• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Biden pide al Congreso $105.000 millones para Ucrania, Israel y la frontera con México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joe Biden EEUU migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 20, 2023

El paquete que Biden pide al Congreso incluye 13.600 millones de dólares contra la crisis migratoria y la lucha contra el tráfico de fentanilo, fabricado sobre todo, según Washington, por los carteles de la droga mexicanos


El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso de Estados Unidos un aumento presupuestario de más de 105.000 millones de dólares para ayudar a Israel y Ucrania y abordar la crisis migratoria en la frontera con México, anunció este viernes 20 de octubre la Casa Blanca.

La petición llega un día después de que Biden vinculara el ataque del grupo islamista palestino Hamás a Israel con la invasión rusa de Ucrania por parte del presidente ruso Vladimir Putin, diciendo que ambos pretenden «aniquilar» democracias.

Su objetivo es intentar convencer a los estadounidenses de que Estados Unidos debe mantener un liderazgo global.

El demócrata afirmó desde el Despacho Oval que las enormes sumas (61.000 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania y 14.000 millones de dólares para Israel) protegerían los intereses estadounidenses para las generaciones futuras.

Pero su petición llega en un momento en el que la cámara baja del Congreso de Estados Unidos sigue sumida en el caos, sin poder aprobar el más mínimo proyecto de ley.

Y es que los congresistas republicanos cercanos al expresidente Donald Trump siguen sin conseguir imponer a uno de los suyos como presidente de la Cámara de Representantes tras haber destituido al anterior.

Los republicanos dudan sobre la conveniencia de aumentar la ayuda militar a Ucrania pero tienen claro que quieren un apoyo masivo a Israel y más firmeza en materia migratoria.

El paquete que Biden pide al Congreso incluye 13.600 millones de dólares contra la crisis migratoria y la lucha contra el tráfico de fentanilo, fabricado sobre todo, según Washington, por los carteles de la droga mexicanos.

El gobierno «pide al Congreso que proporcione los recursos que nuestro personal encargado de hacer cumplir la ley necesita para garantizar la seguridad en la frontera suroeste y detener el flujo de fentanilo hacia nuestro país», se lee en el documento enviado al Congreso.

Biden asegura haber logrado «avances» con su política de «vías legales» de entrada de migrantes al país, pero «necesita más fondos».

El dinero iría destinado a enviar 1.300 agentes de la patrulla fronteriza adicionales para trabajar junto a los 20.200 ya financiados en el presupuesto del año fiscal 2024, 100 máquinas de inspección de última generación para ayudar a detectar fentanilo en los puertos de entrada, 1.000 policías más y otros 1.600 agentes de asilo.

Además quiere poner en marcha 375 nuevos equipos de jueces de inmigración para agilizar el procesamiento de casos, aumentar las subvenciones a gobiernos locales y oenegés para la provisión de alimentos y refugio para los migrantes y ampliar las «vías legales», por ejemplo con las llamadas oficinas de movilidad segura desplegadas en varios países latinoamericanos, desde donde se tramitan las solicitudes de asilo.

*Lea también: Presidente de México: Ampliación de muro fronterizo es una «medida publicitaria»

Post Views: 1.536
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUIsraelJoe BidenMéxicoUcania


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025
    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
octubre 24, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda