• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Baruta Eje Norte, por Marco Negrón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Av. Ppal. de Las Mercedes. Foto: Wikipedia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marco Negrón | @marconegron | agosto 21, 2018

@marconegron


En nuestra columna anterior planteamos una serie de observaciones al proyecto de Ordenanza en consideración en la Cámara Municipal de Baruta respecto a lo que han definido como el Eje Norte de la entidad. El espacio nos obligó a dejar en el disco duro otras importantes observaciones, algunas de las cuales se abordan de inmediato.

La misma connotación de “Eje” sugiere que se lo considera como si fuera una unidad y sus componentes fueran homogéneos, lo cual es falso. Él está conformado por tres urbanizaciones surgidas en momentos históricos distintos y de características diferenciadas: el borde norte de Colinas de Bello Monte está integrado fundamentalmente por las avenidas Río de Janeiro y Miguel Ángel, que combinan comercio en planta baja y vivienda con algo de oficinas en los demás pisos; en particular la segunda de esas avenidas tiene una muy animada vida local.

En el caso de Las Mercedes predomina abrumadoramente el uso de oficinas de alto estándar, eventualmente con comercio en planta baja entre los que destaca la presencia de restaurantes de alta categoría: configura de hecho lo que los italianos llamarían un “centro direccional”.

Los extremos este y oeste de Chuao están conformados por edificios multifamiliares aislados que abrazan un importante núcleo de viviendas unifamiliares aisladas; estas han perdido su función original sustituida improvisadamente por usos comerciales, educativos y de salud.

No hay que ser adivino para entender que la lógica rentista tenderá a homologar los usos promovidos por la Ordenanza a los predominantes en Las Mercedes

La Ordenanza plantea sin demasiada claridad, intercalando extrañamente un artículo 67 entre el 43 y el 44, el tema de las edificaciones de valor patrimonial. Nadie sensato puede poner en duda la importancia de la preservación del patrimonio, pero si no se establece un mecanismo de compensación que evite colocar en minusvalía a los propietarios de los inmuebles en cuestión frente a sus vecinos, beneficiados por el cambio de zonificación y las mejoras en las infraestructuras y los servicios, esas decisiones no pasarán de ser un saludo a la bandera.

*Lea también: Que alguien me lo explique, Tulio Ramírez

El mecanismo más idóneo para lograr lo anterior sería la posibilidad de negociar los llamados derechos de aire, lo que permite a un propietario castigado por la Ordenanza, es decir, que no pueda desarrollar sobre su parcela todo el potencial que aquella permite como es el caso, precisamente, de los inmuebles patrimoniales-, transferir a otra u otras parcelas el potencial no utilizado.

Aunque como se ha dicho no hemos podido acceder a los planos correspondientes, al establecer límites máximos al porcentaje de construcción y a la altura, resulta claro que la Ordenanza no admite soluciones de este tipo: su enfoque no es el de un plan de renovación urbana sino el de un plan convencional de zonificación por parcelas aisladas, todo lo contrario de lo que necesita una ciudad metropolitana en transformación.

Otro tema vital es la avenida Río de Janeiro, que ni siquiera es mencionada por la Ordenanza por culpa de su ensimismamiento municipal. En buena parte ella es el borde sur del río Guaire y, en su prolongación hacia Los Chaguaramos, del río Valle; esto la convierte en pieza fundamental del principal parque longitudinal futuro de la ciudad integrado a ambos ríos que, más pronto que tarde, serán depurados.

Y como el espacio se agota, hay que mencionar cómo se ignora el parque de La Carlota, hace muy poco tiempo objeto de un exitoso concurso de ideas convocado por la Alcaldía Metropolitana con el respaldo de la academia e innumerables organizaciones ciudadanas. Como dijera uno de los alcaldes latinoamericanos más exitosos, quien gobierna una ciudad en desarrollo debe tener un pié en el presente y el otro 50 años más adelante. Me temo que, por desgracia, no es ese el pensamiento que prevalece hoy en la Alcaldía de Baruta.

Post Views: 5.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BarutaMarco NegónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Yon Goicoechea responde a posible retiro de nacionalidad: Espero que salgan a patadas
    • Canciller valora que la ONU "finalmente" haya condenado ataques de EEUU en el Caribe
    • SNTP exige apoyo a las autoridades para conocer el paradero del periodista Joan Camargo
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • "Estamos preparados para responder": Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yon Goicoechea responde a posible retiro de nacionalidad:...
      octubre 31, 2025
    • Canciller valora que la ONU "finalmente" haya condenado...
      octubre 31, 2025
    • SNTP exige apoyo a las autoridades para conocer el paradero...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda