• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bancada del PSUV pedirá a TSJ rechazar cambios a Reglamento de la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bancada del PSUV pedirá a TSJ rechazar cambios a Reglamento Interior y de Debates de la AN Julio Chávez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 18, 2019

La petición para modificar tres artículos del Ridan se hizo casi al finalizar la primera sesión extraordinaria del día. El presidente de la AN dijo que habían recibido una solicitud de 10 parlamentarios para proceder a realizar los cambios


El constituyente Julio Chávez anunció la tarde del martes 17 de diciembre que la bancada del PSUV en la Asamblea Nacional (AN) acudirá este miércoles 18 al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a solicitar que rechace la reforma del Reglamento Interior y de Debates que aprobó el Parlamento, en el que se decidió que los diputados en el exilio puedan participar en las próximas sesiones.

“Iremos al TSJ como corresponde a hacer la denuncia respectiva. Se saltaron absolutamente todos los rigores académicos, constitucionales, jurídicos y nosotros iremos al TSJ”, dijo al ser entrevistado en Unión Radio, Chávez, quien además consideró que los cambios realizados al reglamento debieron ser objeto de debate entre los parlamentarios y consultados públicamente.

Aseguró que los diputados opositores “destruyeron lo que queda de majestad del parlamento” y que no se logró el quórum necesario para la reforma que se hizo. “Esa actitud es de desespero. Pareciera que no tiene los votos asegurados el señor (Juan) Guaidó”.

Cambios al Ridan

El Parlamento aprobó la modificación parcial del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (Ridan) con lo que se permitirá la participación de diputados exiliados, perseguidos o en clandestinidad en las sesiones ordinarias; una jugada política que le garantiza a Guaidó los votos para ser reelecto como presidente del poder Legislativo el 5 de enero de 2020.

La petición para modificar tres artículos del Ridan (referentes a la presencia de los diputados, las comisiones y las sesiones) se hizo casi al finalizar la primera sesión extraordinaria del día. El presidente de la AN dijo que habían recibido una solicitud de 10 parlamentarios para proceder a la modificación inmediata del reglamento.

Esto se hizo en base a la disposición transitoria segunda del Ridan, que establece que “la reforma de este Reglamento podrá ser total o parcial a solicitud, al menos, de 10 diputados y acordada por la mayoría, en sesión convocada al efecto”.

La modificación al Reglamento causó revuelo dentro de la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Ya Francisco Torrealba, vocero de esa fracción, había advertido que intentar cambiar el Ridan era inconstitucional, pues tradicionalmente el parlamento venezolano trabaja de forma presencial y además se pretendía “anular la presencia de los diputados suplentes”.

Las modificaciones

El primer cambio fue al artículo 13, en su numeral cuarto, que ahora establece que los diputados deben “asistir puntualmente y permanecer en las sesiones de la Asamblea Nacional, comisiones y subcomisiones, salvo causa justificada, en cuyo caso deberá garantizar la incorporación de su suplente. En aquellos casos de diputados y diputadas que por motivos de persecución política u otras de fuerza mayor no puedas asistir presencialmente, este deber podrá ser cumplido por mecanismos no presenciales que empleen tecnologías de la información y la comunicación”.

Con esto se permite que más de 40 parlamentarios que se encuentran en el exilio, refugiados en sedes de embajadas o la clandestinidad puedan participar de las sesiones. Lo que no explica este artículo es bajo qué supuesto concreto participa el diputado principal y no se incorpora su suplente (como se realiza actualmente), o cuáles son esas otras causas de fuerza mayor que se aluden, además de la persecución política.

El segundo artículo modificado fue el número 46, que establece que “las Comisiones permanentes, ordinarias y especiales de la Asamblea Nacional podrán instalarse, funcionar y decidir todos sus asuntos por la mayoría absoluta de los presentes. De igual manera, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 13 de este Reglamento, se admitirá el uso de tecnologías de la información y de la comunicación a los fines de la participación virtual de los diputados principales o suplentes, para garantizar el quórum, la deliberación y la votación”.

Post Views: 1.078
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANGuaidóPSUVTSJ


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quiénes son los candidatos a alcaldes en las municipales del #27Jul?
      junio 29, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
      junio 23, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • «Aquí no hay imposición de candidatos», dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV
      junio 16, 2025
    • PSUV dice que elecciones municipales no incluirán a la Guayana Esequiba
      junio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal

También te puede interesar

Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
PSUV convoca asambleas el #7Jun para postular candidatos a alcaldes y concejales
junio 6, 2025
Viejos rostros del PSUV siguen dominando: 12 repiten como gobernadores y nueve son nuevos
mayo 29, 2025
Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk:...
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda