• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Balance (desastre) año escolar 2021-2022, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Balance (desastre) año escolar 2021-2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | agosto 3, 2022

Twitter: @jesuselorza


Muy nerviosa se presentó la Ministra de Educación en el despacho del presidente, para presentarle el Informe sobre el Balance del Periodo Escolar 2021-2022. Camarada presidente, quizás lo que vengo a decirle no sea de su agrado, pero las cifras del año escolar no son las mejores.

– ¿Cómo así? Preguntó el primer mandatario.

Déjeme informarle que en relación a la matricula, tenemos que para este periodo la población estudiantil de primaria y bachillerato es de 6,5 millones versus los 7,71 millones que estaban inscritos en 2020, es decir que, abandonaron las aulas 1,21 millones de niños y adolescentes. En cuanto al número de docentes, para 2021 la plantilla total alcanzó los 502.700 maestros, es decir, 166 mil profesores menos (-25%) que los que 699 mil que trabajaban en las escuelas y liceos del país para el año 2020. Sobre la infraestructura escolar, debo decirle camarada presidente que, más del 80% de los centros educativos tienen al menos cuatro carencias esenciales. Las más comunes (de carácter agudo) son los servicios de salud (93,7%), internet (85,7%), salas de teatro o música (84,9%), laboratorios (79,6%), electricidad (69,9%), agua (56,6%), canchas (46,8%) y salones (17,6%).

*Lea también: Bailando sobre El Titanic, por Fernando Mires

Sobre las causas de la inasistencia escolar, tenemos que, las más comunes son la falta de comida en el hogar (78,3%), la falta de servicios básicos (56,7%), no poder costear los implementos (55,5%), razones de salud (44,4%), porque debe ayudar en las tareas del hogar (43,7%), porque el alumno no quiso seguir estudiando (43,5%), porque el alumno no lo considera importante (39,7%) y por el costo del transporte (25.9%). Más de la mitad de los estudiantes (56,9%) y cuatro de cada 10 docentes (38,4%) reportaron sufrir de vulnerabilidad alimentaria.

Con mucha pena, camarada presidente, debo decirle que hemos detectado los siguientes problemas: 48,8% de los alumnos dijo comer menos de tres veces al día, mientras 8 de cada 10 maestros reportó comer menos de lo que requiere para satisfacer su demanda calórica. Cerca de 50% de los docentes reportó haber perdido entre 6 y 15 kilos de peso en los dos últimos años.

En este punto, también resalta que el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ejecutado por nuestro gobierno revolucionario, funciona en 9 de cada 10 escuelas, pero sólo el 32,27% recibe el servicio todos los días de clases y 36,7% varias veces a la semana. 70,8% se limita a una comida diaria, con poca proteína y más carbohidratos. 90% de los planteles no cuenta con los suministros necesarios de alimentos, además de la falta de utensilios y el mal estado de las áreas de cocina y comedor.

En el caso de la Educación Superior, sufrimos una enorme emigración de profesores, disminución notable de alumnos, desmantelamiento de la infraestructura, lo cual incide dramáticamente en la calidad de la formación. Estos perjudiciales efectos pueden trascender en más de una generación. La deserción de estudiantes es mucho más alarmante, por ejemplo, permítame camarada presidente, decirle que, en el caso de la UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador) la matricula pasó de 13.000 estudiantes a solo 3.000.

En materia de Educación Virtual, el 70% de las escuelas reportan no disponer de servicio de internet, mientras que el otro 30% señala que el sistema está en mal estado y su funcionamiento es muy irregular.

En el presente periodo escolar se encontró un deterioro mayor en el sector educativo que ha llevado a los docentes a migrar o a renunciar a su profesión para lanzarse a las calles y buscar otros trabajos para subsistir. Los docentes están pasando hambre. Hay profesoras trabajando limpiando casas y profesores haciendo de vigilantes porque con este sueldo es imposible vivir. En su creciente protesta los docentes reclaman un mejor salario que oscile en el orden de los 300 dólares mensuales o su equivalente al costo de la Canasta Básica Alimentaria como lo establece la Constitución.

-Con una gran sonrisa en su rostro, el camarada presidente, luego de escuchar esa lista de quejas, le dijo a su camarada ministra que, ese informe le venía como anillo al dedo al gobierno.

No entiendo, dijo la ministra….

-Tranquila, déjame explicarte. Todo lo que dijiste es verdad, pero, recuerda que siempre hay un, pero; a tu informe ahora le vas a agregar que todo eso es culpa del cerco económico al cual nos tiene sometido el imperialismo norteamericano, culpa de la oposición golpista, culpa de los oligarcas de la derecha antirrevolucionaria y culpa de Guiado y su combo. Y, por último, le agregas nuestros números favorables.

¿Cuáles números favorables? Preguntó la ministra a punta de desmayarse.

-Tranquila camarada, en nuestra revolución todo tiene solución, fuera de ella no. Llama al camarada Rector de nuestra Universidad Bolivariana para que prepare para fines de este mes de julio, como cierre del periodo escolar 2021-2022 promueva y autorice una «Graduación Express» de los aproximado 30.000 estudiantes de esa casa de estudios. Es decir, que los gradúe a todos de un solo coñazo en las áreas de médicos integrales, enfermeras, maestros y profesores. Que reserve un 10% de esos títulos para abogados revolucionarios destinados a la defensa de nuestro régimen.

Al escuchar todo aquello, la camarada ministra solo se limitó a decir «Que arrecho eres, solo a una mente como la tuya se le ocurre una salida como esa» La crisis es del imperio, las soluciones y el mejoramiento de nuestro pueblo es de la revolución.

-Ah, se me olvidaba, dijo el sonriente mandatario, llama también a la Onapre para que les pague completo el Bono Vacacional a los docentes y así dejen la ladilla de estar protestando. Eso sí que los pague bajo el concepto «A-F».

¿A-F? no entiendo.

-Aplanado y Fraccionado camarada ministra. Este balance de nuestra revolución en materia educativa merece un brindis…salud.

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.350
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Año escolar 2021-2022balanceJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse...
      mayo 20, 2025
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda