• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bajo peso al nacer….. y ¿después qué?, por Marianella Herrera Cuenca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marianella Herrera Cuenca | @MHerreradeF | mayo 21, 2019

@nutricionencrisis | @MHerreradeF


Un hijo, siempre es un regalo de Dios o de la vida, como usted lo prefiera, siempre es un evento hermoso, sublime. A los padres, nos permite adentrarnos en nosotros mismos, pues siempre para los hijos queremos lo mejor, y siempre pensamos en aquello que nos gustaría para nuestros hijos, y lo primero es brindarles todo el amor, todo el bienestar, desde el vientre materno, desde que se inicia la nueva vida.

Pero hoy en Venezuela, tal parece que la maternidad o la paternidad, es algo “casual” diríamos. ¿Quiénes piensan en la planificación familiar? ¿Quiénes están al tanto del cambio que implica esa decisión en la vida? Después que se es padre o madre, no hay vuelta atrás, no existe el “devolver al hijo”.

Los momentos cruciales para dar vida a otro ser y que tienen que ver con su bienestar, son: la salud y estado nutricional de los futuros padres, tanto la madre como el padre. También es importante el control adecuado del embarazo, mientras más temprano, mejor, la toma de los suplementos adecuados que van a permitir la prevención de enfermedades, como por ejemplo tomar ácido fólico desde la etapa pre-concepcional y durante el primer trimestre del embarazo, reduce la incidencia de alteraciones del tubo neural, entre otras: la espina bífida.

Lea también: Con la patria a cuestas, por Gioconda Cunto de San Blas

Y además es crucial, acudir a control después del parto para poder asegurar que todo estará bien con la salud de la madre, y llevar al bebé al control del niño sano, pues es allí donde el pediatra o médico general pueden evaluar las características del niño, comenzar a llevar la curva de crecimiento, y el monitoreo del desarrollo, también se colocarían las vacunas de acuerdo a la edad del bebé y a los protocolos de vacunación.

Cuando nace un niño o niña se evalúan algunas variables, entre ellas el peso y la talla. Cuando el peso se encuentra entre 2.5 Kg y 4 Kg hay un peso adecuado, más de 4 Kg es excesivo y menos de 2.5 se considera como bajo peso al nacer. En este momento la tendencia en Venezuela es hacia el bajo peso al nacer (BPN) que es un indicador de que algo no está bien, de que algo faltaba dentro del vientre materno o que hubo algún factor que impidió el buen crecimiento.

Entre las causas del BPN se encuentra el fumar durante el embarazo, lo cual da como resultado un retardo en el crecimiento intrauterino importante, y la deficiencia en los nutrientes esenciales para el desarrollo del nuevo ser.

La falta de alimentos, y la inseguridad alimentaria, por tanto se convierte en una de las causas que promueven el BPN

La desventaja que debe superarse al comienzo de la vida cuando existe esta condición es tremenda y ha sido motivo de gran controversia en el mundo científico, pues al comienzo de la vida y en particular durante los primeros mil días de vida existe lo que se llama un período crítico del crecimiento y todo lo que allí ocurra tendrá repercusiones positivas o negativas para el futuro de ese individuo.

Por eso es tan importante iniciar en Venezuela el cuidado desde la adolescencia, pensando en las futuras generaciones, en los últimos documentos de bienestar generados por la OMS, se habla de comenzar desde la adolescencia a planificar el bienestar futuro, asumiendo que en la adolescencia comienza la edad fértil.

Entonces, ¿cuán temprano puede comenzar a prevenirse para obtener un futuro bebé realmente saludable? ¿ Cuál es la etapa mejor para intervenir? La mejor etapa es tan pronto como se pueda, a los adolescentes hay que formarlos para que puedan planificar y determinar su ruta de vida, para que puedan ser exitosos ellos y sus futuras familias, a las embarazadas pues atenderlas desde el principios y a los que nacen hoy, promover en ellos y sus padres los conocimientos necesarios para priorizar la salud y el estado nutricional de nos nuevos venezolanos, pues el primer centro de atención y cuidados es el hogar.

Venezuela debe comenzar una nueva página en su historia atendiendo a las nuevas familias desde el principio, educación, promoción de la salud, educación nutricional, planificación familiar, prevención de enfermedades de transmisión sexual. Todo eso, “más o menos” hay que hacerlo ya, porque era para ayer.

Pensando al futuro con optimismo, cuando uno se incorpora al trabajo y a las estrategias adecuadas, se anima uno, se convence que se puede si se planifican las rutas y se ejecutan eficientemente. Mucho por hacer, mucho por rescatar.

Post Views: 2.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marianella Herrera CuencaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel F. Peña Barrios
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 30, 2023
    • La Leva de Vagos de 1809 en la provincia de Caracas, por Ángel R. Lombardi Boscán
      noviembre 30, 2023
    • Falsos patriotas, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión sobre la nueva negociación?
    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel F. Peña Barrios
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael A. Sanabria M.
    • La Leva de Vagos de 1809 en la provincia de Caracas, por Ángel R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?, por Marino J. González R.
noviembre 29, 2023
Rentismo sin renta, por Humberto García Larralde
noviembre 29, 2023
Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza
noviembre 29, 2023
Nicaragua y la lucrativa ruta migratoria, por Alberto Hernández Hernández
noviembre 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil redobla presencia militar en frontera por tensiones...
      noviembre 29, 2023
    • Guyana convoca un acto para «demostrar patriotismo»...
      noviembre 29, 2023
    • Asamblea argentina proclamó el triunfo de Javier Milei
      noviembre 29, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda