• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela no abrirá frontera el #1Jun por desacuerdos con Colombia, afirma Bernal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy Bernal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 29, 2021

Freddy Bernal recordó que la frontera con Colombia debe abrirse de forma bilateral y dijo que se establecieron varias comisiones de trabajo


Venezuela no abrirá la frontera con Colombia el 1 de junio, como lo había asomado el diputado chavista Freddy Bernal, quien recientemente informó que no se logró un acuerdo con el gobierno de Iván Duque.

“Hemos tenido obstáculos para aperturar (sic) la frontera con Colombia. La negativa viene de parte de Colombia a tener acuerdos para fijar los protocolos de bioseguridad”, señaló Bernal durante su programa de radio semanal.

#ReporteBernal || @FreddyBernal: "Hemos tenido obstáculos para aperturar la frontera con Colombia. La negativa viene de parte de colombia a tener acuerdos para fijar los protocolos de bioseguridad. Así como Panamá y Ecuador no abrió la frontera con Colombia, nosotros tampoco".

— Juntos por Táchira (@Juntosxtachira1) May 28, 2021

En ese sentido, el autodenominado “protector del estado Táchira,  recalcó que Ecuador y Perú tampoco abrieran sus fronteras con la nación neogranadina.

Bernal se reunió en vano

Esta semana Bernal se había reunido con empresarios colombianos  del departamento Norte de Santander, agrupados en la Cámara de Comercio de Cúcuta, con miras a afinar detalles para la reapertura de la frontera comercial con Colombia a partir del 1° de junio, como anunció en días pasados la Casa de Nariño.

A través de su cuenta en Twitter, Bernal colgó un video donde dijo que salió «muy satisfecho» de la reunión con los empresarios colombianos por los planteamientos y opiniones que se dijeron en el encuentro, e indicó que se acordaron establecer comisiones en materias de salud, migración, economía y comercio, entre otras.

Sostuvo que la apertura de la frontera debe ser una acción bilateral y no decidida de forma unilateral, reiterando lo que ha dicho sobre el tema en días pasados sobre la decisión del Gobierno presidido por Iván Duque de reabrir sus fronteras en junio y que países como Ecuador y Panamá no aceptaron de momento.

*Lea también: Felipe Capozzolo: Entre tres y cuatro empresas de cada 10 están cerca de la informalidad

Afirmó que «mientras en Colombia definen las autoridades qué deben hacer», en Venezuela «apuntamos hacia la reactivación del aparato productivo del eje fronterizo».

La apertura de la frontera debe ser una acción bilateral, del acuerdo entre dos naciones; como lo señala el Pdte @NicolasMaduro: mientras en #Colombia definen las autoridades qué deben hacer, nosotros apuntamos hacia la reactivación del aparato productivo del eje fronterizo. 2/2 pic.twitter.com/7VrWd86Iyp

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) May 26, 2021

Sin embargo, el portal de La Opinión de Cúcuta informó que el encuentro -que se celebró en San Cristóbal- ocurrió la tarde del martes 25 de mayo donde una comisión de empresarios liderada por Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, cruzaron a pie el puente internacional Simón Bolívar para reunirse con el «protector» Bernal y autoridades venezolanas.

Citan que Bernal ratificó que existe «voluntad política» para la reactivación del aparato productivo del Táchira y que pasa necesariamente por abrir los pasos fronterizos, pero destacó que es necesario reunirse con las autoridades de Norte de Santander donde esté el gobernador, Silvano Serrano, los alcaldes de la entidad y representantes de gremios como migración, salud, seguridad y tributarios.

Por su parte Carlos Luna enfatizó que es importante que las fronteras permanezcan abiertas para permitir la sustentabilidad de ambos territorios, dejando a un lado la ideología para permitir el intercambio comercial y peatonal entre Colombia y Venezuela.

“Ni Táchira ni Norte de Santander no pueden volver a aguantar que la frontera se vuelva a cerrar, por lo que hay que trabajar para que ninguna condición de diferencia política, ni diplomática, ni de ningún otro orden, incluida la seguridad afecte el que la frontera pueda permanecer abierta”, destacó Luna.

*Lea también: Régimen de Maduro bloquea plataforma alternativa TeleSur Libre

Cree, al igual que Bernal, en la necesidad de realizar coordinaciones conjuntas en materias como migración, salud y seguridad, mientras que abogó por la recuperación de los pasos peatonales y el tránsito por los puentes de manera formal.

Freddy Bernal expuso el lunes 24 de mayo en VTV que se tienen objetivos económicos en el estado Táchira con la conformación de una «zona económica» de fronteras, teniendo a Ureña como epicentro de la misma, con el fin de propiciar el comercio y la economía en el lugar que a su juicio beneficiará tanto al Táchira como al occidente del país.

Recordó que fue Colombia quien cerró sus fronteras de forma unilateral en 2019 cuando se intentó ingresar la ayuda humanitaria desde el vecino país y la administración de Nicolás Maduro tomó la misma medida como reciprocidad. Indicó que se han llevado a cabo más de 10 reuniones -«con bajo perfil»- durante 2020 por orden del mandatario nacional para coordinar ciertas cosas como el recibir a 126.000 venezolanos con un corredor.

Post Views: 2.037
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaempresariosFreddy BernalFronteraTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
agosto 27, 2025
Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda