• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué busca el gobierno con las medidas económicas anunciadas este #25Nov?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

divisas dolarización remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2020

En la madrugada de este miércoles, Delcy Rodríguez, vicepresidenta designada por Nicolás Maduro, anunció nuevos lineamientos para las operaciones de divisas en el sistema financiero nacional


Varios economistas coincidieron en afirmar que las medidas tomadas por el Gobierno en un intento por frenar la escalada del dólar, buscan el mayor uso del bolívar como moneda de uso corriente en transacciones diarias, pero dudan que ello vaya a tener algún efecto positivo en ese sentido y temen que pudiera ser todo lo contrario.

«Las medidas tomadas en la madrugada claramente apuntan a aumentar la demanda de bolívares, para ver si así se estabiliza el tipo de cambio», afirmó el analista y director de Econométrica Henkel García.

La vicepresidenta y ministra de Finanzas (encargada), Delcy Rodríguez, informó en la madrugada del miércoles 25 que a partir de ahora las transacciones en divisas dentro de una entidad bancaria pagarán un impuesto superior al que se estipula en las grandes transacciones financieras de las operaciones en bolívares.

A través de su cuenta de Twitter, García señaló que se pretende que el consumidor cambie sus dólares en bolívares para favorecer las transacciones en moneda local. Advierte que eso no necesariamente es aumentar la masa monetaria, pues las operaciones se realizan en medios electrónicos y no en papel.

Las medidas tomadas en la madrugada claramente apuntan a aumentar la demanda de Bs, para ver si así se estabiliza el tipo de cambio.

— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) November 25, 2020

El analista estima que esto no frenará la subida del dólar (que en la mañana de este 25 de noviembre tuvo un ligero repunte para ubicarse en Bs. 946.187), pues para ello es necesario que el Gobierno aumente la oferta de dólares y deje de emitir dinero sin respaldo como ha estado haciendo este mes de noviembre con el otorgamiento de bonos y pago a proveedores claves.

Opinión similar sostiene el economista Asdrúbal Oliveros al considerar que los anuncios del Gobierno sobre operaciones en divisas buscan el mayor uso del bolívar, ante quienes se han refugiado en el dólar como medida de protección contra la hiperinflación.

En entrevista en el Circuito Éxitos, recordó que el grueso del movimiento de dólares no se realiza por los bancos, sino por transacciones entre la gente, por lo que no ve mucho sentido al anuncio de un impuesto superior al aplicado a las grandes transacciones financieras que se impondrá a las operaciones en divisas en las entidades financieras.

Oliveros no descartó que la medida genere más presión en el mercado cambiario, pues no se trata de medidas pensadas para atacar el problema, que es la devaluación de bolívar, razón por la cual nadie deposita bolívares para su posterior uso.

Los analistas destacan también que uno de los objetivos con las nuevas medidas es obtener mayores recursos en bolívares a través de la vía impositiva, dado el descalabro de la recaudación interna y del Fisco nacional.

Tiros al aire

En un intento por frenar la escalada del dólar de los últimos días, la administración de Nicolás Maduro decidió poner en marcha acciones que, a simple vista, tendrán un nulo efecto en la drástica devaluación del bolívar y podría acelerar el alza de la divisa norteamericana.

Sin mayor explicación y a través de su cuenta en Twitter, la vicepresidenta y ministra de Finanzas (encargada), Delcy Rodríguez, informó en la madrugada del miércoles 25 que a partir de ahora las transacciones en divisas dentro de una entidad bancaria pagarán un impuesto superior al que se estipula en las grandes transacciones financieras de las operaciones en bolívares.

Según lo indicado, se prevé que para ello se modifique la Ley de Impuesto a los Grandes Patrimonios creada en el año 2019, cuya alícuota impositiva es de entre 0,25% y 1,50% del valor del patrimonio neto.

*Lea también: Maduro empuja al dólar para que supere el millón con entrega de más bonos

Por otra parte, se infiere que las únicas transacciones que -hasta ahora- deberán pagar este tributo, serán las operaciones de compra y venta que se ejecutan actualmente entre bancos y casas de cambio a través de las mesas de cambio. No está claro, si se cobrará este impuesto a aquellas transacciones en divisas entre clientes de un mismo banco, las cuales se ejecutan a través de las cuentas custodias.

Otra de las «medidas» anunciadas por Rodríguez apunta a «habilitar aliados comerciales” de las casas de cambio, aumentando así el número de prestadores del servicio. Esto significa, que estos comercios podrán también canjear divisas.

4/5 Por otro lado, las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en Bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva.

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020

Igualmente, Rodríguez indicó que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), aumentará «considerablemente» los límites para transacciones con tarjetas de débito y transferencias electrónicas, tanto para personas naturales como personas jurídicas.

Post Views: 2.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy RodríguezImpuesto a las Grandes TransaccionesTransacciones en divisas


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Delcy Rodríguez rechaza declaraciones de secretaria de Caricom sobre disputa con Guyana
mayo 27, 2025
Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
mayo 10, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda