• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Batalla comunicacional por el poder, por Juan Vicente Gómez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Vicente Gómez | junio 8, 2018

La cobertura informativa de las deliberaciones y conclusiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos dejó en evidencia que existen al menos tres medios impresos venezolanos de circulación nacional alineados incondicionalmente con las políticas oficialistas de Nicolás Maduro.

El diario Vea, Correo del Orinoco y Últimas Noticias llegaron al extremo este miércoles 6 de junio de ignorar en sus portadas el suceso periodístico de mayor relevancia en el continente (las sanciones de la OEA contra Venezuela) y de “contraprogramar” sus primeras páginas con informaciones mucho menos relevantes.

He aquí sus principales titulares del miércoles: “Maduro inició ayer diálogo productivo con PDVSA en Miraflores” se lee en El Correo del Orinoco. “Maduro pide contraloría social en PDVSA” dice Últimas Noticias, mientras que el Diario Vea señalaba que “PDVSA aplica por una visa de EEUU”.

El silencio sobre las condenas que recibió nuestro país en la OEA y la coincidencia de explotar la misma información “calichosa” para intentar acallar las críticas internacionales contra el gobierno de Maduro es toda una evidencia de cómo se articula la hegemonía comunicacional que administra el oficialismo

En medios de comunicación audiovisuales controlados por el estado ocurrieron hechos similares en cuanto al seguimiento de la información internacional, el avestruz metió la cabeza en la tierra en el momento donde apretó más fuerte el chaparrón condenatorio, aunque ya cacarean de nuevo las réplicas de que la OEA y sus resoluciones les tienen sin cuidado.

Chávez siempre criticó con furia “la presión que ejercía (en su contra) la hegemonía comunicacional de los medios privados”. Persiguió y hasta aplastó política y económicamente a gran cantidad de los “enemigos” que le adversaron. Clausuró RCTV, silenció críticas en otras cadenas con presiones sobre sus propietarios, estranguló un sinfín de medios impresos con métodos variopintos y mantuvo bajito el volumen de las críticas en radio.

La hegemonía comunicacional se mantuvo, sólo que se le dio la vuelta a la tortilla: el gobierno tomó el control y Maduro heredó no sólo la silla de Miraflores sino un emporio mediático que todavía acalla en buena medida las contradicciones y metidas de pata en las que incurren él y los suyos.

*Lea también: Escenarios: estamos muy mal, y vamos peor, por Armando J. Pernía

Ayer jueves ya era visible un contraataque desde la prensa adepta al oficialismo: “32 veces ha intentado la OEA atacar a Venezuela” titulaba el Correo del Orinoco en primera página, mientras que Últimas Noticias destacaba declaraciones de Diosdado Cabello: “La OEA y Almagro volvieron a fracasar contra Venezuela”.

Sería interesante conocer si la propaganda de los pasquines oficialistas logra realmente distraer la atención de la opinión pública nacional. La imparcialidad dentro del ejercicio periodístico nos obliga a estudiar su comportamiento día tras día aunque confesamos que nos sentimos “escarbando en la basura”. Propaganda y pocas veces información es lo que prevalece allí.

Post Views: 3.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Vicente GómezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda