• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Banco Mundial prevé la peor contracción del PIB global desde la Segunda Guerra Mundial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundial (BM)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2020

Dadas las desfavorables condiciones, el estudio del Banco Mundial advierte que entre 70 y 100 millones de personas podrían caer en situación de extrema pobreza con la recesión venidera


El Banco Mundial espera que las economías del mundo sufran una contracción en sus respectivos Productos Internos Brutos (PIB) cercano al 5,2% a causa de la crisis del coronavirus, una previsión que podría cambiar según la evolución de la pandemia y las políticas para combatirla.

Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales de esta entidad, las economías avanzadas podrían disminuir un 7% de su volumen, mientras que los mercados emergentes sufrirían una contracción estimada de 2,5% y decrecerían en grupo por primera vez en 60 años.

Sobre una base del PIB per cápita, la contracción global será la más profunda desde la Segunda Guerra Mundial, según las estimaciones.

En este sentido, y pese al contexto de reactivación económica ligera en muchas potencias, las estimaciones del Banco Mundial empeoraron con respecto a los estudios realizados en abril, donde la contracción se establecía en un 3%.

*Lea también: TSJ prohíbe importación y comercialización de equipos Directv

De cara al siguiente informe, la previsión podría empeorar, pues para este se tomó un escenario base conservador y no el peor panorama posible. Los funcionarios del organismo explicaron que tomaron en cuenta la flexibilización de las medidas de confinamiento y la reapertura de negocios para finales de junio.

Un panorama menos favorable es tomado en cuenta en el informe, en el que se argumenta que si las medidas para combatir la pandemia se mantienen rígidas unos tres meses más, la contracción sería de entre 8% y 10% para las economías más avanzadas y un 5% para los mercados emergentes.

“Si ese escenario se materializa, el escenario bajista, esperamos una recuperación muy lenta en 2021. El crecimiento mundial apenas comenzaría a recuperarse», declaró el director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial para luego adelantar que el repunte del próximo año podría ubicarse en 1,3%.

Dadas las desfavorables condiciones, el estudio advierte que entre 70 y 100 millones de personas podrían caer en situación de extrema pobreza con la recesión venidera.

Post Views: 1.673
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco MundialEconomíaPIB


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda