Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»

Bernabé Gutiérrez exhortó al fiscal a que «no permita usted que el país se embochinche». El dirigente adeco busca la reelección en los comicios pautados para el 25 de mayo como cabeza de lista nacional para el parlamento por parte de la Alianza Democrática, conformada en su mayoría por partidos judicializados por el Tribunal Supremo
El diputado Bernabé Gutiérrez, secretario general nacional de la Acción Democrática (AD) judicializada, exigió este lunes 5 al fiscal general, Tarek William Saab, que revise los casos de candidatos opositores «fascistas» y se apliquen las leyes necesarias.
Gutiérrez, basándose en unas declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, solicitó directamente al fiscal revisar los casos del «gobierno interino, Monómeros, Citgo, embajadores de Guaidó, solicitantes de sanciones y bloqueo, USAID» y aplicar las leyes necesarias para sancionar a estas personas.
Según Rodríguez, «esa gente (la oposición) ya se lavó la cara y ya inscribieron golpistas, fascistas y extremistas para la Asamblea Nacional. ¿Ustedes creen que ellos van a ir a la Asamblea Nacional a buscar leyes para ayudar al pueblo? No, ellos van a la Asamblea Nacional otra vez a traer sanciones, a tratar de arrodillarnos».
*Lea también: La Conversa | Jesús Castellanos: “El CNE cambió aunque tenga las mismas autoridades”
Gutiérrez exhortó al fiscal a que «no permita usted que el país se embochinche (…) . Fiscal General, ¿qué ley venezolana aplica en estos casos?». El dirigente adeco busca la reelección en los comicios pautados para el 25 de mayo como cabeza de lista nacional para el parlamento por parte de la Alianza Democrática, conformada en su mayoría por partidos judicializados por el Tribunal Supremo.
Bernabé Gutiérrez aseguró que el «bochinche acaba con la economía del país» y «las esperanzas a las nuevas generaciones».
El parlamentario también ha dicho que cada gobernación que la oposición pierda será responsabilidad de los que llamaron a la abstención. «Primero usaron la abstención, salió ganando el gobierno, y el gobierno se los agradece habilitándolos. Segundo, regresan al voto, bienvenido, pero lo hacen para dividir y facilitarle al gobierno que así ganen todas las gobernaciones».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.