• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Barclays: Una eventual transición en Venezuela permitirá alza de 400 mil bd de petróleo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barclays
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2019

Barclays Capital considera que el no reconocimiento del gobierno de Maduro podría desviar los ingresos por petróleo, lo cual sería más perjudicial que un embargo petrolero


El banco de inversión Barclays Capital sostiene que en un eventual gobierno de transición, se abre la oportunidad para una rápida recuperación de la producción petrolera de entre 300 mil y 400 mil barriles diarios. Sin embargo, explica que probablemente tomaría más tiempo obtener una mayor recuperación o alcanzar las exportaciones de años anteriores y que en un futuro podría llegar a un alza promedio de entre 150 mil y 200 mil b/d anuales.

«El reconocimiento de un gobierno alternativo al de Nicolás Maduro, podría permitir a la comunidad internacional congelar y desviar activos e ingresos, incluidos los ingresos de las exportaciones de petróleo, cuyo efecto podría ser incluso más grande que un embargo», indicó Barcalys en un informe y el cual fue reseñado por la consultora Ecoanalítica

Resalta el banco de inversión norteamericano que las opciones que permanecen en la mesa incluyen una restricción a las importaciones de diluyentes de Estados Unidos a Venezuela o un embargo total de petróleo a las exportaciones de Venezuela hacia ese país. «Aunque está claro que podría producirse una importante interrupción en el flujo de petróleo de Venezuela, tal desarrollo tendría menos efecto en los precios de lo que podría haber tenido en los últimos seis meses».

El gobernante Nicolás Maduro anunció este miércoles de la ruptura de las relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno de Donald Trump, el cual a su vez dijo reconocer al diputado de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela. Esta situación podría generar la interrupción de algunos acuerdos económicos y petroleros, así como de financiamiento externo hacia la nación petrolera.

En su informe, Barclays afirma que «tal tensión también puede servir como un catalizador para el cambio político, que podría revertir la reciente fuerte disminución de la producción»

La empresa estatal Pdvsa ha perdido la mitad de la producción petrolera en los últimos años, impactada por la caída de la inversión y de los precios del petróleo, además de la alta carga de su endeudamiento interno y externo. El 2018 terminó con una producción de 1,1 millones de bd, luego de haber alcanzado una cifra de 3,2 millones de bd.

«A pesar de la perdida producción, Venezuela se mantiene altamente integrada con el mercado estadounidense, que lo hace particularmente vulnerable a cualquier acción tomada por el gobierno de los Estados Unidos»

Barclays destaca que el gobierno venezolano puede tener alguna capacidad para mitigar el efecto de estas medidas, pero parece limitada. Mientras que la exposición estadounidense a Venezuela ha disminuido, la concentración de la nación petrolera en el mercado estadounidense en realidad ha aumentado.

«La mayoría de los 120 mil b/d de diluyentes y otros productos que Venezuela importa provienen de EEUU y está enviando 500 mil a 600 mil b/d al mercado norteamericano, aproximadamente el 75% de la generación total de caja vía exportaciones. En nuestro escenario base, estimamos que la producción de petróleo de Venezuela disminuirá 350 mil b/d en promedio en 2019, más del 20% en comparación con 2018«, estima el equipo de Barclays.

«Sin embargo, considerando los múltiples factores de riesgo, una disminución de hasta 700 mil b/d, hasta aproximadamente 800 mil b/d, es una posibilidad real».

Post Views: 4.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barclays Capitalgobierno de transiciónProducción petroleraTC EEUUVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025
    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda