• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Biden recibió a primera ministra italiana Meloni para hablar de China y Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Giorgia Meloni Joe Biden EEUU Italia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | julio 28, 2023

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, viajó a Washington para reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden. Ahí hablaron sobre intercambios comerciales y la guerra en Ucrania


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió el jueves 27 de julio a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y elogió su firme respaldo a los esfuerzos occidentales para ayudar a Ucrania contra la invasión rusa, dejando a un lado cualquier reparo sobre su gobierno de extrema derecha.

Biden dijo que Meloni también había proporcionado «un apoyo muy firme en la defensa contra las atrocidades rusas».

La primera ministra italiana, sentada con Biden en el Despacho Oval de la Casa Blanca, dijo estar «orgullosa» de las acciones de Italia para respaldar a Ucrania.

«Sabemos quiénes son nuestros amigos en tiempos difíciles y creo que las naciones occidentales han demostrado que pueden confiar las unas en las otras mucho (más) de lo que algunos han creído», señaló.

«Apoyar a Ucrania significa defender la coexistencia pacífica de personas y Estados en todo el mundo. Contrariamente a lo que algunos (dicen), la resistencia ucraniana aleja una guerra mundial, no la acerca, como algunos dicen», completó Meloni en un inglés ocasionalmente entrecortado.

La Casa Blanca restó importancia a las controversias sobre la política doméstica de Meloni, centrándose en cambio en el papel que desempeña Italia como miembro clave de la OTAN y del G7, que el país europeo presidirá en 2024.

Biden aseguró que el comercio entre Estados Unidos e Italia alcanzó los 100.000 millones de dólares el año pasado y que «no hay razón para que no pueda aumentar».

*Lea también: Rusia dice que acuerdo de exportación de cereales ucranianos «terminó de facto»

«Sea amable» dijo Biden a Meloni

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo a los periodistas este miércoles que Biden había estado esperando «bastante» la visita y descartó cualquier controversia sobre las políticas de Meloni.

Funcionarios estadounidenses consideran que la primera ministra italiana se ha moderado desde que llegó al poder y ha sorprendido a muchos con su decidida postura de apoyo a Ucrania ante Rusia, donde Vladimir Putin era íntimo amigo del fallecido y longevo ex primer ministro Silvio Berlusconi.

Preguntado por la opinión de Biden sobre la extrema derecha en Italia, Kirby dijo: «El pueblo italiano puede decidir quién es su gobierno, es una democracia. El presidente lo respeta».

La Casa Blanca también restó importancia a las tensiones sobre el espinoso tema de China.

En general, los países europeos y Washington coinciden en que ha llegado el momento de reducir la riesgosa dependencia a Pekín. Sin embargo, hay menos acuerdo sobre los detalles de hasta dónde llegar y cuánto riesgo económico se puede tolerar.

En particular, se ha presionado a Meloni para que retire a Italia de la iniciativa china «Belt and Road», un plan de inversión en infraestructuras de un billón de dólares que Pekín ha utilizado para asegurarse influencia en todo el mundo, sobre todo en países con dificultades económicas.

Kirby no quiso confirmar si se trataría este tema y se limitó a decir que, «sin duda, hablarán de las preocupaciones, perspectivas y desafíos compartidos con respecto» a China.

El vínculo de Estados Unidos con Italia está garantizado por una importante presencia militar, con unos 30.000 estadounidenses -miembros de las fuerzas armadas y sus familias- en cinco bases.

Meloni afirmó que la larga historia de inmigración italiana a Estados Unidos también refuerza sus lazos, lo que ha hecho de Italia una parte «integral» del entramado estadounidense.

Refiriéndose al próximo papel de Meloni como anfitriona de la cumbre del G7 del año que viene, Biden bromeó: «Espero que usted sea amable conmigo».

Post Views: 3.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaEEUUGiorgia MeloniItaliaJoe Bidenrelaciones bilateralesRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda