BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre

El BCV destacó que hubo un crecimiento de 12,27 % en la actividad petrolera, a pesar del fin de las licencias de Estados Unidos a empresas extranjeras para operar en el país, y de 4,41 % en la actividad no petrolera
El Banco Central de Venezuela (BCV) aseguró este martes 22 de julio que la economía creció 6,65% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado.
«El Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025 aumentó 6,65 % con respecto al segundo trimestre de 2024. De esta manera, la economía venezolana continúa el proceso de recuperación iniciado hace diecisiete trimestres», indicó la institución en una nota de prensa.
El BCV destacó que hubo un crecimiento de 12,27 % en la actividad petrolera, a pesar del fin de las licencias de Estados Unidos a empresas extranjeras para operar en el país, y de 4,41 % en la actividad no petrolera.
El crecimiento reportado por el BCV:
Actividades financieras y de seguros: 13,96 %
Minería: 7,90 %
Comercio y reparación de vehículos: 7,72 %
Alojamiento y servicios de comidas: 7,44 %
Información y comunicaciones: 8,64 %
Manufactura: 5,13 %
Servicios de enseñanza, salud, entretenimiento y otros: 4,55 %
Actividades inmobiliarias, profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de apoyo: 4,51 %
«Estos resultados que se vienen registrando desde el segundo trimestre de 2021 son indicadores de la capacidad de recuperación de la economía nacional frente a las adversidades, derivadas de la inestabilidad económica internacional y el esquema de agresiones unilaterales», afirmó el BCV.
Este lunes, Nicolás Maduro durante el programa Con Maduro +, presentó una proyección de crecimiento de 9% para el cierre del año. Afirmó que esa meta está basada en el fortalecimiento de la producción interna, el abastecimiento nacional, la generación de empleo y el surgimiento de emprendimientos.
De acuerdo con pronósticos de entidades multilaterales y firmas independientes, el crecimiento estimado sería de entre 4% y 5%, condicionado a factores como el precio del petróleo, el entorno financiero internacional y la evolución de las sanciones económicas, es decir, mucho menor al indicado por Maduro.
Con información de la agencia EFE y Finanzas Digital.
*Lea también: Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones