• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Barreras económicas desalientan la fertilidad en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 11, 2025

El estudio, basado en una encuesta conjunta de Unfpa y la firma británica de investigación de mercados YouGov, en 14 países que abarcan más de un tercio de la población mundial, revela que una de cada cinco personas no tendrá el número de hijos que desea

IPSNoticias


En países como Argentina, Brasil, Colombia y México las tasas de fertilidad caen, más que por un “cambio cultural” debido a la falta de condiciones económicas y sociales que sean propicias, advierte un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) publicado este martes 10.

“La desigualdad y la exclusión persistentes limitan el ejercicio de derechos reproductivos, el acceso a servicios de salud de calidad, así como las oportunidades de construir proyectos de vida según los deseos personales o familiares”, afirmó Susana Sottoli, directora regional del Unfpa para América Latina y el Caribe.

Millones de jóvenes en el mundo quieren tener hijos, pero no lo hacen debido a factores entre los que destacan el alto costo de la vida y el incierto contexto geopolítico global, de acuerdo con el estudio de la entidad de la ONU.

Natalia Kanem, directora ejecutiva del Unfpa, dijo al presentar el informe que “las cifras muestran que vastos sectores de la población quieren formar familias, pero no pueden. La verdadera crisis es de falta de opciones, no de falta de deseo, y la respuesta radica en satisfacer las demandas expresadas por la población”.

El estudio, basado en una encuesta conjunta de Unfpa y la firma británica de investigación de mercados YouGov, en 14 países que abarcan más de un tercio de la población mundial, revela que una de cada cinco personas no tendrá el número de hijos que desea.

Entre los principales factores de esta decisión se cuentan el alto costo de la vida, la inseguridad laboral, la falta de vivienda adecuada, la ausencia de una pareja estable y la incertidumbre ante el futuro.

El informe recoge que más de la mitad de las personas encuestadas indican que los problemas económicos son una barrera para tener tantos hijos o hijas como desean, y 11% afirma que las desigualdades en el reparto de las tareas de cuidados dificultan su capacidad para tener hijos e hijas.

*Lea también: Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo

Uno de cada tres adultos encuestados o sus parejas han experimentado un embarazo no intencional, y una de cada cinco personas informa haber sido presionada para tener hijos cuando no querían.

En América Latina y el Caribe el análisis de datos mostró una gran diversidad demográfica entre las naciones y en el interior de ellas. Algunos países todavía cuentan con poblaciones jóvenes y pueden aprovechar las oportunidades que derivan de tener más personas en edad laboral que dependientes.

En otros, con poblaciones más envejecidas, se requiere invertir en sistemas de cuidados y crear las condiciones para que las juventudes alcancen su pleno potencial.

En ese contexto, 28% de las personas encuestadas en Brasil y 21% en México no logran el número de hijos e hijas deseados.

Brasil también muestra altos niveles de embarazos no intencionales. Casi 40 % de los adultos entrevistados o sus parejas han experimentado al menos uno. En México, esa cifra alcanza alrededor de 22 % de las personas encuestadas.

Más de 21% de las mujeres encuestadas en Brasil y 19% de las mujeres en México han sentido presiones externas para quedar embarazadas, lo cual reflejaría cómo las normas culturales y sociales siguen reforzando roles de género tradicionales.

Las personas más afectadas son las mujeres, niñas y adolescentes que viven en situación de pobreza, rurales, indígenas y afrodescendientes, quienes experimentan más dificultades para ejercer su libertad reproductiva.

Este concepto va más allá de tomar decisiones individuales sobre el propio cuerpo, destaca en informe del Unfpa, pues para ejercer libertad reproductiva es necesario que el contexto permita y facilite que esas decisiones se conviertan en realidad.

“Por tanto, la clave está en que los Estados brinden las condiciones necesarias y las opciones para que todas las personas puedan hacer realidad sus derechos reproductivos durante todo el ciclo de vida”, señala Sottoli.

El informe advierte contra las respuestas simplistas o coercitivas ante la disminución de las tasas de fecundidad, como bonificaciones por nacimiento, retrocesos en los derechos sexuales y reproductivos, o campañas que incentivan a las parejas para que tengan más hijos e hijas, con el objetivo de cumplir metas de fecundidad.

Esas políticas, advierte el Unfpa, son en gran medida ineficaces y pueden vulnerar los derechos humanos.

En cambio, el Fondo urge a los gobiernos a abordar todas las barreras. Eso incluye invertir en vivienda asequible, trabajo decente, licencia parental para ambos progenitores y el abanico completo de servicios de salud reproductiva e información confiable. Promover la igualdad de género es fundamental.

Considera importante garantizar los derechos de las mujeres de manera particular: licencia familiar remunerada, sistemas de cuidado con enfoque de género, atención de fertilidad asequible, y transformar normas sociales que promuevan parejas comprometidas con la distribución igualitaria de los roles de cuidado.

Post Views: 1.046
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaBarreras económicasDerechos reproductivosFertilidad


  • Noticias relacionadas

    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
      septiembre 12, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
      septiembre 9, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Generosidad invisible: el poder de la solidaridad, por Constanza Cilley
      agosto 9, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas

También te puede interesar

La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
agosto 2, 2025
América Latina puede liderar la transición energética mundial, según informe de expertos
agosto 1, 2025
Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
julio 30, 2025
La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda