• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

BID y EEUU destinan más dinero para proyectos para atender a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes acnur venezolanos proyectos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 7, 2021

En enero hubo otros proyectos seleccionados en siete países, incluido Venezuela, por valor de 2,4 millones de dólares


La agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron el martes 6 de abril que en el contexto de la campaña que desarrollan llamada «Juntos es Mejor», la adjudicación final por un monto de dos millones de dólares que serán usados para proyectos que beneficien a los migrantes venezolanos y a aquellas comunidades que los reciben.

Así lo informó el Departamento de Estado a través de un comunicado en el que explicó que fueron seleccionados seis proyectos en cinco países de la región en la que buscan ofrecer soluciones para una educación accesible, oportunidades de empleo y promover una mayor inclusión de estas personas dentro de la población en los países de acogida.

Uno de los proyectos recibe el nombre de «Las Reinas Pepeadas», el cual se diseñó en Ecuador y que tiene como objetivo empoderar a las mujeres venezolanas que están viviendo en ese país para que cuenten sus historias y estos relatos sean difundidos con el fin de contribuir a una migración segura.

*Lea también: Asoquim pide eliminar exoneración de impuestos para productos terminados importados

También en esa nación andina hay un segundo proyecto denominado «la Corporación para el Desarrollo de Emprendimiento y la Innovación Social (Codeis), con el que se persigue en la educación y preparación de los migrantes venezolanos para que desarrollen negocios rentables y sostenibles a través de su Academia de Jóvenes Agentes de Cambio, una iniciativa que también se registra en Perú.

En Panamá hay dos ideas que desde el Departamento de Estado de EEUU se promueven: Una, promovida por Banesco, que quiere dar una mayor escala a un programa de capacitación a los migrantes venezolanos para que puedan generar actividades productivas y tengan acceso a instrumentos bancarios que se ajusten a dichas acciones.

La otra iniciativa corresponde a la International Youth Foundation, que impartirá el programa de certificación online en tecnologías de la información (TI) de Google y así como contribuir a la inserción laboral de cientos de venezolanas.

Guyana y Brasil tienen también proyectos enfocados a beneficiar a las mujeres migrantes, así como hay otros programas dentro del «Juntos es Mejor » -Better  Together- en países como Colombia, Trinidad y Tobago, Chile y Argentina.

La diáspora sigue extendiendo la huella de venezolanos en el extranjero en 2021 y las cifras que se manejan hasta el momento advierten que la región de El Caribe podría ser especialmente golpeada por el flujo migratorio.

*Lea también: Más del 70% de la producción de plátano en el Zulia peligra por falta de gasoil

De acuerdo con los números del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela (RMRP), para finales de 2021 unos 224.000 venezolanos poblarán los países de la subregión del Caribe, conformada por Aruba, Curazao, Guyana, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

El miércoles 17 de marzo el coordinador de migrantes venezolanos en la Organización de Estados Americanos (OEA), David Smolansky, advirtió que de no lograrse una transición en Venezuela a corto plazo para finales de 2021 la cifra de connacionales en el exterior será de 7 millones.

«Solo así los venezolanos dejarán de huir de su país», apuntó Smolansky ante el Consejo Permanente de la OEA. Además, recordó que, al manos en este primer trimestre del año se contabilizan más de 5.500.000 migrantes.

Con información de VOA

Post Views: 434
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BIDcrisis migratoriaUsaidVOA


  • Noticias relacionadas

    • Comienza temporada de huracanes del Atlántico: ¿cuál es el pronóstico?
      junio 1, 2023
    • Consejo Noruego para Refugiados advierte que crisis venezolana recibe «poca atención»
      junio 1, 2023
    • Más de la mitad de los migrantes venezolanos logran estatus legal en Latinoamérica
      mayo 31, 2023
    • Profesora venezolana de nado sincronizado entrena a atletas con Síndrome de Down en EEUU
      mayo 29, 2023
    • Cómo un médico venezolano «que atiende emergencias creativas» llegó a entrar en la NASA
      mayo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos "espasmódicos" de seguridad
    • La definitiva falsa cocina venezolana, por Miro Popic
    • ¿Qué pasó en las elecciones municipales y autonómicas de España?
    • Maduro llegó a Turquía este #2Jun para toma de posesión de Erdogan
    • Canciller sostuvo reunión con Vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja

También te puede interesar

Concejo de Bogotá pide investigar explotación sexual de migrantes por Tren de Aragua
mayo 26, 2023
México otorga tarjetas de visitante a migrantes víctimas de secuestro de autobús
mayo 20, 2023
México halla a 49 migrantes que fueron secuestrados en un autobús
mayo 18, 2023
Cardenal Porras: Se debe ser «estrictos» con quienes negocian con las necesidades
mayo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro llegó a Turquía este #2Jun para toma de posesión...
      junio 2, 2023
    • Canciller sostuvo reunión con Vicepresidente del Comité...
      junio 2, 2023
    • EEUU sobre Lula y la "narrativa" contra Maduro: "Las...
      junio 2, 2023

  • A Fondo

    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023
    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023
    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023

  • Opinión

    • El objetivo del acuerdo sobre la migración a través...
      junio 2, 2023
    • A ejercitar ese "músculo" que se llama confianza,...
      junio 2, 2023
    • El juego de Lula, Petro y Maduro, por Ángel Monagas
      junio 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda