• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Biblioteca de la UCAB expone 20 volúmenes con los que José Gregorio Hernández estudió



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Gregorio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2020

Los textos, escritos en inglés, francés, alemán y castellano, fueron donados a la UCAB en los años cincuenta por un sobrino del trujillano e incluyen temas como anatomía, fisiología, medicina legal, tratamiento del parto  y microscopía clínica, todos de gran nivel científico para la época 


En el marco de las actividades celebratorias de la beatificación de José Gregorio Hernández –que se oficializará en el primer trimestre de 2021– y luego de la exhumación de sus restos este 26 de octubre, la Universidad Católica Andrés Bello sumó otro gesto a la exaltación de la figura de este científico venezolano, con la exposición de 20 de sus más preciados libros sobre Medicina.

La muestra  ya fue instalada en los espacios del piso 3 de la biblioteca central del Centro Cultural  “Padre Carlos Guillermo Plaza” del campus Montalbán, en la Sala de Libros Antiguos del recinto. También será llevada al formato virtual, a través de las redes sociales, según informó la directora encargada de la biblioteca, Belkis Chacón, para mayor alcance del público ante las restricciones por la emergencia sanitaria.

Las publicaciones que fueron propiedad de José Gregorio Hernández, editadas en Europa entre 1860 y 1890, se adquirieron en la época en que el trujillano estuvo en París, aprendiendo los conocimientos científicos más avanzados de ese tiempo en el área médica.

Poco más de 30 años después de su trágico fallecimiento en 1919, su sobrino, Ernesto Hernández Briceño, donó a la UCAB –entonces ubicada en el centro de Caracas, en la esquina Jesuitas– esta parte de su biblioteca, que ha permanecido en los fondos de la universidad y cuyos ejemplares fueron restaurados, explicó el padre Francisco Javier Duplá s.j., biógrafo del Venerable y quien ha revisado los volúmenes como parte de su trabajo de investigación sobre la trayectoria del «médico de los pobres».

“Esta exposición en la UCAB constituye un pequeño homenaje a este hombre tan particular, que supo ser un católico laico ejemplar, un gran profesor de materias de Medicina, nuevas en Venezuela, y un extraordinario médico, que no cobraba a los clientes pobres. Estas tres características tienen gran mérito en una época en la que los intelectuales eran ateos o indiferentes, muchos de ellos masones”, apuntó el educador.

*Lea también: Restos de José Gregorio Hernández fueron exhumados

De los 20 libros que fueron propiedad de Hernández, expuestos actualmente en la biblioteca de la UCAB, 13 están escritos en francés, cuatro en inglés, dos en alemán y uno en castellano, lo que indica –recalca Duplá– la capacidad que el beato tuvo para hablar o leer otros idiomas, incluyendo el italiano y el latín, que debió manejar en su intento por hacerse monje en la cartuja de Farneta (Italia).

Anatomía descriptiva, fisiología, medicina legal, diagnóstico de enfermedades, tratamiento del parto  y microscopía clínica conforman parte del catálogo de temas de los títulos.

Uno de los ejemplares –The practice of medicine, de James Tyson, 1898– tiene una dedicatoria de parte de José Manuel de los Ríos, conocido en la actualidad por dar nombre al principal hospital pediátrico de Venezuela. “A mi querido e ilustrado discípulo y amigo Don José G. Hernández”, se puede leer una nota manuscrita, fechada en abril de 1906.

Otro que llama la atención de Duplá es un ejemplar en francés: Traite practique des Accouchements, que indica cómo atender los partos. Aunque Hernández no se ocupaba de esos servicios, el biógrafo cree que como para esa época pensaba residenciarse permanentemente en su tierra natal de Trujillo, “él sabía que en Venezuela a su regreso tendría que estar listo para cualquier emergencia”.

También hay uno de los libros que contiene aspectos “sobre lo que hoy diríamos psicoterapia, muy relacionado con la mente humana, trata de la metapsíquica. José Gregorio indudablemente tenía una intuición médica que lo capacitaba como una especie de adelantado a la psicoterapia. Cuando él veía al enfermo o enferma y la examinaba, sabía no solo la enfermedad, sino cómo se encontraba esa persona”.

A la luz de los textos, para el Duplá queda en evidencia que el Dr. Hernández hizo en sus estudios “un recorrido médico de varias especialidades, como se refleja en los libros que adquirió. Pero hay además en este listado manuales generales de medicina terapéutica, quirúrgica y legal. Él estudió en París con los afamados profesores Charles Ritchet, Isidore Strauss y Mathias Duval. Con Duval estudió microscopía, embriología e histología; con Ritchet estudió fisiología y con Strauss bacteriología”.

Como dato curioso, el sacerdote jesuita señaló la ausencia de notas personales del Dr. Hernández en las páginas de los textos de esta colección, aunque en uno de los volúmenes se consiguió una hoja con un manuscrito, que se presume es del médico.
“(Aunque fueron) manipulados por las manos de José Gregorio Hernández, aprehendidos, comprendidos, entendidos y admirados por él, es interesante que ninguno de ellos tiene nada subrayado, no tienen una nota marginal. Él los respetaba muchísimo porque sabía que los libros son una joya y, más en aquel tiempo”.

Post Views: 1.061
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda