• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bancarrota, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 2, 2003

Aragua y Carabobo constituyen el corazón de la industria liviana y semipesada del país. Nuestra compañera Jeanne Liendo se metió en ambas regiones, para verificar en el sitio cuál es realmente la situación. Sus reportajes, que publicamos la semana pasada, dan cuenta de lo que sin exageración puede ser considerada como una catástrofe económica y social. En Aragua, de 1.540 plantas industriales existentes en 1998, quedaban 667 a finales de 2002, y se estima que a finales de 2003 estarán vivas sólo 467. Dos tercios, pues, de la industria liviana aragüeña, han desaparecido a lo largo de la revolución bonita. El número de trabajadores ha caído de 58.605 en 1998, a 22.111 en 2002 y para finales de este año se estima que quedarán 15.477 trabajadores industriales en los otrora prósperos valles aragüeños.

La nave insignia de la industria aragüeña, la textil, se hundió. De 28 plantas en 1998, quedan 6; de 12.000 trabajadores, quedan 900. Sudamtex, uno de los íconos de las textileras aragüeñas, es hoy monte y culebra, con dos vigilantes que cuidan sus restos.

En Carabobo, sede de la industria semipesada, y, por tanto con más músculo económico, la situación también es mala aunque no llega a los niveles de su estado vecino. De 1.687 empresas manufactureras existentes en 1998, se ha bajado a 1.152 a finales de 2002. De 82.486 trabajadores en 1998, su número ha descendido a 61.534 en 2002. Estas son cifras y, como tales, frías. Sin embargo, detrás de ellas están dramas humanos, sufrimientos y pesar. Sueños rotos de empresarios arruinados, sueños rotos de trabajadores que se han quedado en la calle, en un entorno económico que no ofrece esperanzas de empleo ni en el corto ni en el mediano plazo.

El año en curso apunta hacia un drástico empeoramiento. La caída de 29% en la actividad económica durante el primer trimestre, acompañada del estúpido bloqueo cambiario, que no puede sino agravar todo, hará del año 2003 el más duro de nuestra historia contemporánea. Porque estamos teniendo lo peor de los dos mundos: depresión de la economía y del empleo y elevada inflación. En mayo, la cifra fue de 2,3%, para sumar 13,8% en lo que va de año, y para dar 35% en los últimos doce meses (de mayo a mayo). El presidente, con una ignorancia ya inexcusable, dijo ayer “que no se justifica el incremento de los alimentos de primera necesidad”. ¿No habrá nadie que le explique que el mercado negro de los dólares, donde la divisa está en 2.400 bolívares, es el que sirve de marcador para los precios? ¿Nadie puede explicarle que las empresas grandes tienen cómo aguantar pero las pequeñas y medianas no resisten la sequía de dólares?

Chávez, con orgullo salvaje de neoliberal puro y duro, se jacta de la “recuperación” de las reservas internacionales. Como el avaro que cuenta todos los días sus monedas mientras la casa se le cae encima, Chávez cuenta las reservas mientras el país se le derrumba ante los ojos.

Post Views: 3.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraguaCaraboboEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • El ejemplo de Barbacoas, por Carlos Rodríguez
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
junio 9, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda