• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Banco Mundial prevé la peor contracción del PIB global desde la Segunda Guerra Mundial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundial (BM)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2020

Dadas las desfavorables condiciones, el estudio del Banco Mundial advierte que entre 70 y 100 millones de personas podrían caer en situación de extrema pobreza con la recesión venidera


El Banco Mundial espera que las economías del mundo sufran una contracción en sus respectivos Productos Internos Brutos (PIB) cercano al 5,2% a causa de la crisis del coronavirus, una previsión que podría cambiar según la evolución de la pandemia y las políticas para combatirla.

Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales de esta entidad, las economías avanzadas podrían disminuir un 7% de su volumen, mientras que los mercados emergentes sufrirían una contracción estimada de 2,5% y decrecerían en grupo por primera vez en 60 años.

Sobre una base del PIB per cápita, la contracción global será la más profunda desde la Segunda Guerra Mundial, según las estimaciones.

En este sentido, y pese al contexto de reactivación económica ligera en muchas potencias, las estimaciones del Banco Mundial empeoraron con respecto a los estudios realizados en abril, donde la contracción se establecía en un 3%.

*Lea también: TSJ prohíbe importación y comercialización de equipos Directv

De cara al siguiente informe, la previsión podría empeorar, pues para este se tomó un escenario base conservador y no el peor panorama posible. Los funcionarios del organismo explicaron que tomaron en cuenta la flexibilización de las medidas de confinamiento y la reapertura de negocios para finales de junio.

Un panorama menos favorable es tomado en cuenta en el informe, en el que se argumenta que si las medidas para combatir la pandemia se mantienen rígidas unos tres meses más, la contracción sería de entre 8% y 10% para las economías más avanzadas y un 5% para los mercados emergentes.

“Si ese escenario se materializa, el escenario bajista, esperamos una recuperación muy lenta en 2021. El crecimiento mundial apenas comenzaría a recuperarse», declaró el director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial para luego adelantar que el repunte del próximo año podría ubicarse en 1,3%.

Dadas las desfavorables condiciones, el estudio advierte que entre 70 y 100 millones de personas podrían caer en situación de extrema pobreza con la recesión venidera.

Post Views: 1.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco MundialEconomíaPIB


  • Noticias relacionadas

    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025
    • Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda