• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Biden incrementará la admisión de refugiados en Estados Unidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Biden recibirá más refugiados en EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 4, 2021

Las políticas de Trump instauraron un programa de inmigración que condujo al cierre de las oficinas de reasentamiento de refugiados, e interrumpieron el flujo habitual de inmigrantes al país


El presidente de Estados Unidos empieza a tomar sus primeras decisiones, que se distancian de las políticas aplicadas por su predecesor, Donald Trump, en los últimos cinco años. En esta oportunidad, anunció que incrementaría la cantidad de refugiados que permite recibir el país norteamericano.

La administración de Biden incrementará la admisión anual de refugiados a 125.000 personas para el próximo año fiscal, que inicia en octubre de 2021, una cantidad que multiplica por ocho los apenas 15.000 cupos que otorgaba el gobierno de Trump.

El recién instalado presidente de Estados Unidos asegura que incrementar la recepción de refugiados responde a una «necesidad global sin precedentes» que impulsa a millones de personas a movilizarse de un país a otro en busca de refugio.

La política de Washington en los próximos cuatro años buscará restituir el «rol histórico» de Estados Unidos como un país que da cobijo a refugiados de todo el mundo, después de que en los últimos años, el gobierno de Trump apuntara a todo lo contrario.

Las políticas de Trump instauraron un programa de inmigración que condujo al cierre de las oficinas de reasentamiento de refugiados, e interrumpieron el flujo habitual de inmigrantes al país. Por esta razón, Biden afirmó que aprobaría una orden ejecutiva que rescataría el Programa de Reasentamiento de Refugiados progresivamente.

*Lea también: Maduro instó a Juan Guaidó a participar en las venideras elecciones regionales

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estima que unos 1,4 millones de refugiados en el mundo necesitan con urgencia reasentamiento. Las políticas de Biden tendrían como objetivo aminorar esta cifra.

Sin embargo, para que Estados Unidos pueda recibir a más refugiados, deben dedicarse recursos para preparar al país a nivel estructural. En este sentido, Biden advirtió que «tomará tiempo reconstruir todo lo que ha sido muy dañado».

Beneficio para refugiados venezolanos

Esta nueva política de Estado probablemente beneficie a la población venezolana en Estados Unidos, estimada en unos 250.000 venezolanos, la tercera cantidad de inmigrantes más alta en un mismo país después de Colombia y Perú.

A escala global, la Acnur calcula que unos 5 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos añis, a causa de una crisis humanitaria y económica causada por las políticas del gobierno de Nicolás Maduro.

De esta masa de migrantes, a cierto porcentaje se le consideran «refugiados», ya que huyeron del país por temor a la persecución, al conflicto, violencia generalizada u otras circunstancias que les llevan a necesitar protección internacional.

En Estados Unidos, los refugiados figuran bajo la categorización de «asilados», una denominación que suele arropar a dirigentes políticos perseguidos y personas cuyas vidas estaban en riesgo en Venezuela. Hasta marzo de 2020 había unos 108.000 solicitantes de asilo venezolanos en Estados Unidos, según datos de la Acnur.

Post Views: 993
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUJoe BidenMigración venezolanarefugiados


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela

También te puede interesar

Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa...
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda