Bertucci asegura que podrían ser excarcelados 60 presos políticos en diciembre

El sindicalista Rubén González podría ser uno de los primeros en salir, debido a que la prioridad la tendrán los encarcelados con problemas de salud y quienes posean sus boletas de excarcelación
El pastor y dirigente político Javier Bertucci, quien participa en la «mesita» de diálogo nacional instalada entre el oficialismo y partidos minoritarios de oposición, adelantó que podrían ser excarcelados unos 60 presos políticos durante diciembre.
Estas excarcelaciones serían parte de las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y los partidos minoritarios de oposición, y se establecería como prioridad los casos más urgentes por detenidos con salud delicada o aquellos que ya tengan boleta de excarcelación, pero sigan tras las rejas.
Entre estos casos, uno de los más prioritarios, según el excandidato presidencial, es el del sindicalista Rubén González, víctima de graves problemas de salud durante las últimas semanas.
«El caso del señor Rubén es de carácter humanitario y los de muchos otros de los que hemos estado hablando», declaró al portal de noticias Venepress.
Por el contrario, descartó que en este grupo se incluya al diputado a la Asamblea Nacional (AN), Juan Requesens, quien cumple casi 16 meses de prisión.
El presidente de Esperanza por el Cambio insistió en que la prioridad será para quienes posean problemas de salud o boletas de excarcelación emitidas. Sin embargo, cuestionó la salida de varios nombres de la lista debido a que sus delitos se habrían «comprobado».
«A ellos tienen que liberarlos de manera inmediata. Pero hay casos que se han comprobado que cometieron delitos y esos no se están negociando», advirtió.
Apoyo al voto
En el preludio de unas cuestionadas elecciones parlamentarias, con un punto de interrogación colocado sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE) mientras la «mesita» negocia para renovar al Poder Electoral, Bertucci asegura que la oposición no debe abstenerse a votar.
Para el excandidato presidencial, quien participó en unas controversiales elecciones que le otorgaron la victoria a Nicolás Maduro el 20 de mayo de 2018, sería un error abandonar la contienda parlamentaria.
«Sería una cosa irracional no presentarnos en unas elecciones parlamentarias ante la posibilidad de perder el único bastión que tenemos», sostuvo.
No obstante, precisó que debe exigirse un cambio de autoridades del CNE antes de acudir a las urnas.