• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Beato José Gregorio: artista, sabio…y santo, por Gorquin Camacaro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beato José Gregorio Hernández
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 27, 2020

[email protected]


José Gregorio Hernández. El venerable, al cual no han canonizado porque “dizque le faltan milagros comprobados”. Aunque para alegría del pueblo venezolano ya es BEATO. Lo que, a mi modo de ver, se convierte en una gran injusticia, por cuanto sobran los venezolanos y no venezolanos, que dan fe de las curaciones que han ocurrido por este santo. José Gregorio Hernández Cisneros, hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros, natural de Isnotú y de profesión sabio y santo, vino al mundo el 26 de octubre de 1864 tocado por una luz divina, que le permitió hollar el camino de los artistas.

Fue pintor, hizo sendos cuadros de la Virgen y el Corazón de Jesús con trazos perfectos. Tocaba el armonio, ­instrumento de viento y teclado muy usado en música religiosa­ y el piano con notable maestría, haciendo dúos en las tardes caraqueñas a cuatro manos, con el eminente músico Juan Vicente Lecuna.

Publicaba cuentos con alto valor literario en El Cojo Ilustrado, revista de gran valía en la Venezuela de 1912.

El filólogo y escritor Víctor Bravo señala en su singular libro Dos visiones, semblanza novelada de Rafael Rangel y José Gregorio Hernández, que “el cuento Visión del arte de Gregorio, es la historia de una visión, y juega en el filo de la paradoja con la simultaneidad de la fijeza y el movimiento que se extiende; éste es un trazado de un viaje y una amplia visión”, haciendo referencia a una narración que toca lo que quizá sea la intencionalidad más profunda de un relato: desprenderse de la realidad y construir otro mundo.

*Lea también: Final Feliz, por Marisa Iturriza

Publicó otros cuentos: En un vagón, donde nos presenta un elaborado diálogo socrático, sobre el determinismo, la libertad, la flexibilidad y la dimensión crítica de su pensamiento; Los maitines, donde se denota la importancia de sus silencios, las meditaciones y la música sacra.

En el campo de la filosofía y la ciencia destacan, Elementos de filosofía y elementos de bacteriología. José Gregorio Hernández, trajo al país la medicina experimental, poniéndola a la altura de la europea, con las cátedras de microbiología, fisiología experimental, histología, anatomía patológica y normal, las cuales dictó con sin igual pedagogía en la Universidad Central de Venezuela.

Introdujo el microscopio óptico a la investigación científica local, enseñando su uso y manejo, lo que le produjo un gran avance a la ciencia y al sistema de salud en general. Este instrumento científico fue usado con la curiosidad de los grandes genios, por Rafael Rangel y le permitió descubrir y curar algunas enfermedades parasitarias que diezmaron a la Venezuela de ese entonces.

Rangel fue un dilecto discípulo de “El sabio de Isnotú”, se convirtió en el padre de la Parasitología y el Bioanálisis de Venezuela. Como corolario, concluimos que el doctor José Gregorio Hernández fue y es una de las vidas más integrales en el quehacer del arte y la ciencia: músico, pintor, escritor, filósofo, investigador científico, biólogo, teólogo, educador y políglota ­dominaba el inglés, francés, alemán, italiano, portugués y latín­.

Además de ser el Santo emérito de Venezuela cuyo mejor milagro, quizá el que le falta al vaticano, es su propia vida.

[email protected]

Post Views: 2.991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gorquín CamacaroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con "garantías plenas" y un nuevo CNE
    • Lluvias retrasaron la siembra de maíz en Portuguesa y redujeron la producción nacional
    • Femicidios en el Zulia: una realidad que “no se habla y es preocupante”
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • FAN anuncia despliegue masivo de unidades y sistemas de defensa: "Es una fase superior"

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con "garantías...
      noviembre 11, 2025
    • Lluvias retrasaron la siembra de maíz en Portuguesa...
      noviembre 11, 2025
    • Femicidios en el Zulia: una realidad que “no se habla...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda