• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Barbados, primarias, Esequibo, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

negociación Barbados acuerdo de barbados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | noviembre 19, 2023

X: @angellombardi


En menos de un mes los venezolanos hemos estado sometidos a un torbellino alucinado de acontecimientos e información y desinformación. Lo grave no es lo que sucede, esa es la realidad-real, es la objetividad de la vida y la historia, sino el después, cuando la subjetividad personal, los intereses en juego y la complejidad de lo real, desata el juego perverso de las ideologías y la propaganda que tiende a ocultar y manipular lo sucedido y crear el gran teatro del relato más conveniente a cada persona, a cada parcialidad, a cada partido y grupo, al régimen y a las «oposiciones». Es el efecto iceberg, apenas se visibiliza la punta, el fondo está oculto y ese es el peligroso.

La tragedia del Titanic es el mejor símbolo de lo dicho. Precisamente tratando de ver el fondo empiezo por las «negociaciones», diálogo no es. En Barbados hay un «acuerdo» fundamentalmente económico; el régimen necesita oxígeno financiero y Estados Unidos y Europa necesitan gas y petróleo, en el corto y mediano plazo, y todo ello responde a la geopolítica global en pleno proceso de acomodos y reacomodos.

El destino político democrático de Venezuela y los derechos humanos forman parte del interés general, pero en un segundo lugar. La invasión rusa a Ucrania y el polvorín del Medio Oriente han acelerado el interés petrolero, que nunca cesó ni va a cesar en las próximas décadas.

No terminamos de deglutir Barbados cuando el 22 de octubre el régimen sufre una derrota política cataclísmica, y ciertos sectores de oposición también. A todos sorprendió, y a los propios ganadores, la impresionante participación electoral y el resultado abrumador a favor de María Corina Machado; un mensaje claro y directo desde la Venezuela profunda. Las primarias se hicieron contra todo pronóstico, entorpecidas y saboteadas desde el primer momento, por el régimen, lo que era previsible y desde los propios sectores de oposición.

*Lea también: Disposiciones, por Fernando Luis Egaña

Frente a la sorpresa y derrota que produjo el triunfo de MCM, el régimen reacciona con la amenaza judicial y la convocatoria apresurada de un tema que pudiera unir a todos los venezolanos: nada más apropiado y a la mano que el tema de la justa reclamación del territorio Esequibo, la idea es «tapar» rápidamente el 22 de octubre y de hecho lo han logrado.

Nunca se había hablado tanto del Esequibo aunque una vez más, la división y los antagonismos nacionales no desaparecen, por la sencilla razón que nadie es tonto y todos sabemos que al final no va a haber guerra por el Esequibo ni solución a corto plazo y que los que nos toca es no renunciar a nuestros derechos y seguir las vías diplomáticas habituales.

La política sigue su curso, quizás un poco más sosegada por la navidad y el fin del año 2023. Los desafíos y el curso de la historia nos llevan al 2024, cuyo desarrollos y desenlaces nadie conoce ni puede prever. Se especulará sobre escenarios diversos, la incertidumbre será casi total, pero lo único casi seguro es una modesta

Mejoría de la producción petrolera, vías transnacionales y que el régimen va a tratar de presentar como un milagro económico de una Venezuela que se recupera. Es un año electoral y como siempre vendrá la cosmetología y promesas de los candidatos, que todos conocemos. El régimen tiene interés absoluto en no perder el poder y va a hacer lo posible y lo impensable para no perderlo.

La oposición tiene una sola opción con credibilidad y posibilidad: el apoyo a MCM, tal como fue el claro mandato popular, expresado el 22 de octubre por lo menos para quienes participaron en las primarias y firmaron el compromiso de apoyar a quién las ganara.

En política la desconfianza es la norma, nadie confía en nadie, ser político es un oficio digno pero difícil, porqué abundan los hombres-corchos y los hombres de paja. María Corina Machado es la candidata que inspira más confianza en este momento, y la unidad que necesita tiene que ser construida desde la propia sociedad, como lo hizo en las primarias, pero igualmente tomando en cuenta los factores de poder internos y externos, los partidos políticos, el sector empresarial, las instituciones, en particular el sector militar y generar confianza en todo sentido, proyectando una candidatura «de todos para todos».

Al mismo tiempo tiene que pensar en la gobernabilidad del próximo gobierno, de lograrse la alternabilidad democrática. Un gobierno de inclusión y pluralismo y de progreso. El 2024 es una gran oportunidad para Venezuela, ojalá no se frustre.

En las transiciones democráticas el gradualismo es fundamental. No todas las expectativas pueden ser satisfechas al momento. Lo perfecto conspira contra lo bueno y los límites de la política y de un gobierno siempre es la realidad-real. Está demostrado que, en los procesos de transición democrática exitosos, los radicales y radicalismos de cualquier signo terminan siendo los principales obstáculos para una transición democrática exitosa.

Ninguna sociedad se suicida y todo ciclo histórico y político tiene fecha de caducidad, aunque ignoramos la fecha. En lo personal me obligo a ver con esperanza el 2024.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.694
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiBarbadosEl EsequiboEsequiboMaría Corina MachadoOpiniónPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García

También te puede interesar

Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país «es más fuerte que nunca»
julio 5, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda