• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Baja asistencia de estudiantes y fallas de servicios básicos marcaron el regreso a clases en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 15, 2022

En instituciones de Anzoátegui, Lara y Caracas solo se incorporó a las aulas el 10% de los estudiantes y en varias de las escuelas del interior del país las fallas en el servicio de agua son la constante

Foto: ElImpulso.com


Este 10 de enero, tras el asueto decembrino, debió cumplirse el regreso a clases en Venezuela. Esto, un día después de la derrota del chavismo en el estado Barinas, tras la confirmación de la presencia de la variante ómicron en el país y con la confusión de si el 2022 arrancaría con el método 7+7 o no. La convocatoria tuvo poca acogida la primera semana del reinicio de clases en varios estados del país, como: Anzoátegui, Bolívar y Lara, entre otros; la razón: carencias e incertidumbre.

*Lea: Santaella asegura que más 700 estudiantes han sido inmunizados contra la covid-19

El pasado 7 de enero la ministra de Educación Yelitze Santaella se reunió, a través de una videoconferencia, con las diferentes zonas educativas del país para conocer la planificación de cara al inicio de las clases presenciales el lunes 10 de enero. Luego, el sábado 8 de enero el mandatario Nicolás Maduro reiteró el llamado para el reinicio de clases el día 10. La convocatorio la hizo a través de un mensaje de voz difundido en sus redes sociales.

Nos preparamos para el reinicio de clases este Lunes #10Ene, cuidando todas las medidas de bioseguridad. ¡Recuerden! En las escuelas y liceos seguiremos vacunando a los niños y niñas, a partir de los 2 años. Vamos al fortalecimiento de la educación pública, gratuita y de calidad. pic.twitter.com/JLa9meLxEz

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 8, 2022

10% de asistencia estudiantil en Anzoátegui

El Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) reportó que menos de 10% de los alumnos de la zona norte de Anzoátegui asistieron a clases presenciales. La presidenta del sindicato en el estado oriental, Maira Marín, señaló que el regreso a las actividades estuvo «flojo» por parte del estudiantado, no así con el personal obrero, docente y administrativo, que se reincorporó casi en su totalidad para poner todo en orden.

La gremialista estima que la baja asistencia se debió a los mismos factores que señalan regularmente: limitaciones de transporte para movilizarse a los planteles, carencia de agua y de alimentos y por temor al contagio de covid-19, entre otros inconvenientes; aclaró a El Tiempo.

Marín resaltó que en algunas instituciones de la entidad presentan problemas en el servicio de agua y ausencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE). «Es preciso recordar que los colegios no requieren únicamente pintura, también demandan agua, electricidad, Internet, equipos de trabajo y saneamiento profundo. Además de eso, existe el grave problema de que no se ha retomado el PAE», describió.

Mismo escenario en Lara

Al otro extremo del país, en el estado Lara el panorama fue el mismo: el personal obrero, docente y administrativo sí se incorporó a las aulas, más no los alumnos.

El equipo de Elimpulso.com realizó un recorrido por diversos planteles educativos de la entidad y pudo constatar que el lunes, en recintos del municipio Palavecino (Cabudare), apenas el 10% del estudiantado asistió a clases. Mientras que, en instituciones de Iribarren (Barquisimeto), esperan retomar actividades la semana del 17 de enero.

En Lara, los planteles visitados por el equipo reporteril de El Impulso, no contaban con servicio de agua. Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado occidental expresó a ese medio que es una «irresponsabilidad» promover un regreso a clases cuando en las escuelas y liceos no cuentan con servicios e insumos de bioseguridad para el personal docente y «está latente» la amenaza de la variante ómicron.

«No existen las condiciones de infraestructura escolar ni de electricidad, no hay dotación de planteles con materiales didácticos, de laboratorio y deportivo. No existen desde hace bastante rato la alimentación ni los comedores», denunció.

En la capital hubo poca asistencia de estudiantes

Con poca asistencia de estudiantes se dio inicio a las clases presenciales en el Área Metropolitana de Caracas.
En la Unidad Educativa Virginia de Ruiz, ubicada en el sector La Quebradita II, de la parroquia San Martín, el lunes 10 solo asistieron a clases dos niñas; mientras que a la Escuela Municipal Andrés Bello, de Chacao asistieron 10 estudiantes, y varias instituciones educativas públicas de Caracas no comenzaron las actividades escolares presenciales: se tomaron el día para realizar consejos de docentes, reseñó El Pitazo.

Falta de vacunación en estudiantes

La baja cobertura de vacunación en estudiantes de Ciudad Guayana, Bolívar, fue la mayor preocupación de los docentes esta primera semana de la vuelta a clases de 2022. La entidad no reportó un número significativo de ausencia en las aulas, pero sí un porcentaje pequeño de niños y jóvenes inmunizados contra la covid-19.

Correo del Caroní consultó en seis de los colegios más grandes de Puerto Ordaz y San Félix, la directiva de cuatro de estos colegios informó que continúan a la espera de una jornada de vacunación dentro de las instituciones.

Al gremio docente también le preocupa las carencias de servicios públicos clave como falta de suministro continuo de agua.

Mientras que en Táchira la vuelta a las aulas vino acompañada de jornadas de vacunación contra el covid-19 para niños en edades comprendidas entre 2 y 10 años, y de 10 a 18; informó a La Nación Betzabeth Gandica, directora de la Zona Educativa del estado andino.

La Universidad de los Andes, extensión Táchira, comenzará actividades el próximo 17 de enero y el Instituto Universitario de Tecnología Región Los Andes (IUT-Los Andes) inicia las clases una vez finalice la celebración de la Feria Internacional de San Sebastián 2022, en febrero; declaró el director de la institución, Richard Pérez.

Relanzan las becas Jesús Enrique Lossada

El gobernador del Zulia Manuel Rosales informó el lunes 10 de enero que regresarán las beca Jesús Enrique Lossada (JEL), programa que fue creado en su anterior gestión. Esto como parte del Plan Manos a la Escuela.

Aclaró que el programa de becas será relanzado y que su gestión anunciará en los próximos días la estructura del primer censo y hacia donde lo orientará; reportó La Verdad.

«Los que están becados seguirán becados. Sería algo vil quitarle a un joven la posibilidad de estudiar. A mí no me interesa de qué partido es ese joven. Nosotros no tenemos diferencia de ninguna naturaleza», destacó Rosales.

Esta semana el Ejecutivo ha reportado un aumento considerable en los contagios de covid-19. En 24 horas se pasó de 598 positivos a 1.267 nuevos casos de coronavirus; se lo adjudican a la variante ómicron, el pasado martes Maduro asomó la posibilidad –algo que ya había hecho en el 1 de enero durante una entrevista con el periodista español Ignacio Ramonet– de volver al esquema 7+7. Ante este panorama los docentes y representantes están a la expectativa de cómo serán las clases presenciales en 2022.

Post Views: 3.191
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19EducaciónEstudiantesNicolás MaduroVuelta a clases


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas por "gestorías" dentro del INTT

También te puede interesar

Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
junio 19, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda