• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BID: Guyana lideró ranking de países con mayor exportación y deja de segundo a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Exportaciones de Venezuela Colombia BID
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 20, 2025

En el volumen de exportaciones en América Latina en el año 2024 destaca Guyana con un crecimiento de 59,6% seguido de Venezuela con 1871% y Argentina con 18,1%. El BID indicó que el motor principal del crecimiento de las ventas externas en la región fue gracias a la producción agrícola y a las industrias extractivas 


Las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe retomaron en 2024 la senda del crecimiento, acumulando un aumento en valor del 4,1%, según estimaciones preliminares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este repunte permitió una recuperación tras el retroceso experimentado en 2023, cuando la región enfrentó una contracción de 1,3% en sus ventas externas.

Los datos no fueron para nada homogéneos al ver los países: se vieron grandes incrementos interanuales en los valores exportados por países como Guyana, Venezuela y Argentina; mientras que, por el contrario, hubo una leve contracción en la principal economía de la región (Brasil) y un derrumbe en las exportaciones panameñas.

Según datos publicados por el BID, el motor principal de este crecimiento fue Sudamérica, donde las exportaciones se aceleraron notablemente gracias a la recuperación de la producción agrícola, afectada en 2023 por severas sequías, y al aumento de la actividad en las industrias extractivas, indicó la agencia Bloomberg.

Aunque los precios de los productos básicos permanecieron estables, los envíos a destinos emergentes en Asia, Medio Oriente y África impulsaron gran parte de la expansión, superando las contracciones registradas en los despachos hacia China y otras economías de la región.

El Caribe también mostró un notable avance, aunque su desempeño en 2024 estuvo dominado por el aumento en las exportaciones petroleras de Guyana. Sin embargo, en el resto de los países caribeños, con excepción de Belice, las ventas externas permanecieron en terreno negativo, prolongando las dificultades experimentadas en 2023.

En tanto, México consolidó su liderazgo exportador regional. En 2024, el valor de sus exportaciones hacia Estados Unidos creció significativamente, impulsado por mejores precios, mientras que los volúmenes avanzaron de manera más moderada. Este desempeño contrastó con la dinámica del año anterior, reforzando su papel clave en el comercio exterior de la región.

Estos fueron los países de Latinoamérica y Caribe en los cuales los valores exportados de bienes crecieron en 2024:

Guyana: 59,6%
Venezuela: 18,7%
Argentina: 18,1%
Perú: 15,8%
Uruguay: 14,6%
Costa Rica: 9,3%
Ecuador: 8,6%
República Dominicana: 7,8%
Chile: 4,7%
México: 4,0%
Guatemala: 1,9%
Belice: 1,2%
Nicaragua: 0,8%

BID América Latina Exportaciones

¿Qué pasó en las principales economías de la región según el BID?

Brasil: Las exportaciones totales de Brasil se contrajeron 0,8% en 2024, revirtiendo el desempeño con relación a 2023 (1,7%). El aumento de las cantidades despachadas –a menor ritmo que el año previo– se vio contrarrestado por la caída de los precios. La reducción en los envíos de soja y maíz, en gran parte a causa de las inundaciones que afectaron al país a principios de año, fueron parcialmente compensadas por incrementos en los de azúcar, petróleo, café, pasta de madera y algodón, entre otros. El aumento de las ventas externas a Estados Unidos, la Unión Europea y Asia (excluyendo China) compensó las retracciones de las exportaciones destinadas al resto de
la región y a China.

México: Luego de crecer 2,6% en 2023, se estima que las exportaciones de México aceleraron su ritmo de expansión a 4,0% en 2024 a raíz de la mejora en los precios de exportación, en un marco de un débil incremento de los volúmenes despachados. El aumento respondió casi exclusivamente a la demanda de Estados Unidos, aunque también contribuyó positivamente Asia (excl. China), en especial Japón, India y Singapur. Las ventas a los restantes destinos se contrajeron. En cuanto a los productos que explican este aumento en las exportaciones se destacan los aparatos mecánicos y los vehículos terrestres y sus partes.

Argentina: Las exportaciones de Argentina se recuperaron en 2024 y se estima que crecieron 18,1% a raíz de la reversión en los volúmenes despachados en un marco de contracción de los precios. El repunte de la producción agrícola tras la sequía de 2023, que había explicado la contracción de 24,5% de las ventas externas ese año, se concentró principalmente en la soja y el trigo. Además, aumentaron los despachos de petróleo. Se registraron incrementos a todos los principales destinos y los mayores aportes fueron, por un lado, los envíos a la propia subregión, en particular Brasil y Chile, y por otro, a algunos países asiáticos (India, Vietnam y China) y destinos menos
tradicionales como Arabia Saudita y Suiza.

Colombia: Se estima que las exportaciones de Colombia continuaron contrayéndose en 2024, aunque a menor ritmo que en 2023 (–0,5% y –12,5%, respectivamente). La caída se explicó por la reducción en los precios de exportación en un marco de aceleración de los volúmenes exportados. La Unión Europea fue el destino que más contribuyó a la retracción de las ventas externas totales contrarrestando los incrementos hacia Estados Unidos, Asia y el resto de América Latina y Caribe. Las hullas térmicas explicaron la contracción, mientras que aumentaron las ventas de oro, bananas y café.

Chile: Luego de caer 4,1% en 2023, se estima que las exportaciones de Chile aumentaron 4,7% en 2024, impulsadas casi en su totalidad por los mayores volúmenes despachados ya que los precios de exportación se mantuvieron relativamente estables. Aunque se expandieron los envíos a todos los principales destinos, los que más contribuyeron al incremento fueron Asia (Japón, India y China principalmente) y la Unión Europea. El fuerte crecimiento de las exportaciones de cobre compensó las contracciones en las de litio, productos industriales y químicos.

Perú: En Perú, las exportaciones crecieron un estimado de 15,8%, mostrando una fuerte aceleración con relación a 2023 (1,5%). La mejora en los precios de exportación explicó la mayor parte de la expansión, acompañada por una leve suba en las cantidades despachadas. Aumentaron las exportaciones a todos los principales destinos, excepto Estados Unidos. Asia explicó casi dos tercios de la expansión total, con un importante aporte de China, India y Japón, seguidos del resto del mundo (en especial Canadá y Suiza). El incremento estuvo explicado principalmente por los mayores envíos de oro, y en menor medida, harina de pescado, cacao, minerales de plata y cobre.

*Lea también: Estudio IESA: Solo 14% de las empresas recibió un crédito comercial

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaBIDExportacionesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden...
      agosto 31, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra...
      agosto 31, 2025
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda