• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 7, 2025

En su actualización de las perspectivas de crecimiento de la región, el Banco Mundial pronostica una ligera mejora en Latinoamérica


El Banco Mundial (BM) mantuvo la previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe en un 2,3% en 2025 y un 2,5% en 2026, con una mejora para las perspectivas de México, que se acercará a un crecimiento del 2 % en 2027.

El organismo presentó este 7 de octubre su informe económico para la región ‘Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento’, que cuenta con una actualización de las perspectivas de crecimiento difundidas en junio de 2025.

«Seguimos pronosticando una ligera mejora en Latinoamérica, pero la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante desde nuestra última previsión», explicó en una entrevista con EFE William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del BM.

En particular señala la ralentización de la reducción de las tasas de interés como una de las principales «complicaciones» para Latinoamérica porque supone que «la financiación externa es cara» y que «no se pueden bajar las tasas de interés propias por temor a la salida de capitales».

El impacto de los aranceles, «menor» del esperado

Maloney asegura que los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, han impactado en las economías de la región pero no ha sido tan grave como se esperaba.

«Los aranceles han introducido mucha incertidumbre en el sistema de comercio mundial, y esta ha deprimido la inversión en toda la región. Pero el impacto real de los aranceles sobre las exportaciones de Latinoamérica probablemente es menor de lo que se podría pensar», afirma el economista.

Según explica, el gran problema que han supuesto estos gravámenes es que ahora es más difícil planificar los movimientos, lo que complica la llegada de nuevas empresas a la región.

Esto se suma a otros desafíos de la región como una «fuerza laboral menos calificada» así como, «infraestructuras débiles y violencia e incertidumbre asociadas al crimen organizado en muchos países».

*Lea también: PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%

Brasil aguanta el pulso y México pendiente del T-MEC

Uno de los más castigados en la guerra comercial de Trump es Brasil, al que impuso un arancel del 40%. Sin embargo, no ha sufrido tanto porque «solo el 12% de las exportaciones brasileñas van a EEUU y la mitad están exentas», afirma Maloney.

De hecho, el informe del BM mantiene en un 2,4% la estimación de crecimiento para este año para la gran economía suramericana y en un 2,2% la previsión de 2026, igual que el último estudio.

Tener a EEUU como socio comercial ha provocado incertidumbre en la mayoría de países de la región, pero en México ha impactado especialmente porque tiene a Washington como su principal socio comercial .

Aun así, el informe mejora sus previsiones hasta un 0,5 % para este año, 1,4 % para el próximo y 1,9% para 2027.

Maloney advierte que aunque México podría incluso «aumentar sus exportaciones a EEUU», porque, entre otras cosas, la mayoría de ellas están aún cubiertas por el T-MEC, el país está siendo perjudicado y todo depende del futuro del acuerdo, que debe ahora renegociarse.

«Tenemos que estar atentos, pero no es tan grave como se creyó hace seis meses», apunta.

Argentina reduce su previsión de crecimiento

El BM redujo las previsiones de crecimiento para Argentina en casi un punto respecto al último estudio: 4,6 % para este año y 4 % para el 2026 y 2027. En cambio, el informe destaca el notable rebote económico tras dos años de recesión.

El FMI ha acordado respaldar al país con un programa de créditos de 20.000 millones de dólares y EEUU negocia líneas de swap y compra de deuda.

Costa Rica y Panamá, que destacaron por repuntar en el anterior informe, mantienen su tendencia al alza con estimaciones de 3,6% y 3,9% para este año, respectivamente.

La región mantiene su ligero avance aunque el BM asegura que es «el más lento entre las regiones del mundo». El organismo propone invertir en capital humano y crear un entorno favorable para las empresas como puntos clave para estimular el crecimiento.

Con información de la agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaBanco MundialEconomía


  • Noticias relacionadas

    • Informe Sombra: Milei, Maduro y Bukele figuran como principales agresores de la prensa
      octubre 3, 2025
    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Inclusión y educación financiera: un pilar para el desarrollo en AL, por Edwin López R.
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evita sopesar supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas
    • Demócratas acusan a Trump de querer una "guerra" y un "cambio de régimen" en Venezuela
    • María Corina Machado: "Hemos entrado a otra fase, a la fase resolutiva"
    • Negociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”, destacan los negociadores
    • CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización de santos venezolanos

También te puede interesar

La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
septiembre 9, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evita sopesar supuesto plan para atentar contra...
      octubre 7, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una "guerra" y un "cambio...
      octubre 7, 2025
    • María Corina Machado: "Hemos entrado a otra fase,...
      octubre 7, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda