• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Banco suizo rompe relación con clientes vinculados al régimen de Nicolás Maduro o Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 7, 2020

El banco ha visto un aumento en el dinero nuevo de la región en los últimos meses a medida que los clientes buscaban la seguridad percibida de una empresa suiza en medio de la volatilidad causada por la pandemia de coronavirus


La tarde de este viernes se dio a conocer, de acuerdo con personas familiarizadas con la decisión, la noticia de que el banco suizo UBS rompió lazos con clientes vinculados con el régimen de Nicolás Maduro o con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

La ruptura se produce poco después de que la entidad financiera realizara una revisión en profundidad de su clientela y decidiera que algunas relaciones no justificaban los riesgos de cumplimiento, dijeron las personas, pidiendo no ser identificadas en la divulgación de información interna.

Al menos 17 asesores en Estados Unidos con clientes venezolanos han abandonado UBS en los últimos nueve meses, según las personas y los documentos disponibles públicamente. A los que quedan se les pide que intensifiquen su diligencia debida sobre los clientes venezolanos y sus fondos, dijeron las personas, informa la agencia Bloomberg.

*Lea también: Detectados 886 casos nuevos de covid-19 y seis fallecidos este #7Ago

Los bancos están aumentando sus esfuerzos de cumplimiento después de pagar miles de millones de dólares en los últimos años por violar las sanciones de los EEUU, o violar las leyes contra el lavado de dinero.

Venezuela se ha convertido en una preocupación particular después de que la administración Trump en abril intensificó las medidas contra la industria petrolera del país en un esfuerzo por alentar el cambio de régimen. El mes pasado, Suiza siguió a otros países europeos al imponer sanciones a 11 funcionarios venezolanos.

UBS administra un estimado de dos mil millones a tres mil millones en activos para venezolanos ricos de los Estados Unidos, dijo una de las personas, una cantidad relativamente menor en comparación con el resto de sus negocios latinoamericanos. Un pequeño número de clientes del país latinoamericano está reservado en Suiza, dijo una de las personas. Esas cuentas no se están cerrando.

UBS no revela públicamente la cantidad de riqueza que administra para los latinoamericanos, pero en una presentación de 2018 a los inversionistas, elevó la cifra a 108 mil millones de francos (118 mil millones de dólares).

El banco ha visto un aumento en el dinero nuevo de la región en los últimos meses a medida que los clientes buscaban la seguridad percibida de una empresa suiza en medio de la volatilidad causada por la pandemia de coronavirus, informó Bloomberg anteriormente.

América Latina es un mercado fértil para los administradores de riqueza offshore, pero también ha causado dolores de cabeza en algunas empresas. A principios de este año, el regulador suizo Finma criticó al banco rival Julius Baer Group Ltd. por no hacer más para evitar el lavado de dinero en su negocio latinoamericano.

En 2018, uno de los ex banqueros de Baer fue sentenciado a 10 años de prisión por su papel en el lavado de dinero robado de PDVSA, la compañía petrolera.

En UBS, varios de los asesores que abandonaron el banco tenían su sede en la sucursal de Miami, un centro popular para servir a los más ricos de América Latina. Siete de ellos, que juntos administraron poco más de $ 1 mil millones en activos de clientes latinoamericanos, se mudaron a Raymond James Financial Inc., según los comunicados de prensa de la compañía.

“Raymond James tiene políticas transfronterizas apropiadas para proteger a los clientes, asesores y la empresa”, dijo un portavoz de la empresa. “Mantenemos controles ALD y de supervisión mejorados sobre nuestro negocio offshore, que se intensifican para ciertos países, incluidas políticas especializadas y procesos de debida diligencia para clientes vinculados a Venezuela”.

Post Views: 1.864
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco SuizoRégimen de MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
Los aranceles de Trump ya afectan al bolívar y a los precios en Venezuela
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda