• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Balas de caracteres, por Rubén Machaen



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SIP libertad de expresion
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 28, 2019

En pleno albor del 2019 y en tiempos en los que en Venezuela la tinta escasea, la analogía podría sonar demodé

@remachaen


Bala de tinta, del maestro Ramón Hernández, es posiblemente uno de los textos más necesarios para la formación periodística venezolana de cualquier generación. En él, Hernández rescata no sólo la preponderancia del periodismo como pilar fundamental de cualquier sociedad que se diga (o aspire ser) democrática; los vericuetos detectivescos que el trabajo reporteril conlleva y el (desa)grado e influencia que, plumas valientes y tercas, puedan ejercer sobre poderes opresores y ciudadanías que busquen —cómo no— estar debidamente informadas.

En pleno albor del 2019 y en tiempos en los que en Venezuela la tinta escasea, la analogía podría sonar demodé. Cuestión de ver el vaso medio lleno o medio vacío.

Y es que sí, por mucha pistola, sin pólvora (tinta) no hay disparo; sin disparo no hay fogonazo y —vaya triste lugar común— sin tinta no hay periódico.

Dirán entonces que nada qué hacer, porque una pistola sin balas no es más que un juguete rabioso.

Pero es que si bien no hay tinta, hay caracteres y mucho que contar. Por eso la analogía del vaso —medio lleno a efectos de este argumento— en el que la pólvora son los caracteres. Idea con la que, queriendo o no, tenemos que reconciliarnos.

Ejemplos sobran y no es necesario ir muy lejos:

  • 2014. Uniformados y civiles dispararon en Candelaria el 12F fue un trabajo audiovisual realizado por la extinta Unidad de Investigación del diario Últimas Noticias (UN), merecedor del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.
  • 2016. Panamá Papers, la filtración informativa de documentos confidenciales de la firma panameña Mossack que expone diversos casos de corrupción en el mundo y los que Venezuela aparece más de 240mil veces.
  • 2018. Luz Mely Reyes, directora y cofundadora de Efecto Cocuyo, recibió el Premio Internacional de Libertad de Prensa 2018 y escogida por la revista Time como una de las “Guardianes de la Libertad”.

La lista continúa y continuará —insistencia mediante y a la salud de quien nos detesta (a los periodistas)— al menos por lo que quede de pesadilla bolivariana, reafirmando esa máxima dicha por Stewart Brand en la Primera Conferencia de Hackers, en 1984, que reza (en inglés) que la información quiere ser libre.

Post Views: 3.640
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPeriodismoRubén Machaen


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda