• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Biden llegó a El Paso para evaluar la crisis con los migrantes en la frontera con México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joe Biden EEUU El Paso AFP migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 8, 2023

Esta es la primera visita del presidente Joe Biden a la frontera sur de EEUU desde que asumió el cargo hace casi dos años. El Paso es actualmente el mayor corredor de cruces irregulares

Texto: Yeny García / Jorge Agobian


El presidente Joe Biden llegó el domingo a El Paso, Texas, en su primer viaje a la frontera entre Estados Unidos y México desde que asumió el cargo hace casi dos años. Su intención es evaluar la crisis migratoria en una ciudad abrumada por la llegada de migrantes irregulares que buscan vivir en EEUU.

Biden fue recibido en la tarde del domingo por el gobernador Greg Abbott, quien dijo a los reporteros que entregó una carta al presidente en la que «proporcionó cinco soluciones que ya existen bajo la ley actual de Estados Unidos», incluyendo la detención ilegal de millones de personas en Estados Unidos. Abbott expresó a los reporteros: «Estamos muy contentos de que el presidente esté aquí».

Poco después, Biden conversó con agentes de la policía de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en el cruce fronterizo Puente de las Américas, en El Paso. Los funcionarios fronterizos detuvieron a un récord de 2,2 millones de migrantes en la frontera con México en el año fiscal 2022 que finalizó en septiembre. La cifra incluye a personas que intentaron cruzar varias veces.

Biden, acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se reúne este domingo también en la frontera con legisladores del Congreso, funcionarios locales y líderes comunitarios.

Mayorkas dijo el domingo que dos de los elementos clave que llevaron a un mayor número de migrantes a llegar a Estados Unidos -las crisis internacionales y el estancamiento legislativo- estaban fuera del control del presidente.

«Estamos lidiando con un sistema roto», dijo Mayorkas a los periodistas a bordo del Air Force One de camino a Texas.

*Lea también: EEUU aumenta cupos para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

La Casa Blanca dijo que Biden evaluaría las operaciones de control fronterizo en El Paso, donde el alcalde demócrata declaró el estado de emergencia el mes pasado, citando a cientos de migrantes durmiendo en las calles a bajas temperaturas y miles de detenidos todos los días.

El representante republicano, Jim Jordan, dijo a Fox News el domingo que su partido podría ayudar a los demócratas, pero solo si Biden adoptaba las políticas de aplicación del expresidente Donald Trump. Esas políticas incluían separar a los niños de sus padres inmigrantes como parte de un enfoque de «tolerancia cero» para disuadir la inmigración ilegal.

“Han permitido ahora una situación en la que, francamente, ya no tenemos una frontera”, dijo Jordan.

La visita de Biden se produce días después del anuncio sobre nuevos planes para bloquear a los inmigrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses en la frontera entre Estados Unidos y México, ampliando las nacionalidades de aquellos que pueden ser expulsados de regreso a México, y no se espera que su visita a El Paso, Texas, produzca una nueva política.

El nuevo plan de EEUU incluye una cuota mensual de 30.000 permisos humanitarios para nacionales de esos tres país más Venezuela. Los beneficiarios podrán entrar a EEUU y trabajar legalmente hasta por dos años si presentan la solicitud desde sus países de origen, pasan una verificación de antecedentes y demuestran que cuentan con un patrocinador financiero en EEUU.

La Casa Blanca ha dicho que la medida busca una emigración segura y legal, y poner a salvo a los migrantes de los traficantes de personas.

Poco antes de aterrizar en Texas, Biden escribió en su cuenta de Twitter: «Nuestras comunidades fronterizas representan lo mejor de la generosidad de nuestra nación y les conseguiremos más apoyo mientras ampliamos las vías legales para una inmigración ordenada y limitamos la inmigración ilegal».

*Lea también: Congresistas de EEUU piden a Biden extender la expulsión fronteriza inmediata

Migrantes en El Paso «a la espera de una solución» de Biden

Aunque no se esperaba que la visita de Biden resultara en nuevas políticas, sino más bien que demostrara que se está tomando el tema en serio y que fortaleciera las relaciones con los agentes de la Patrulla Fronteriza, algunos migrantes parecían ilusionados.

En los alrededores de la iglesia del Sagrado Corazón, cientos de migrantes que esperan en un “limbo migratorio” permanecen a la expectativa “por si aparece el presidente por aquí para ver cómo estamos viviendo en las calles a la espera de una solución”, dijo a la Voz de America, Luis Rodríguez.

El templo se ha convertido en uno de los últimos refugios para migrantes irregulares y en la tarde bullía con una multitud de activistas y defensores de derechos humanos que ofrecen comida y auxilio en carpas improvisadas.
Las hermanas Jaqueline y Geraldine Guerrero, de 17 y 15 años, se acercaron hasta el Sagrado Corazón a enviar un mensaje al presidente Biden.

Las hermanas Jaqueline y Geraldine Guerrero sostienen un cartel donde le dan la bienvenida al presidente Joe Biden a El Paso y le piden ayuda para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, en El Paso, Texas, el 8 de enero de 2023.
“No nos gusta ver a los migrantes como están, pasando frío en las calles”, aseguraron a la VOA mientras sostenían un cartel que le da la bienvenida al mandatario al tiempo que le pide que ayude a los venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos.

Post Views: 2.023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUEl PasoJoe Bidenmigrantes venezolanosTexas


  • Noticias relacionadas

    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
      marzo 28, 2023
    • EEUU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales
      marzo 28, 2023
    • Presidente de México responsabiliza a migrantes por incendio que mató a 39 personas
      marzo 28, 2023
    • Acnur pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza el acceso al asilo
      marzo 28, 2023
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
      marzo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica contra la poliomielitis
    • Asociación Alemana de Jueces entrega premio de DDHH a María Lourdes Afiuni
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos

También te puede interesar

Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
marzo 27, 2023
Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
marzo 27, 2023
Casi 30.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en marzo
marzo 26, 2023
Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos ilegales desde EEUU
marzo 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia...
      marzo 29, 2023
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para...
      marzo 29, 2023
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda