• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Bien boniiita!, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 28, 2003

La operación financiera que acaba de lanzar el gobierno para recomprar parte de la propia deuda externa venezolana es ingeniosa, ciertamente.

Diseñada por el Credit Suisse First Boston, consiste, en esencia, en emitir nuevos bonos, por unos 2 mil millones de dólares, que serán colocados básicamente en el mercado nacional, donde pueden ser pagados en bolívares a la tasa de 1.600 por dólar. Con el dinero producido por esta colocación, el gobierno adquirirá del Banco Central los 2.000 millones de dólares (provenientes de las reservas internacionales), con los cuales pagará (a través de CSFB) los bonos venezolanos denominados DCB y Flirb, de los cuales podrá recomprar seguramente unos 2.300 millones, ya que su precio de mercado es 86-87% de su valor nominal.

Con esta operación se matan varios pájaros de un tiro. Por una parte, al sustituir deuda vieja por deuda nueva, más barata, el gobierno alivia su flujo de caja durante los próximos tres años, pues pagará menos por el servicio de la deuda nueva de lo que habría pagado por el de la recomprada. Esto es ganancia. Por otra parte, abre una espita al control de cambios porque los nuevos bonos, aunque pagados en bolívares, pueden ser realizados en dólares en los mercados internacionales, con lo cual se ha creado un mecanismo para la adquisición de los dólares que Cadivi no afloja, semejante al que opera con las acciones de Cantv. Una derivación de esto es que el precio del dólar negro cae y, de hecho, bajó de casi 3 mil a 2.500. Otra derivación, ya no tan beneficiosa, es que las tasas de interés pueden coger impulso nuevamente, por la barrida de liquidez que implica esta operación.

Ahora bien, ¿por qué comprar bonos de deuda cuyos rendimientos están bastante por debajo de los que paga la República por los papeles de deuda que tiene en circulación? Porque a los compradores se les da un incentivo cambiario. Pagan a 1.600 por dólar los nuevos bonos y al venderlos (aunque reciban el 70% de su valor facial) los dólares que adquieren pueden venir (¿alguien lo duda?) a un país donde no dejaría de hacerse una bonita ganancia vendiéndolos a 2.400 ó 2.500. En otras palabras, el gobierno de la revolución bonita le está dando un subsidio a quienes participen en esta operación (bancos básicamente) dándoles la oportunidad de adquirir dólares más baratos que en el mercado negro y luego les permite volver a éste vendiendo sus dólares a un precio superior al que pagaron inicialmente. Chávez debería explicarnos esto en alguna de sus peroratas.

Pero la operación mata también un pájaro del tamaño de un avestruz que quedó realengo por ahí: el de las dos operaciones de canje de pagarés de MinFinanzas por bonos de deuda pública. La nueva operación arropa estas dos, que seguramente pasarán al olvido. Las dos operaciones anteriores colocaron en manos de los “canjeadores” (casas de bolsa venezolanas y el banco Lehman Brothers) bonos venezolanos (DCB y Flirb) con un valor de mercado de 71%, que ahora serán recomprados por la República al 86 u 87%, que es su actual valor de mercado. Los que participaron de esta operación sabían muy bien que venía la grande, esta de ahora, que cubriría la anterior. Es lo que llaman en la jerga financiera inside information o “información privilegiada”. Quien la hizo posible también, seguramente, saca una suculenta tajada. Linda esta revolución.

Post Views: 3.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto: "Lo único que hizo fue informar"
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
    • Cabello: "La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles"

También te puede interesar

Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
junio 28, 2025
OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto:...
      julio 17, 2025
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela...
      julio 17, 2025
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda