• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bernal ordena quitar café colombiano de Táchira antes de reabrir fronteras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

freddy bernal Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 24, 2021

Freddy Bernal advirtió que la apertura de la frontera de Táchira con Colombia se hará solo comercialmente, ya que si se permite el paso de peatones podrían aumentar los casos de contagio por covid-19


El «protector» del estado Táchira y quien irrespeta la voluntad popular al ejercer dicho cargo, Freddy Bernal, exhortó a los comercios en el estado Táchira a «salir de ese café de mala calidad» que está en sus anaqueles y que habría sido ingresado a la entidad de manera ilegal, con lo que se comprometió a luchar contra el contrabando del café para privilegiar al agricultor nacional.

De esta forma, Bernal se pronuncia sobre el café procedente de Colombia que es vendido en muchos establecimientos del estado Táchira a días de reabrirse de manera oficial la frontera por parte del vecino país el 1° de junio, debido a su intención de recuperar la producción del grano.

«Les doy 15 días a los comerciantes que traen café de Colombia para que lo saquen de sus anaqueles, no es posible que estén trayendo café colombiano, que es 10 % café y 90 % caraotas, que tienen un olor a café, y sigamos saboteando la producción tachirense», expresó durante la instalación del Estado Mayor del Café el sábado 22 de mayo, reseñó La Nación.

*Lea también: Pacientes renales protestaron por falta de agua en Unidad de Diálisis de Barquisimeto

Advirtió que si no se cumple la medida girada por su administración paralela e ilegal, el café que esté en existencia será decomisado por las autoridades, mientras que se establecieron algunas medidas en pro del campo nacional como renovar los cultivos con más de 30 años; asignar créditos de la cartera agrícola a pequeños y medianos productores, y crear las asociaciones del café.

¡Seguimos en la lucha contra las mafias del Café! He dado 15 días a los comerciantes del Táchira que tienen en sus anaqueles este producto colombiano a salir de ese rubro, y quien no cumpla con esta medida le será incautado. Nuestro estado produce el mejor café del país.2/2 pic.twitter.com/FJQygBRHDh

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) May 23, 2021

Freddy Bernal expuso este lunes 24 de mayo en VTV que se tienen objetivos económicos en el estado Táchira con la conformación de una «zona económica» de fronteras, teniendo a Ureña como epicentro de la misma, con el fin de propiciar el comercio y la economía en el lugar que a su juicio beneficiará tanto al Táchira como al occidente del país.

Señaló que se han llevado a cabo una serie de reuniones en la entidad con empresarios, el Colegio de Abogados del Táchira, Fedecámaras y las cámaras de comercio del estado con autoridades del departamento Norte de Santander y propiciar acuerdos que permitan la reactivación comercial de la frontera colombo-venezolana, reconociendo que ambas naciones necesitan este intercambio para coexistir.

Estima que esta zona pueda ser productora de carrocerías, plásticos, textiles, tabaco y otros insumos, lo que hará posible que se reactiven las empresas y se generen empleos. En ese sentido, comentó que existe una «gran expectativa» en ambos lados de la frontera y reveló que en la Asamblea Nacional oficialista se discute una ley que permita desarrollar Ureña.

Recordó que fue Colombia quien cerró sus fronteras de forma unilateral en 2019 cuando se intentó ingresar la ayuda humanitaria desde el vecino país y la administración de Nicolás Maduro tomó la misma medida como reciprocidad. Indicó que se han llevado a cabo más de 10 reuniones -«con bajo perfil»- durante 2020 por orden del mandatario nacional para coordinar ciertas cosas como el recibir a 126.000 venezolanos con un corredor.

*Lea también: Yulimar Rojas logra la segunda mejor marca de todos los tiempos en salto triple

Advirtió que para poder llevarse a cabo esta reapertura comercial es importante que los protocolos de bioseguridad estén claros por parte de Colombia, donde existe un «desastre» debido a la forma en cómo se ha tratado la enfermedad.

Dijo que el vecino país decidió abrir de «forma unilateral» el paso fronterizo con los países que lo rodean, enfatizando que ni Panamá ni Ecuador aún la mantienen cerrada debido al covid-19. «Si se abre la frontera peatonal, podríamos tener riesgo de aumentar los contagios tanto en Táchira como en todo el país», señaló.

Por eso expresó que esa apertura comercial de la frontera se haría en ciertos horarios y con las medidas de bioseguridad, cosas que deben afinar con el gobernador del departamento Norte de Santander, Silvio Serrano y los demás alcaldes; pero dijo que actualmente el mandatario regional colombiano está «ocupado» atendiendo la eventualidad generada por el Paro Nacional.

Indicó que en aras de esa situación, se reforzó el patrullaje de la frontera.

Ante el anuncio de la Cancillería de Colombia respecto a la reapertura de la frontera el próximo 1° de junio, el «protector» de la entidad, Freddy Bernal expresaron sus opiniones al respecto, coincidiendo en que la decisión del Gobierno del vecino país es beneficioso para Venezuela, pero discrepando en otros asuntos.

Bernal manifestó estar de acuerdo con que se reactive el intercambio comercial entre los dos países y espera que pueda reunirse con el gobernador del departamento Norte de Santander, Silvano Serrano, luego que le den permiso desde la Cancillería de Colombia.

“Vamos a hacer que se vuelvan a abrir las aduanas, que se vuelva a abrir la producción de telas y de pantalones, que vuelva a crecer la producción de plástico, que vuelva a crecer la producción metalúrgica, la producción del tabaco, vamos a hacer de San Antonio y Ureña un emporio de desarrollo económico para la frontera y todo el estado Táchira”, destacó.

 

Post Views: 1.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en VenezuelaFreddy BernalFronteraTáchira


  • Noticias relacionadas

    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
      octubre 23, 2025
    • Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • TSJ crea una "carrera provisional" para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución

También te puede interesar

Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe...
      octubre 24, 2025
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones...
      octubre 24, 2025
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda