• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Bandera Roja: Ola de detenciones es por temor del gobierno a incremento de las protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | julio 7, 2022

Carlos Hermoso, secretario general adjunto de Bandera Roja, asegura que las diferentes manifestaciones que se han realizado en el país en reclamo por las pensiones, bajos salarios y otras reivindicaciones laborales, motivan las aprehensiones de dirigentes políticos y sociales. Asegura que la organización no hará caso de amedrentamientos y anuncia la creación de un frente nacional contra la represión


Siete activistas sociales y defensores de DDHH han sido detenidos en los últimos tres días y la mayoría son militantes del partido Bandera Roja, organización de tendencia izquierdista que fue muy crítica de Hugo Chávez, hizo causa común en su momento con las coaliciones opositoras Coordinadora Democrática y Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y se mantiene en la oposición frente al gobierno de Nicolás Maduro.

Esta nueva ola de detenciones comenzó el lunes 4 de julio, cuando fue aprehendido por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) el profesor de Química y conocido artista plástico Alcides Bracho, militante de Bandera Roja, y en cuya audiencia de presentación, efectuada este jueves 7 de julio, fue acusado por los delitos de conspiración, posesión de arma de fuego y asociación.

Continuó la serie el 5 de julio, con la aprehensión del presidente de la Federación de Trabajadores del Poder Judicial, dirigente sindical y defensor de DDHH, Emilio Negrín, también por parte de funcionarios de la Dgcim en conjunto con la PNB, y el miércoles 6 de julio con el encarcelamiento primero de Néstor Astudillo, dirigente de Bandera Roja, en su residencia ubicada en Charallave, de donde fue sacado por funcionarios vestidos de negro sin que mostraran orden de captura.

Este jueves 7 de julio fueron detenidos Reynaldo Cortés, secretario general de Bandera Roja en el estado Guárico, por parte de hombres armados que no se identificaron, y Gabriel Blanco, trabajador humanitario, esposo de la defensora de DDHH Diannet Blanco y quien militó en Bandera Roja hasta 2017.

Reynaldo Cortés, dirigente de Bandera Roja en Guárico

URGENTE HILO | Ha sido detenido nuestro compañero Néstor Astudillo. Los funcionarios que actuaron en un despliegue importante y que conmocionó a una comunidad de Charallave, no tenían ningún tipo de identificación y portaban vestimenta negra y armas largas y cortas (Sigue) https://t.co/MpINrm5Q2D

— Bandera Roja (@Bandera_Roja) July 6, 2022

Previamente, el 4 de julio fue detenida Yeny Zoreliz Pérez Almeida, por parte de funcionarios vestidos de negro que buscaban a su esposo, José Castro, militante de Bandera Roja.

Cuerpos de seguridad del Estado allanaron la vivienda ubicada en el estado Falcón de Alonso Meléndez el 5 de julio, también militante de Bandera Roja y quien desde entonces se encuentra desaparecido.

Para Bandera Roja, se busca sembrar terror

El secretario general adjunto de Bandera Roja, Carlos Hermoso, calificó de razzia represiva la ola de detenciones desarrollada por los cuerpos de seguridad del Estado y destacó que en todos los casos se hizo la acusación genérica y abstracta de que las personas buscadas eran “terroristas”.

“A nuestro juicio todo esto tiene que ver el Incremento del movimiento de masas; con la protesta, tan sentida por los venezolanos, de las personas mayores por pensiones justas, también por el rescate de las prestaciones sociales y por el incremento salarial, proceso en el cual hemos tenido una destacada participación”, expresó a TalCual el dirigente de la organización.

Expresó que otro factor que motiva las detenciones es la tendencia hacia la unidad del movimiento social, que también ha incorporado a sectores que vienen del chavismo.

Destacó que la represión no es solamente contra Bandera Roja y destacó que la intención es sembrar terror y amedrentar al movimiento social llevándose detenidos a dirigentes políticos y sociales.

Exigimos #AVivaVoz #LibertadParaReynaldoCortés
Hoy 7/7 a las 1:30 am, sujetos vestidos de negro, sin orden judicial y sin identificación, secuestraron a nuestro compañero pregonero Reynaldo Cortés. Otra detención ilegal y arbitraria contra un luchador social y activista político pic.twitter.com/COwmFLUzYF

— Plataformas de Pregón Popular (@PregonAVivaVoz) July 7, 2022

 

Destacó que el aliciente que impulsa la protesta salarial es por las circunstancias originadas a partir de que, aunque el gobierno hizo aparecer un salario que previamente era inexistente, el mismo se mantiene en niveles miserables.

Añadió que la gente no es tonta, se da cuenta de que el Estado está percibiendo mayores ingresos y que el Gobierno puede dilapidar los recursos u orientarlos a la corrupción.

“Este fin de semana tuvimos un encuentro regional de luchadores sociales, dirigentes sindicales, gremiales y eso es algo a lo que le tiene temor el gobierno, con miras a impulsar un encuentro nacional”, precisó hermoso.

Aseguró que al partido no lo logrará amedrentar el gobierno, que el Ejecutivo conoce muy bien la trayectoria de la organización y está reincidiendo en prácticas que ejecutaron los gobiernos anteriores a la llegada del chavismo.

“Buscan sembrar terror y aplastar la protesta y a los sectores que más desarrollan las iniciativas, la vanguardia, como se dice  en la jerga política”, expresó Hermoso.

Anunció que el partido hará la denuncia política a escala nacional, y que, en el caso específico de Alcides Bracho, por lo que significa ese compañero en el mundo artístico y de la docencia, se conformará un comité por su libertad; además, indicó que se creará un frente nacional contra la represión al cual invitan a todos los sectores políticos y sociales.

Lea también: Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a «demócratas» que podrán ir a primarias

Post Views: 4.974
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialBandera RojaCarlos HermosoOposiciónPensionesProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Iris Varela: Son «tarados» los que dicen que el Estado no se ocupa del salario mínimo
      febrero 7, 2023
    • Empleados públicos marcharon desde MinTrabajo al TSJ para exigir mejoras salariales
      febrero 6, 2023
    • Observatorio de Conflictividad Social registró al menos 600 protestas en enero
      febrero 6, 2023
    • Comisión de Primaria maneja septiembre y octubre para elección de candidato
      febrero 6, 2023
    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido por las protestas
      febrero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Los gobiernos locales y la migración: propuestas para agenda regional, por Betilde Muñoz
    • 4Fracaso, por Jesús Elorza
    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político y social del estudiantado"
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando desde Colombia
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York

También te puede interesar

Maestros de Chacao cierran avenida Francisco de Miranda exigiendo mejoras salariales
febrero 3, 2023
Roland Carreño y seis dirigentes sociales son trasladados al Palacio de Justicia
febrero 1, 2023
Plataforma Unitaria pide a la OIT garantizar condiciones laborales en Venezuela
febrero 1, 2023
Fenasopadres llama a repudiar presencia de UBCH y otros «agentes externos» en las aulas
enero 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político...
      febrero 7, 2023
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando...
      febrero 7, 2023
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Los gobiernos locales y la migración: propuestas para...
      febrero 8, 2023
    • 4Fracaso, por Jesús Elorza
      febrero 8, 2023
    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda