• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Baralt en la RAE, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Baralt en la RAE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 28, 2025

X: @douglazabala


«Mi veneración a la Academia Española data de los primeros años de mi existencia, y vive unida en mí a los recuerdos de aquella edad en que el ánimo y la inteligencia reciben a modo de tierra virgen la semilla de los afectos que difícilmente se borran, de las pasiones que tarde se apagan y de las ideas que jamás se olvidan».

De esta forma, el 27 de noviembre de 1853, la Real Academia Española (RAE) vivió aquel momento histórico de cuando Rafael María Baralt, un venezolano nacido en los albores de la independencia, pronunció su discurso de incorporación.

No era cualquier discurso rutinario para el ingreso de un miembro más a la Academia; era la consagración del primer hispanoamericano en convertirse en Miembro de Número de ese altar de la lengua española. En ese instante se estaba produciendo un hecho cargado de profundo simbolismo político y cultural.

Baralt tituló su intervención «Discurso sobre la necesidad de estudiar la lengua castellana como instrumento de nuestra regeneración social y política». Lejos de ser una mera disertación filológica, fue un brillante ensayo político. Argumentó que el caos poscolonial en Hispanoamérica solo podía superarse mediante el cultivo riguroso del idioma. Para él, la lengua era, en esencia, la herramienta para construir la República.

Su discurso fue también un canto a la unidad. En un momento de fragmentación política, proclamó al español como el lazo indestructible que unía a todas las naciones surgidas del antiguo imperio. Su propio ingreso a la RAE era la prueba viviente de que la patria era, ante todo, la lengua común.

La incorporación de Baralt fue mucho más que un reconocimiento personal. Fue la voluntad de España que veía en la palabra el instrumento supremo de orden, progreso y unión. No en balde Baralt en una parte de su discurso señaló:

«Si el espíritu moderno tiene, como creo, un sentido exacto y susceptible de aplicación a la vida real, el problema, que cada pueblo de por sí debe resolver, consiste en apropiarse la civilización universal sin salir de su propio carácter y límites morales; más claro, en ser cosmopolita sin dejar de ser indígena y patriota».

*Lea también: Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 128
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Baralt en la RAEDouglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"

También te puede interesar

Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda