Balance de covid-19 totaliza 391 casos y seis muertes este #21Oct

Del total de 88.035 casos de covid-19, el oficialismo asegura que 81.626 (un 93%) se encuentran totalmente recuperados, mientras que restan 5.656 pacientes con la enfermedad activa
El viceministro de Información del chavismo, Freddy Ñáñez, ofreció el balance de la covid-19 correspondiente al miércoles 21 de octubre, en el cual informó que se registraron 391 casos y seis muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva las cifras totales a 88.035 contagios y 753 fallecidos.
En un reporte publicado vía Instagram, el funcionario especificó que solo un (1) contagio fue importado y provino de Perú, mientras que los otros 390 se detectaron en el territorio nacional, específicamente en Lara (82), Yaracuy (62), Distrito Capital (53), Táchira (50), Miranda (47), Trujillo (18), Cojedes (17), Zulia (7), Carabobo (7), Barinas (7), Anzoátegui (5), Portuguesa (3), Falcón (2), Apure (2), Bolívar (1), Mérida (1) y Sucre (1).
Como empezó a hacerse costumbre, el oficialismo reveló datos específicos únicamente de la entidad con más contagios de la jornada, por lo que revelaron que Lara presentó casos de covid-19 en seis de sus nueve municipios, y el más afectado fue Iribarren con 59 pacientes positivos.
*Lea también: OEA aprueba resolución que desconoce las parlamentarias convocadas por Maduro
Además, precisó que las seis muertes de las últimas 24 horas correspondieron a dos mujeres de 80 y 59 años, respectivamente, en Zulia; una mujer de 73 años en Miranda, una mujer de 77 años en Apure, un hombre de 63 años en Trujillo y un hombre de 64 años en Anzoátegui.
Del total de 88.035 casos de covid-19, el oficialismo asegura que 81.626 (un 93%) se encuentran totalmente recuperados. Al restar las 753 muertes, quedan 5.656 pacientes con la enfermedad activa.
Estas cifras difieren por completo de la información revelada por fuentes no oficiales, que advertían sobre la existencia de al menos 7.000 casos diarios y 1.500 muertes totales para finales de septiembre.
Los resultados, aparentemente optimistas, revelados por el gobierno de Nicolás Maduro, coinciden con sus planes de ampliar la flexibilización de la cuarentena a otros sectores económicos y «recuperar la economía» durante navidad, además de celebrar unas elecciones parlamentarias ampliamente criticadas por la oposición venezolana y la comunidad internacional.