• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Atleta de Bielorrusia busca asilo luego de que su país quiso sacarla de Tokio a la fuerza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 1, 2021

La velocista Krystsina Tsimanouskaya publicó en sus redes sociales su malestar con el Comité Olímpico de Bielorrusia, luego de que la obligaran a participar en el relevo de 4 x 400 metros, cuando inicialmente debía correr las pruebas de 100 y 200 metros. Sus críticas la convirtieron en «enemiga» del gobierno de Lukashenko


“Pido al Comité Olímpico Internacional que me ayude, me han presionado y tratan de hacer que abandone el país sin mi acuerdo”, afirmó este domingo 1 de agosto la velocista de Bielorrusia Krystsina Tsimanouskaya, desde el aeropuerto de Tokio, Japón, donde buscó protección de la policía nipona.

La atleta de 24 años, quien competiría en los 200 metros femeninos a celebrarse el lunes 2 de agosto, dijo que la llevaron a la terminal aérea en contra de su voluntad para abordar un vuelo de regreso a Bielorrusia, después de que se quejó públicamente de sus entrenadores, reseñó Reuters.

*Lea también: Yulimar Rojas marca récords olímpico y mundial: «Esta medalla de oro es para mi país»

Por denunciar

“Me dijeron (personal de entrenamiento bielorruso) que tenía que irme para que todo el mundo estuviese tranquilo y prosiguiera la competición”, contó la atleta. Luego aseguró que la sacaron del equipo “por el hecho de que hablé en mi Instagram sobre la negligencia de nuestros entrenadores”.

Tsimanouskaya publicó en sus redes sociales su inconformidad con la federación y el Comité Olímpico Bielorruso dirigido por Viktor Lukashenko, hijo del dictador Alexander Lukashenko, quien mantiene una dura política de represión sobre sus opositores, periodistas y militantes.

En la publicación criticó con dureza a la federación al señalar que había sido obligada a participar en el relevo de 4 x 400 metros, cuando inicialmente debía correr las pruebas de 100 y 200 metros, debido a la cantidad insuficiente de tests antidopaje efectuados por otros dos atletas bielorrusos.

El reclamo de Tsimanouskaya a Bielorrusia 

“Jamás hubiera reaccionado de esta forma tan severa si me lo hubieran adelantado, explicado la situación completa y pedirme si podía correr los 400 metros. Pero decidieron hacer todo a mis espaldas”, contó en uno de sus post, donde expresó su inconformidad.

“Y el entrenador me agregó al relevo sin mi conocimiento. Hablé de esto públicamente. El entrenador en jefe se me acercó y me dijo que había una orden de arriba para sacarme”.

“Algunas de nuestras chicas no volaron aquí para competir en el relevo de 4 x 400m porque no tenían suficientes controles de dopaje”, explicó Tsimanouskaya a Reuters desde el aeropuerto.

Ambas declaraciones de la atleta ya no estaban disponibles este domingo 1 de agosto en su cuenta de Instagram.

Solicitará asilo a Austria

La atleta no planea regresar a su país y afirmó estar “segura” bajo protección policial en el aeropuerto de Haneda de Tokio. “Estoy segura y estamos decidiendo dónde pasaré la noche”, declaró la atleta en un comunicado publicado en Telegram por la Fundación Bielorrusa de Solidaridad Deportiva.

Según la Fundación, la atleta planeaba pedir asilo político ante la embajada de Austria en Tokio.

El ministro de asuntos exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, dijo en Twitter que su país le ofreció a la deportista una visa humanitaria y la posibilidad de continuar su carrera en esa nación, si así lo desea.

Poland 🇵🇱 is ready to help Kryscina Tsimanouskaya a Belarusian athlete ordered by the Lukashenka regime to return form Olympic Games to Minsk. She was offered a humanitarian visa and is free to pursue her sporting career in Poland if she so chooses.

— Marcin Przydacz (@marcin_przydacz) August 1, 2021

Con información de Infobae, AFP y Reuters

 

Post Views: 1.618
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BielorrusiaJuego Olímpicos Tokio 2020Tokio 2020Velocista bielorrusa


  • Noticias relacionadas

    • EEUU mantiene a Venezuela en su «lista negra» de trata de personas
      julio 19, 2022
    • Asamblea de la ONU condenó invasión a Ucrania y Moscú confirma ronda de negociación
      marzo 2, 2022
    • UE sanciona a 22 altos oficiales de Bielorrusia y saca del Swift a siete bancos de Rusia
      marzo 2, 2022
    • Putin advierte a canciller de Alemania que «jamás» aceptará expansión de la OTAN a sus fronteras
      febrero 15, 2022
    • Lavrov cree hay oportunidad de llegar a acuerdos con EEUU y la OTAN sobre Ucrania
      febrero 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Concejal de UNT fue asesinado de varios disparos cerca de una iglesia en el Zulia
    • Tarek William Saab anunció que adelantan propuesta para reformar la Lopnna
    • AN 2020 reclamó en la Embajada de Argentina por caso del avión de Emtrasur
    • Tras dos kilómetros de marcha los empleados públicos fueron frenados en Plaza Morelos
    • Protestas contra planes salariales de Maduro van desde Amazonas y la Guajira hasta Sucre

También te puede interesar

Gobierno anuncia arribo de 17 toneladas de ayuda contra el covid-19 desde Bielorrusia
febrero 12, 2022
Blinken advierte que Rusia puede invadir Ucrania durante los JJOO de invierno
febrero 11, 2022
Rusia y Reino Unido no se entendieron mientras mete miedo en frontera con Ucrania
febrero 10, 2022
Rusia aboga por «su seguridad» al haber incluido a Venezuela y Cuba en crisis por Ucrania
enero 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Concejal de UNT fue asesinado de varios disparos cerca...
      agosto 11, 2022
    • Tarek William Saab anunció que adelantan propuesta...
      agosto 11, 2022
    • AN 2020 reclamó en la Embajada de Argentina por caso...
      agosto 11, 2022

  • A Fondo

    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022
    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022

  • Opinión

    • Los dos Luis Almagro, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 11, 2022
    • Onapre, los abusos del poder, por Gioconda Cunto de San Blas
      agosto 11, 2022
    • Resembrar, releer, renacer, por Rafael Antonio Sanabria...
      agosto 11, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda