marcar un gol en el fútbol.

La audiencia se sumergió en el resultado adverso porque Guaidó no explicó que los indicadores de efectividad que sirven en el mundo deportivo y comercial, no son los que se aplican a la actividad política. Es que él era un niño cuando en Venezuela anidó la antipolítica al grito de “¡Necesitamos gerentes!”, en referencia a la administración pública.

Los medios de comunicación y algunas importantes oenegés de entonces, se dedicaron a ¿educarnos o adoctrinarnos? para el porvenir: Venezuela dejaría de ser un país “en vías de desarrollo” y haría de la potencia, acto, cuando el Poder Ejecutivo –en sus niveles municipal, estadal y nacional– fuera ocupado por funcionarios que delegaran y gestionaran por resultados.

Lea también: Una ofensiva continental…, por Fernando Luis Egaña

Ya no importaba quién nos gobernaba; es más, era indeseable que tuviera compromisos políticos. Lo que importaba era el equipo de tecnócratas que lo asistía y, a falta de carrera y capital políticos, su carisma.

Así se fueron por el caño los delicados equilibrios de la gobernabilidad que sólo se logran con la política. Sin ellos, ni los mejores tecnócratas podían sostener un plan de desarrollo para la nación, algo que debimos haber aprendido en el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez.

De vuelta a Guaidó, su discurso llegó al cierre motivacional enfocado en la manifestación convocada para el 16 de noviembre: “¿Saben por qué la danza de la lluvia que hacen los indios, nunca falla? ¡Porque siempre bailan hasta que llueva!”.

Así recordaba los valores propios de la resistencia: constancia, coherencia, claridad y convicción en los objetivos junto con la disposición a cooperar para su logro, sin importar los costos. Así nos bajó la línea de acción.

No habló Guaidó del rol de la población en dictadura. Seguramente porque cree que nos puede desanimar si nos dice lo limitado que es. De la inmadurez de la población en este tema, tiene mucha responsabilidad el sistema educativo que nos enseñó que el 23 de enero de 1958, “el pueblo tumbó a Pérez Jiménez”. La verdad es que ese día unos militares tumbaron a otro militar y, fue con política –no con criterio gerencial– que los líderes de entonces lograron la convocatoria a elecciones para el 7 de diciembre de ese año. Casi nadie recuerda que Larrazábal se postuló como candidato, lo que demuestra que su intención era continuar en el poder.

Entonces, ¿qué otra cosa puede hacer la población sino apoyar a sus líderes políticos? Sólo eso y, especialmente, no apoyar a quienes quieren arrebatarles el liderazgo.

Me refiero a las oenegés que intentan despolitizar o despartidizar las protestas, mientras pretenden liderar otras exangües. Me refiero a unos pocos sectores de la sociedad civil que antagonizan con los partidos suficientemente validados por la voluntad popular, porque planean hacer surgir otros nuevos o proponer un líder apoyado por el poder gubernamental, militar o fáctico.

Sí, me refiero a políticos sin liderazgo propio pero con recursos, a sus medios, a sus financistas y a sus intelectuales orgánicos, todos abocados a provocar el fracaso de la coalición democrática que en este momento está al frente de la Asamblea Nacional, porque su intención es suplantarla. No se puede ser políticamente más miserables para con la nación.

La nación exige unidad, sí, ¡alrededor de quienes ya nos lideran! Quienes no tienen ascendencia sobre el pueblo son como el pueblo y, hasta que retorne la democracia, deben hacer lo que el pueblo: seguir bailando hasta que llueva.

Post Views: 3.321
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda