• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bastión de la obstetricia: Médicos Sin Fronteras atendió casi 2.000 partos en seis meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Sin Fronteras ofrece atención obstétrica en Sucre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2021

Médicos Sin Fronteras desarrolla proyectos con diferentes características y objetivos en Sucre Bolívar, Amazonas, Anzoátegui, Miranda, Táchira y Distrito Capital


La organización internacional sin fines de lucro, Médicos Sin Frontera, ha adquirido un rol de peso en la atención médica del país y, concretamente, una salvación para las embarazadas venezolanas en un país que carece de atención obstétrica pública de calidad.

En las regiones más rurales del país, donde están condenados a un acceso aún más precario a los servicios de salud, Médicos Sin Fronteras ha reforzado su despliegue desde 2020 para ofrecer atención médica de calidad antes, durante y después del embarazo, apoyando a mujeres con dificultades para movilizarse a centros de salud centrales.

La intención de la organización es reforzar las consultas prenatales y posnatales en ambulatorios rurales, acondicionar salas de preparto y parto, entregar vitaminas y realizar exámenes rápidos de control prenatal, así como dotar de insumos médicos para el área de obstetricia y dictar entrenamientos en manejo de emergencias obstétricas y neonatales.

En este contexto, han destacado con su labor durante 2021. No en vano cerraron el primer semestre del año con 5.200 consultas prenatadas realizadas, casi 2.000 partos atendidos y casi 5.000 pruebas rápidas de hemoglobina, VIH, sífilis y hepatitis B aplicadas en zonas rurales.

Concretamente, se enfocaron en actuar en Sucre, en los ambulatorios de Guaca, San Vicente, Coicual y Putucual, en el Hospital de Yaguaraparo y en la Maternidad Candelaria García de Carúpano. En todos estos centros, ofrecieron su apoyo para garantizar la atención adecuada de las embarazadas.

*Lea también: Disidencias de las FARC decretan toque de queda en el río Arauca

“En cada consulta de control de embarazo, realizamos estudios básicos que permitan detectar a tiempo posibles complicaciones. También proveemos vitaminas como hierro y ácido fólico o medicamentos para en caso de diagnósticos positivos, tratar por ejemplo, infecciones urinarias, que podrían tener implicaciones en la salud de la madre o del recién nacido”, explica Maritza Regardiz, gestora de actividades médicas de Médicos Sin Fronteras en Sucre.

La presencia de la organización ha permitido atender otras situaciones que despiertan preocupación en el estado, como la alta incidencia en casos de malaria. Tomando en cuenta este factor, se presta una especial atención a la detección oportuna de la enfermedad en las embarazadas.

Por eso realizan pruebas rápidas para descartar cualquier infección durante el embarazo. En caso de encontrar un caso positivo, la madre puede acceder a un tratamiento oportuno para proteger su vida y la del bebé.

Por otra parte, parte fundamental de su trabajo se concentra también en las campañas informativas. Promover la salud es importante, por lo que explican para qué deben efectuarse de forma oportuna las consultas prenatales y posnatales, además de difundir los beneficios de la lactancia materna.

*Lea también: ESPECIAL | Mujer y salud sexual, crisis desde la matriz

En este sentido, hablar sobre la planificación familiar es vital. Aproximadamente un 33% de las mujeres llegan a consultas prenatales siendo adolescentes, así que Médicos Sin Fronteras trata de atajar también este problema.

«Es así como ha donado preservativos, métodos anticonceptivos orales e inyectables e implantes subdérmicos, y ha realizado entrenamientos sobre inserción y retiro de este último. Entre enero y julio de 2021, más de 6.200 personas se han beneficiado de métodos anticonceptivos en los centros de salud donde MSF está presente en el estado Sucre», informan en una nota de prensa.

Además de Sucre, Médicos Sin Fronteras desarrolla proyectos con diferentes características y objetivos en otros seis estados del país: Bolívar, Amazonas, Anzoátegui, Miranda, Táchira y Distrito Capital.

Post Views: 1.581
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

embarazadasMédicos sin FronterasSucre


  • Noticias relacionadas

    • FAN decomisa 260 panelas de marihuana durante operativo en el estado Sucre
      marzo 11, 2025
    • Pacientes oncológicos de Sucre denuncian que están sin tratamiento desde hace 21 días
      febrero 26, 2025
    • Recordar a Sucre, por Douglas Zabala
      febrero 7, 2025
    • Así fue la manifestación opositora en Anzoátegui, Bolívar, Nueva Esparta y Sucre
      enero 9, 2025
    • Médicos Sin Fronteras regresará al Darién
      octubre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Sismo de magnitud 4,9 se registró en Sucre la mañana de este #7Oct
octubre 7, 2024
Inameh mantiene vigilancia ante paso de la tormenta Ernesto por costas venezolanas
agosto 13, 2024
Dgcim detiene al alcalde del municipio Mejía del estado Sucre
agosto 3, 2024
Electores exigieron verificación ciudadana en el municipio Sucre
julio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda