• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bashar al Asad abandona Siria y rebeldes anuncian una ‘nueva era’ para el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Siria celebraciones Bashar al Asad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 8, 2024

Los rebeldes que lanzaron una ofensiva relámpago en Siria ingresaron a Damasco y afirmaron que el presidente Bashar al Asad huyó del país. En la televisión estatal siria afirmaron que había caído ‘el tirano Bashar al Asad. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), que monitorea el conflicto, también aseguró que Asad había abandonado el país en medio del avance de las fuerzas rebeldes


«El tirano Bashar al Asad ha huido» y «declaramos a la ciudad de Damasco libre», expresó en Telegram el movimiento rebelde Hayat Tahrir al Sham (HTS), que llamó a los ciudadanos en el exterior a regresar a una «Siria Libre» tras la salida del país de Al Asad, al frente del país desde el año 2000.

Agregaron que «después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (…) anunciamos hoy el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria».

«Asad salió de Siria por el Aeropuerto Internacional de Damasco antes de que las fuerzas de seguridad» abandonaran el sitio, dijo el director del observatorio, Rami Abdel Rahman.

Decenas de personas salieron a las calles de Damasco, según imágenes de AFPTV, para celebrar la caída del régimen controlado desde hace más de medio siglo por la misma familia, y se vieron imágenes de personas pisoteando una estatua de Hafez al Asad, el padre de Bashar.

En la plaza de los Omeyas, el ruido de los disparos como señal de alegría se mezclaba con los gritos de «Allahu Akbar» («Dios es el más grande»).

«Esperábamos este día desde hacía mucho tiempo», dijo Amer Batha por teléfono a AFP desde la plaza. «No puedo creer que esté viviendo este momento», expresó entre lágrimas de alegría.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que sigue de cerca los «eventos extraordinarios» que tienen lugar en Siria, informó la Casa Blanca a última hora del sábado.

Por su parte Donald Trump, que iniciará mandato en EEUU en enero, afirmó que Bashar al Asad «huyó de su país» tras perder el respaldo de Rusia. Trump también pidió un «alto el fuego inmediato» entre Ucrania y Rusia y «negociaciones» entre los países en guerra.

El ejército sirio y las fuerzas de seguridad, que previamente dijeron haber establecido un cerco inquebrantable en Damasco, abandonaron el aeropuerto internacional de la capital, según el OSDH.

*Lea también: Igual que Venezuela: Cuba impide a sus nacionales volver con pasaporte vencido

En medio de la incertidumbre, el primer ministro Mohamed al Jalali declaró el domingo estar dispuesto a cooperar con la dirigencia que elija el pueblo sirio.

El líder del HTS, Mohamed Al Jolani, ordenó a las fuerzas rebeldes no acercarse a las instituciones gubernamentales de la capital, que permanecerían bajo el control del primer ministro hasta ser «oficialmente» transferidas.

La irrupción de las facciones rebeldes en Damasco ocurrió horas después de que tomaran la ciudad de Homs y unas tres ciudades más, dejó al HTS a las puertas de Damasco, un bastión clave del clan Asad, que ha gobernado Siria en las últimas cinco décadas.

Los rebeldes liderados por islamistas iniciaron su fulgurante ofensiva el 27 de noviembre, y tomaron la capital en un vuelco inesperado de la guerra civil que se inició en 2011.

Al llegar a Damasco, los rebeldes ingresaron a la cárcel de Sednaya, un centro de represión del régimen de Asad, donde abrieron las puertas para soltar a miles de presos.

El gobierno de Asad contó durante años con el respaldo del Hezbolá libanés, cuyas fuerzas se retiraron de Damasco, según una fuente citada por el observatorio.

Con información de AFP

Post Views: 1.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bashar Al-AsadSiria


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos encabezan solicitudes de asilo en la UE y desplazan a los sirios
      abril 15, 2025
    • El pragmatismo de Moscú
      enero 30, 2025
    • Cruz Roja afirma que será un «enorme desafío» encontrar a los desaparecidos en Siria
      enero 5, 2025
    • El ministro de Información de Siria promete «libertad de prensa y de expresión»
      enero 1, 2025
    • Siria, caída de una tiranía, por Ángel Lombardi Lombardi
      diciembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

El nuevo hombre fuerte de Siria promete no interferir de manera «negativa» en Líbano
diciembre 22, 2024
Venezuela pierde a Siria como aliado para sus «esporádicos» negocios de petróleo y diésel
diciembre 20, 2024
Bashar al Asad afirma que Siria cayó en manos de «terroristas»
diciembre 17, 2024
Ruslan Trad: Caída del régimen sirio no debilita las relaciones diplomáticas de Maduro
diciembre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda