• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Biden promete que de ganar las elecciones dará estatus de protección a los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joe Biden
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 5, 2020

Joe Biden, que busca impedir la reelección de Donald Trump el 3 de noviembre, dijo que trabajará “desde el primer día promulgando los cambios necesarios para ayudar a la comunidad latina a prosperar”


El candidato demócrata a la presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que de ganar las elecciones todos los migrantes venezolanos que llegaron al país huyendo del régimen de Nicolás Maduro comentarán a gozar del Estatuto de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés).

Asimismo, dijo que nadie que ya goce del TPS será devuelto a un país que ponga en riesgo su seguridad.

De acuerdo a lo dicho por la agencia AFP, el actual mandatario Donald Trump, ha buscado acabar con este estatuto de protección creado en los años 90 para dar amparo a extranjeros tras desastres naturales o inestabilidad política en sus naciones y que hoy permite residir y trabajar a unas 400.000 personas, principalmente salvadoreños y hondureños.

El aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, presentó su propuesta para captar el voto latino, principal minoría en Estados Unidos, prometiendo una amplia reforma migratoria, medidas para garantizar el acceso al “sueño estadounidense”, y hasta un museo en Washington DC.

“Una cuarta parte de todos los niños en Estados Unidos son latinos. Nuestro éxito colectivo depende del éxito de la comunidad latina”, afirmó Biden en su agenda para los hispanos, que suman 60 millones en el país y representan más del 18% de la población.

Biden, que busca impedir la reelección de Donald Trump el 3 de noviembre, dijo que trabajará “desde el primer día promulgando los cambios necesarios para ayudar a la comunidad latina a prosperar”, en contraste con lo que describió como “un asalto” constante del mandatario republicano “a la dignidad latina”.

Para eso, aseguró que invertirá en la movilidad económica de los hispanos, y en su acceso a atención sanitaria y educación de alta calidad. También dijo que combatirá la violencia armada, en particular después de la masacre el año pasado en El Paso, Texas, en la que un hombre mató a tiros a 23 personas, entre ellas nueve mexicanos.

“Debemos luchar contra la supremacía blanca, que el presidente Trump ha envalentonado”, señaló Biden en su propuesta, y citó un incremento del 40% de los incidentes de odio contra los latinos reportados entre 2016 y 2018, según el FBI.

Las medidas para impulsar la clase media latina incluyen potenciar la creación y expansión de pequeñas empresas, mejorar el acceso al crédito, y buscar equidad en los salarios, teniendo en cuenta que los trabajadores latinos ganan una fracción de lo que ganan los blancos no latinos, una brecha aún más pronunciada entre las mujeres.

Biden también prometió que la representación de los hispanos en la fuerza laboral federal será acorde a su peso demográfico. Para esto, «incentivará a los trabajadores más calificados para que elijan el servicio público perdonándoles hasta 10.000 dólares al año en deuda estudiantil por hasta cinco años de servicio público».

El ex vicepresidente se comprometió a enviar al Congreso un proyecto de ley para modernizar el “fracturado” sistema migratorio actual en su primer día en el cargo.

La iniciativa, dijo, dará “una hoja de ruta hacia la ciudadanía” a los casi 11 millones de inmigrantes indocumentados estimados en el país, buena parte de ellos mexicanos.

Con información de AFP

*Lea también: Partidos intervenidos por el TSJ exigen al CNE observación internacional en elecciones

Post Views: 1.651
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUJoe Bidenmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • «Tenemos que encargarnos de Venezuela»: Donald Trump no descarta ninguna opción
      noviembre 18, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar de paz mientras hay presos políticos
    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado por "crímenes de lesa humanidad"
    • "¡Por fin!": empresario Noel Álvarez fue liberado, tras 10 meses "de injusta detención"
    • Maduro responde a EEUU: "El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face"

También te puede interesar

Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
noviembre 15, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar...
      noviembre 18, 2025
    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado...
      noviembre 18, 2025
    • "¡Por fin!": empresario Noel Álvarez fue liberado,...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda