• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bicentenario de la batalla de El Consejo, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bicentenario de la batalla de El Consejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | mayo 20, 2021

Mail: [email protected]


Un 20 de mayo se insinúa invocado
en el acontecer de los sables.
Es humana la brasa independentista,
forjada al calor de una mente leal y combatiente,
en el peregrinar del sueño libertario.
Cruza la senda encomendada
el pisatario exigido en honor

Rómulo Aponte Mejías, 2001.

En abril de 1821, el veloz avance sobre Caracas del ejército comandado por el general Bermúdez fue extraordinariamente eficaz. Se le conoce como la «diversión de Bermúdez». Este nombre pareciese poco militar, pero es exacto. Según Clausewitz, diversión «es el ataque sobre territorio enemigo que atrae sus fuerzas lejos del punto principal» y que es una operación especial.

En el archivo del Libertador leemos, de puño y letra de Sucre: «El Ejército de Oriente por Orituco o por donde… crea más conveniente invadirá Caracas y la tomará a todo trance para principios de junio, de concierto con la expedición del general Arismendi… si fuera necesario».

El plan del Libertador fue: reunión de las tropas de Apure y de Urdaneta en la zona de Mijagual —San Carlos—, obrando a cubierto y Bermúdez marcharía sobre Caracas, para atraer parte del ejército español. Bermúdez efectuaría una diversión y Cruz Carrillo obligaría a los españoles a guardar la vía a Puerto Cabello.

El 28 de abril, Bermúdez encargó Cumaná al coronel Agustín Armario y con 900 hombres salió de Barcelona. Su ejército no era más numeroso por la epidemia y por la sublevación de Margarita. Cruzó el 1° de mayo la línea de Unare. Para evitar un compromiso frente al pequeño fortín en la vía, envió algunas tropas por Cúpira para salir a Río Chico.

Luego de combatir en Píritu, Clarines, Cúpira, Guatire, Guarenas y El Rodeo, tomó Caracas el 4 de mayo. El 18 de mayo marchó sobre los valles de Aragua y el 19 permaneció en San Pedro. El 20 de mayo, como a las ocho de la mañana, encontró una guerrilla en Las Lagunetas, que a los primeros tiros huyó. A las dos de la tarde llegó a El Consejo, donde aguardaba el brigadier Correa con 500 hombres, restos de los cuerpos de la capital que se habían salvado. Correa fue atacado inmediatamente y a la hora de fuego se puso en vergonzosa fuga.

El Brigadier Morales encontró al capitán general en el sitio de Píritu, escapado de El Consejo y con muy poca gente. El desempeño de Correa provocó indignación en La Torre. En carta del 21 de mayo al coronel José María Herrera escribe: «Anoche llegué y cuando descansaba en la esperanza del suceso de mi marcha y providencias, recibo en la madrugada noticia de que han sido batidos en El Consejo los restos de Castilla y Valencia que tenía Correa. Este hombre desatinado teniendo noticias de la proximidad de Morales aventura sin tiempo ni razón una batalla que aun cuando sus resultados hubiesen sido favorables siempre merecía castigos y la indignación de todo hombre reflexivo».

Escribió otra sentida carta al segundo jefe del Ejército, pero este, muy seco, contestó: «Quedo enterado de cuanto en ella me comunica: es verdad que no sé cómo han sido las derrotas de mi compañero Correa». E informaba que seguía marcha y que en la tarde estaría en La Victoria, que no tenía más que comunicarle. (Villa de Cura, 22 de mayo).

En tanto, el general Soublette llegaba a Caracas el 22 de mayo y se enteró de las operaciones que, reforzado con 800 hombres, adelantaba Bermúdez. Ese mismo día, Bermúdez hizo retroceder su grueso a El Consejo, dejando avanzadillas en La Victoria para observar al enemigo.

Morales con dos mil hombres que habían estado situados en Calabozo tomó posiciones el 23 de mayo en el sitio de Márquez. La mañana del 24 de mayo le hizo frente a Bermúdez. El republicano se enfrentó a fuerzas muy superiores hasta la noche que, falto de municiones, continuó su repliegue hacía Antímano, según instrucciones de Soublette.

El balance indica que Bermúdez impidió a La Torre concentrar su ejército, permitió la reunión de los patriotas en San Carlos, alejó a Morales de Apure para que Páez pasara sin obstáculos y contuvo en el valle de Aragua una importantísima fracción del ejército español.

Una pequeña gran batalla que permitió al Libertador Simón Bolívar, oficiar al vicepresidente diciéndole: «Señor… ayer se ha confirmado con una espléndida victoria… el nacimiento de la república».

El Consejo contaba 44 años de fundado, su párroco Juan Félix de Castro era patriota y por su apoyo a la causa independentista se le abrió juicio penal de infidencia que la corona española instruyó por «haberse levantado en armas, actos de hostilidad y desobediencia».

Con conferencia del Dr. José Antonio Armas de Chitty se conmemoró la fecha por primera vez en 1971, y se colocó la primera piedra para la plaza 20 de Mayo, pero fue el 20 de mayo de 1999 cuando sí se erigió.

Esta gesta de hace dos siglos fue contribución fundamental para que un mes después se sellase en Carabobo la independencia de Venezuela.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 12.180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda