• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Biden y Maduro buscan atar «asuntos pendientes» antes de las elecciones en sus países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro y Joe Biden - Sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 5, 2024

La Casa Blanca procura mejores garantías para la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela, mientras Miraflores exige resolver pronto temas como las sanciones económicas impuestas por la administración Biden, en caso de que haya cambios en la política interna de EEUU, según expertos


Los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela reanudaron esta semana su diálogo directo para atender “asuntos pendientes” de ambas administraciones, ante la posibilidad de que haya cambios en las dinámicas políticas internas de cada país tras las cercanas elecciones, según expertos.

Delegados de alto nivel de los gobiernos de ambas naciones se reunieron el miércoles de forma virtual y acordaron trabajar para “ganar confianza” y “mejorar” las relaciones bilaterales, de acuerdo con funcionarios venezolanos.

Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano, y Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda y dirigente del chavismo, afirmaron que el encuentro sirvió además para que las partes acordaran “mantener las comunicaciones de manera respetuosa y constructiva”.

La conversación ocurrió un día antes del inicio oficial de la campaña electoral presidencial que se realizará en Venezuela el próximo domingo 28 de julio, donde Maduro aspira a la reelección frente al candidato opositor Edmundo González Urrutia, favorito en la intención de voto, según encuestas recientes de firmas privadas como Delphos.

El reinicio de las conversaciones será útil para retomar la agenda acordada en una reunión privada entre delegados de ambos países hace un año en Doha, Qatar, afirmó Maduro.

Luego de esas negociaciones, el chavismo y la oposición firmaron un acuerdo político en Barbados, al tiempo que Caracas y Washington intercambiaron prisioneros, entre ellos una decena de norteamericanos y Alex Saab, empresario colombiano acusado de corrupción, que hoy preside el Centro Internacional de Inversión Productiva del gobierno chavista.

*Lea también: Oficialismo exige a EEUU «limitarse» a lo acordado en Catar en nueva fase de diálogo

Geoff Ramsey, analista sobre políticas hacia América Latina del centro de pensamiento estadounidense The Atlantic Council, comentó a la Voz de América que la agenda abordada por los delegados de ambos gobiernos probablemente incluyó asuntos como las garantías del proceso electoral del 28 de julio y las sanciones económicas a Venezuela.

“Maduro quiere dos cosas: el levantamiento de las sanciones y reconocimiento diplomático. La pregunta es cuánto está dispuesto a arriesgar para conseguirlos”, indicó.

Ramsey estima que los temas cruciales sobre la mesa de negociaciones directas entre EEUU y Venezuela son aquellos en los que no se han avanzado, como las liberaciones de presos políticos, la aceptación de vuelos de deportaciones desde territorio estadounidense, el levantamiento total de las sanciones y garantías en torno a las elecciones.

“El problema es que el 28 de julio está a la vuelta de la esquina, por lo que, a menos que se fije una nueva fecha para las elecciones, es difícil imaginar que las condiciones electorales mejoren mucho”, añade el analista.

Lo más importante que Maduro puede ofrecer en este momento es una garantía de que Edmundo González y su partido podrán aparecer en la boleta el 28 de julio, indica.

El que Maduro permita que la candidatura de González “avance intacta” hasta el día de la votación “es una cuestión abierta”, apunta. “A estas alturas, es difícil imaginar que Maduro realmente ponga en riesgo su control del poder, a menos que realmente crea que él y su partido tienen los votos que necesitan para ganar”.

La Casa Blanca, por su parte, tiene “un conjunto más amplio de intereses en juego”, según Ramsey. “La administración busca separar los intereses geopolíticos y energéticos más amplios en Venezuela de sus esfuerzos por promover la democracia”, advierte.

Washington, por un lado, quiere seguir presionando por una apertura democrática, pero, por el otro, también entiende que a largo plazo “no le conviene quedarse sentado” y observar cómo Venezuela se sigue acercando a Rusia y China, señala el experto.

¿Miraflores anticipa la salida de Biden?

Félix Gerardo Arellano, especialista en estudios internacionales de la Universidad Central de Venezuela y doctor en ciencias políticas, considera que el chavismo también ha aceptado una reunión entre sus delegados y representantes de la Casa Blanca, no sólo por la cercanía de la elección en su país, sino ante el devenir político interno de Estados Unidos.

Una de las lecturas del encuentro de este miércoles es que el Palacio de Miraflores “vislumbra la salida” del presidente Joe Biden, contemplando escenarios que van desde su posible retiro como candidato demócrata a la elección de noviembre, hasta su posible derrota frente a su rival republicano, el expresidente Donald Trump.

Algunos miembros del partido demócrata han expresado su preocupación por la actuación de Biden en el primer debate presidencial con Trump e incluso han manifestado la posibilidad de sustituirlo como candidato en los próximos meses, según reportes de la prensa estadounidense.

Ante ese escenario, el chavismo quiere “resolver asuntos pendientes” con la administración Biden, como las sanciones personales contra funcionarios de los gobiernos de Chávez y Maduro, así como el dinero congelado en el extranjero en los que las políticas estadounidenses tienen influencia, opina Arellano.

“Hay interés de lograr resolver con Biden, con quien sienten que hay diálogo, toda esta contabilidad financiera que está pendiente antes de que cambien a Biden -si pasa- o que venga la elección y ya no estén ni Biden ni el partido demócrata” en la presidencia, dice.

Otra lectura “optimista” de la reunión del miércoles es que EEUU no ha dejado a un lado su “interés, preocupación y disciplina” en cuanto a la restauración de la democracia venezolana, de acuerdo con Arellano.

“No baja el interés, ni el ritmo o la preocupación. Sigue atento, sigue trabajando y ha sido flexible. A cambio, no está recibiendo mucho, por eso debe haber críticas contra la administración Biden”, principalmente de parte de dirigentes republicanos, como el senador Marco Rubio, explica.

Arellano cree que Washington quiere “dar la señal de que sigue atento” al proceso electoral venezolano, demandando una votación transparente y competitiva. “Eso se siente cada vez más difícil”, advierte el experto.

 

Post Views: 4.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de BarbadosElecciones presidenciales 2024Joe BidenNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
septiembre 15, 2025
Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
septiembre 12, 2025
Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
septiembre 10, 2025
Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda