• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Banco Mundial ubica a Venezuela como el peor país para invertir en la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundial (BM)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 19, 2021

El informe elaborado por el Banco Mundial posiciona a Venezuela también como el tercer país del mundos con más riesgos para hacer negocios

Texto: Nathaly Salas Guaithero


Politización de la economía, inseguridad jurídica y un ambiente incierto para hacer negocios, es lo que destaca el Banco Mundial, sobre Venezuela, en su más reciente informe. Una economía que bien pudiera beneficiarse de la actividad extranjera, pero que, de acuerdo con expertos, espanta las inversiones debido a las altas tasas de inflación.

Venezuela es el primer país de la región, y el tercero en el mundo, con más riesgos para hacer negocios. Así lo estipula el índice Doing Business del Banco Mundial. Y es que el que fuera otrora una potencia petrolera, hoy se ubica en el puesto 188 de 190 economías analizadas, solo por encima de Eritrea y Somalia. Para el economista y exdirector de la Cepal, Isaac Cohen, Venezuela es el ejemplo de fallidas políticas. “Yo le llamaría una tragedia en América Latina porque estamos hablando de la economía que era, probablemente, la economía más rica que había en América Latina”.

De acuerdo con expertos, luego de una contracción de 8% a nivel general en la región, debido a la pandemia, las economías latinoamericanas comienzan a ver un respiro y la mayoría presenta un crecimiento estimado que sobrepasa las expectativas para este año, según la Cepal… menos la venezolana. “En Venezuela la propiedad no está garantizada y tampoco el acceso a las cortes para dirimir cualquier diferencia que haya entre la gente que está haciendo negocio”, dice Luis Ramírez, Presidente de Scudo Consulting en la ciudad de Miami.

Víctor Maldonado, economista y profesor de la Universidad Monteávila en Caracas, Venezuela, explica que “las transacciones en Venezuela son de contado porque hay un gran índice de desconfianza porque no hay Estado de Derecho y por lo tanto, uno no puede predecir la conducta del otro”.

*Lea también: Zonas económicas especiales buscan atraer dólares, pero se teme de dónde vendrán

Variables del Banco Mundial en cuestión

Para dar su veredicto, el Banco Mundial analiza algunas variables como facilidades para emprender, conseguir un local, tener acceso a préstamos y créditos, poder lidiar con las operaciones diarias de compra-venta y la posibilidad de trabajar en un ambiente seguro social y financieramente… Y en todos estos puntos, Venezuela quedó muy por debajo del nivel. “¿Cuánto cuesta abrir un negocio en Venezuela si la arbitrariedad trabaja al mil por ciento? Bueno, imposible ir a un registro o a una notaría sin ver, no solo que los lapsos se extienden infinitamente, sino que los costos son en la medida de la capacidad que tiene el régimen de extorsionar la iniciativa privada”, señala Víctor Maldonado.

Y esto, incluso a pesar de la insistencia del presidente Nicolás Maduro quien afirma que la inversión es bienvenida y que abre las puertas de Venezuela para inversionistas estadounidenses que deseen participar de la industria petrolera; pero… “los inversionistas se espantan ante situaciones en donde los precios están aumentando cinco mil por ciento por año”, opina Isaac Cohen.

Otro punto que destaca el índice Doing Business es la constante de que el gobierno es, en muchos países, el principal consumidor de productos y servicios; pero cuando en Venezuela el lapso promedio de pagos y cancelación de contratos es de 455 días, no son muchos los empresarios que vean en los entes federales, el cliente ideal.

Post Views: 1.928
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco MundialCepalCrisis en VenezuelaEstado de derechoHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda